Instrucciones para la presentación y publicación de artículos científicos médicos
Pedro Luis Rodríguez García, Amaya Santana Delgado
 
Ricardo Hodelín Tablada, Humberto Hernández Zayas, Francisco Goyenechea Gutiérrez, Rafael Domínguez Peña, Ricardo Hodelín Fuentes
 
Alina González-Quevedo, Lilian Rosa Viera, Rebeca Fernández Carriera, Rosaralis Santiesteban Freixas
 PDF
 
Kristina Malmgren
 
Enrique Michel Esteban Hernández, Alina González-Quevedo
 PDF
 
Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio en un caso de schwannoma benigno intrarraquídeo dorsal gigante

Objetivo: Demostrar la utilidad del monitoreo neurofisiológico intraoperatorio para disminuir el riesgo de lesión neurológica en la cirugía de schwannoma benigno intrarraquídeo dorsal gigante.

Caso clínico: Paciente femenina, de 16 años, con disminución de la fuerza en miembros inferiores, así como fasciculaciones de un mes de evolución. Se dictaminó un tumor espinal dorsal. Se realizó tratamiento quirúrgico de la lesión, la cual fue compatible, anatomo-patológicamente, con un schwannoma benigno. Se utilizó monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, mediante el registro de potenciales evocados somatosensoriales del nervio tibial posterior bilateralmente, y además se realizó la evaluación prequirúrgica, bilateral, del componente P40. El proceso de excéresis tumoral fue guiado por los signos de alarma electrofisiológicos. Se logró la reversibilidad de los cambios en el componente P40 del registro de potenciales evocados somatosensoriales de los nervios tibiales posteriores, biliteral. Los registros evolutivos posquirúrgicos demostraron la normalidad de los valores del registro de potenciales evocados somatosensoriales. La paciente tuvo una evolución clínica favorable. Se trata del primer paciente al que se le realizó el monitoreo neurofisiológico, específicamente en Neurocirugía pediátrica, en la provincia Holguín.

Conclusiones: El uso de monitoreo neurofisiológico intraoperatorio contribuyó a la excéresis subtotal del tumor intrarraquídeo a nivel dorsal; no hubo complicaciones neurológicas transoperatorias. La paciente tuvo una evolución posquirúrgica favorable.

Yasmany Fabian Rojas Meriño, Arquímides Montoya Pedrón, Uvegna Amparo Cruz Dorrego, Annety Beatriz Aguilera Cruz, Melba Zaldívar Santiesteban, Pedro Alfonso Domínguez Jiménez
 PDF
 
Presentación y programa de la Jornada de Neurología y Neurocirugía – NEUROSANTIAGO 2016
Francisco Javier Ruiz Miyares
 
Estrategias y prioridades para la publicación científica de Neurología y Neurocirugía en las revistas médicas cubanas

INTRODUCCIÓN: Se brinda una perspectiva de la publicación de los artículos científicos sobre Neurología y Neurocirugía en las revistas médicas cubanas durante el periodo de actividad de la Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía (RCNN: 2011–2017). Se presentan datos en relación con la productividad, se realizan comparaciones, se plantean los factores que pueden explicar las tendencias y se realizan recomendaciones.

DESARROLLO: El comportamiento por años de las diferentes modalidades de artículos científicos publicados en la RCNN muestra una curva con su fase superior durante el periodo 2013-2015. Con respecto al año 2015 hubo un descenso cercano a un quinto y un tercio en el 2016 y 2017, respectivamente. Las principales temáticas de los artículos científicos son: Neurología vascular (24%), Neuro-oncología (23%), Neuro-traumatología (13%), y Neuropsicología/Neuropsiquiatría (13%). El 23% de los artículos científicos (16,4%) califican en el ámbito de la Neuropediatría. Al comparar los tipos y temáticas de los artículos neurocientíficos de la RCNN con el conjunto de revistas médicas cubanas no especializadas en Neurología y Neurocirugía analizadas se observa que la producción de la RCNN es superada en casi un tercio en los originales y mucho más en las presentaciones de casos. Fue similar la frecuencia de artículos dedicados a la Neurología vascular, Epilepsia, Neuro-oncología, Neuro-traumatología y Neuropsicología/Neuropsiquiatría. En otros temas la RCNN fue superada en más de dos veces en cuanto a la publicación de artículos científicos.

