Introducción: El ocrelizumab ha sido utilizado en pacientes con esclerosis múltiple como terapia modificadora de la enfermedad, los estudios realizados han mostrado beneficio para frenar las recaÃdas. En Cuba se introdujo su uso, pero no habÃan sido realizadas investigaciones que permitieran conocer la respuesta a esta terapéutica en nuestro medio.
Objetivo: determinar el impacto del tratamiento con ocrelizumab en variables relevantes correspondientes a pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente atendidos en un centro cubano de atención terciaria a lo largo de cuatro años, aplicando un enfoque mixto de medidas relacionadas y análisis de efecto combinado.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, prospectivo en pacientes de ambos sexos, 15 tratados con ocrelizumab, por uno o mas años, desde marzo del 2019 a marzo 