CONCLUSIONES: El debilitamiento del potencial científico puede explicar los hallazgos. Es preocupante la dispersión de iniciativas entre tantas revistas relacionadas con las especialidades, como también las carencias metodológicas y el rigor en la política editorial en general. Se recomiendan estrategias para estimular el potencial científico y el impacto de las revistas médicas cubanas.

Pedro Luis Rodríguez García
 
José Antonio Prince López, Nelson Ernesto Quintanal Cordero, Iván García Maeso, Bárbara Ofelia Estupiñán Díaz, Ricardo Valdés Llerena, Miguel José Puig Fernández
 
Núcleo globo pálido y su relevancia en la cirugía de trastornos del movimiento

Introducción: El núcleo globo pálido es una estructura que forma parte de los ganglios basales y está involucrado en la realización de los movimientos.

Objetivo: Fundamentar las razones por las que se selecciona al núcleo globo pálido como diana quirúrgica para algunas enfermedades que cursan con trastornos del movimiento.

Adquisición de la evidencia: Se realizó una revisión bibliográfica (UptoDate, NCBI, Pubmed, Scielo y EBSCO) de más de 35 artículos en español e inglés relacionados con el núcleo globo pálido que incluyeran nomenclaturas anatómicas, textos y atlas que lo describen, su organización estructural, funcionamiento normal y patológico e implicaciones en la práctica de la Neurocirugía Funcional. La mayoría publicados desde el 2016 a la fecha.

Resultados: Anatómicamente, se considera al globo pálido como una estructura que pertenece a los llamados ganglios basales junto al caudado, putamen, sustancia negra (partes reticulada y compacta) y el núcleo subtalámico. Una lámina medular interna lo divide en globo pálido externo y globo pálido interno. Al tener en cuenta estas dos porciones, los modelos de funcionamiento diseñados de los ganglios basales le confieren un doble papel en el control del movimiento. La porción interna (globo pálido interno) se justifica como diana quirúrgica tanto para algunos trastornos del movimiento hipocinéticos como hipercinéticos.

Conclusiones: Las conexiones anatómicas y funcionales de ambas porciones del globo pálido y su papel en las vías directas e indirectas del control del movimiento, así como en la fisiopatología caracterizada por un ambiente con neurotransmisión dopaminérgica alterada, justifican su utilización como diana quirúrgica en algunas enfermedades con trastornos del movimiento, al modificar la influencia de estas vías sobre la actividad del tálamo motor.
Raúl José Macías González, María José Reboiras Ucero, María Teresa Solomon Cardona
 PDF
 
Manuel Gadea Nieto, Eva Moreno Medina, Ricardo Murillo Alvarez, Fernando Alvarado Acosta
 
Resultados de la cirugía ambulatoria de la hernia discal lumbar en Camagüey (2010–2012)OBJETIVO: Analizar los resultados de la aplicación de la cirugía ambulatoria para el tratamiento de la hernia discal lumbar en Camagüey.

MÉTODOS: Se realizó una investigación cuasiexperimental con los pacientes tratados mediante discectomía lumbar de forma ambulatoria en el servicio de neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey desde el primero de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2012. Se excluyeron los enfermos que no pudieron ser localizados para una entrevista después de dos meses como mínimo a partir del momento de realizada la intervención. Utilizando el paquete estadístico S.P.S.S v 18.0 se aplicaron distribución de frecuencias y porcientos, test de comparación de medias, ANOVA y regresión logística binomial.

RESULTADOS: Se estudiaron 80 enfermos, la mayor parte de los mismos del sexo masculino entre 41 y 50 años, con localizaciones de la hernia en L4–L5 o L5–S1. Se comprobó una reducción significativa en los puntajes de la escala analógica visual para el dolor lumbar, radicular y del índice de Oswestry después del tratamiento. Todos los enfermos refirieron alta satisfacción con el procedimiento ambulatorio. La necesidad de ingreso se relacionó de forma significativa con las complicaciones posoperatorias y el fallo del tratamiento ambulatorio con valores bajos de la escala analógica visual para la radiculalgia preoperatoria.

CONCLUSIONES: El tratamiento quirúrgico ambulatorio de la hernia discal lumbar es más eficiente que el método tradicional de hospitalización. Las bases para su éxito residen fundamentalmente en la adecuada selección del paciente, la correcta estimación del riesgo anestésico y la realización de una técnica quirúrgica depurada.
Ariel Varela Hernández, Kafui Tamakloe, Gretel Mosquera Betancourt, Ileydis Hernández Cabezas, Jorge Alejandro Casares Delgado, Roberto Medrano García
 
Orlando Cruz García, Erasmo González Cabrera, Leonardo Dinza Zamora, Pio Noriega Oliva, Joel Caballero García, Zenaida Hernández Díaz
 
Charles Ákos Szabó
 
Ultrasonido intraoperatorio para detección de tumores intracraneales

OBJETIVO: Caracterizar las principales variables de los tumores intracraneales a través del ultrasonido intraoperatorio.

MÉTODOS: Se incluyeron 38 pacientes a los que se le realizó tomografía computarizada multicorte de cráneo, resonancia magnética con tractografía, previo a la cirugía. El equipo de ultrasonido intraoperatorio utilizado fue un Aloka alfa 5 Pro-Sound. Se estudió, fundamentalmente, el tipo y topografía del tumor, las características en el ultrasonido, el grado de resección y la evolución.

RESULTADOS: El rango de edad estuvo entre 19 años y 74 años. Hubo predominio de lesiones de alto grado de malignidad (57,9 %). Prevaleció el glioblastoma multiforme con 15 pacientes (39,5 %), seguido de las metástasis y los tumores benignos con 7 casos cada uno. Todas las lesiones fueron observadas por ultrasonido y en 34 casos (89,5 %) se definieron bien los bordes. La resección tumoral total más subtotal se efectuó en 34 pacientes, 17 de ellos con localización en áreas elocuentes. Las 4 cirugías parciales fueron: dos lesiones en áreas motoras, un glioma en alas de mariposa bifrontal y un meningioma gigante del surco olfatorio. La escala de Karnofski a los 30 días fue mayor que la preoperatoria en 35 casos (92,1 %), se mantuvo igual en un paciente y en dos casos fue inferior.


CONCLUSIONES: El uso del ultrasonido intraoperatorio permitió caracterizar todas las lesiones en tiempo real. Fue útil para planificar la corticotomía y verificar el nivel de la resección en todo momento. El estado clínico y el nivel de validez, según la escala de Karnofski, mejoró en la mayoría de los pacientes en los primeros 30 días.

Yuniel Amado Díaz Naranjo, Javier Luis Figueredo Méndez
 
María Teresa Solomón Cardona, Ernesto Ardisana Santana, Eylen Cabrera Guillot
 
Displasia craneofacial

Introducción: La displasia craneofacial es una afección benigna en la que el hueso es reemplazado por tejido fibro-óseo estructuralmente defectuoso. Es causada por una mutación poscigótica activadora del gen que codifica la subunidad α de la proteína G estimuladora. Los estudios imagenológicos sugieren el diagnóstico, que debe confirmarse a través del estudio anatomopatológico. No se dispone en la actualidad de un tratamiento medicamentoso específico.

Objetivo: Presentar un caso clínico de fibrosa monostótica craneofacial.

Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 50 años de edad que fue atendida en el servicio de Neurocirugía, del Instituto de Neurología y Neurocirugía en el mes de octubre del 2022. En el año 2019 comenzó a presentar inflamación del parpado inferior derecho, fue vista, en primera instancia, por un servicio de oftalmología donde es tratada por probable cuadro alérgico. Hace seis meses notó aumento de volumen en globo ocular derecho más disminución de la agudeza visual ipsilateral. En el estudio de tomografía simple de cráneo se apreció imagen hiperdensa que pudo estar en correlación a una lesión fibrosa. Se realizó el procedimiento quirúrgico y mediante el estudio anatomopatológico con tinción de hematoxicilina y eosina se observó trabéculas óseas incurvadas, desorganizadas con fondo de tejido fibroso.

Conclusiones: La displasia fibrosa monostótica craneofacial es una enfermedad rara, de progresión lenta y baja incidencia, que requiere de un análisis diagnóstico multidisciplinario eficiente para su manejo. El diagnóstico y el ajuste óptimo del tratamiento de manera precoz son importantes para obtener resultados quirúrgicos y clínicos favorables.

Duniel Abreu Casas, Gustavo Alfredo Guerrero Guerrero, Moises Gerardo Banks Díaz, Oscar Estrada Camacho, Bianchy González Pérez, Claudia de los Angeles La O Cruz
 PDF
 
Relatoría del Primer Congreso de Historia de las Neurociencias (NEUROHISTORIA 2013)
Letier Pérez Ortiz, Ricardo Hodelín Tablada
 
Visión de Harvey Cushing sobre los traumatismos craneoencefálicos

INTRODUCCIÓN: Harvey Williams Cushing, invitado por el Profesor William Williams Keen, escribió un capítulo en el libro “Cirugía. Tratado teórico–práctico de patología y clínica quirúrgicas” que, traducido del inglés, se publicó en idioma español, en 1912, en Barcelona, España.

OBJETIVO: Analizar los postulados de Cushing sobre los traumatismos craneoencefálicos y destacar su vigencia más de un siglo después de su publicación.

RESULTADOS: Se comenta sobre la edición y sus colaboradores. En relación con el contexto histórico se reseña que al publicarse el libro ya Cushing era reconocido como un prestigioso neurocirujano que ese propio año tomó posesión como Jefe del Servicio de Clínica Quirúrgica en el Peter Bent Brigham Hospital. Se analiza la propuesta de clasificación de las fracturas del cráneo según el mecanismo de producción, según exista o no herida comunicante con el foco de fractura, según la forma que tienen los fragmentos y según su situación. Se comenta el excelente esquema donde el autor muestra el mecanismo de las fracturas por depresión. Se relacionan los conocimientos de neurofisiología que demuestra Cushing y la teoría propuesta para explicar las lesiones a distancia debido a los efectos de contragolpe. Se destacan la vigencia de sus argumentos, sus impresionantes análisis científicos e ilustraciones médicas entre otros elementos. Se subrayan otros méritos como el adecuado lenguaje que, sin dejar de ser científico, es ameno y logra trasmitir con claridad todas las ideas.

CONCLUSIONES: Los postulados sobre los traumatismos craneoencefálicos propuestos por Cushing se mantienen vigentes más de cien años después de publicados.

Ricardo Hodelín Tablada
 
Características clínico-patológicas y de neuroimagen de las metástasis encefálicas

OBJETIVO: Determinar las características clínico-patológicas y de neuroimagen de los pacientes con metástasis encefálica.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo correlacional retrospectivo desde el 1.01.2012 al 1.01.2014 de las variables clínicas, anatomopatológicas y de neuroimagen. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos en consulta de neurocirugía del Hospital Dr. Luis Díaz Soto y del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Se analizaron las distribuciones de frecuencias para describir las variables cualitativas y para las cuantitativas la mediana y el rango. Para correlacionar variables cualitativas se utilizó el test exacto de Fisher con un intervalo de confianza del 95 %.

RESULTADOS: Se identificaron 32 pacientes con metástasis encefálica y 70 lesiones. El promedio de edad fue de 53,9 años. Las localizaciones más frecuentes de la neoplasia primaria fueron: pulmón (44 %), mama (22 %), colorrectal (10 %) y próstata (6 %). Predominaron las lesiones únicas en un 60 % de los casos. La presentación con una sola metástasis fue más frecuente en las localizaciones en mamas, colorrectal y próstata (p=0,007). El volumen promedio de las metástasis fue de 8 cm3 (0,1-46 cm3). El 88 % fueron lesiones sólidas. El 76 % presento escaso edema cerebral asociado. Predominaron las lesiones con menos de 5 cm3 originadas en pulmón y mamas (p=0,004), y el edema local fue más frecuente en relación con estos sitios primarios (p=0,000).

CONCLUSIONES: Se encontró una fuerte asociación del sitio primario con: la forma de presentación, el sexo, el número de lesiones, el volumen y el edema asociado.

Joel Caballero García, Orlando Cruz García, Iosmill Morales Pérez, Pablo Pérez La O, Zenaida Hernández Díaz, Sirced Salazar Rodríguez
 
Convocatoria al II Congreso de Historia de las Neurociencias (Neurohistoria 2017)
Letier Pérez Ortiz, Ricardo Hodelín Tablada
 
Rosaralis Luisa Santiesteban Freixas, Alina González-Quevedo
 PDF
 
Relatoría de la Jornada de Neurología y Neurocirugía – NEUROSANTIAGO 2016
Francisco Javier Ruiz Miyares
 
Enrique de Jongh Cobo
 
Invitación al Simposio Internacional sobre traumatismo craneoencefálico – NEUROMORÓN 2016 (8 al 9 de septiembre del 2016 – Morón, Ciego de Ávila, Cuba)
Ángel Jesús Lacerda Gallardo
 
Elementos 1 - 25 de 66 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"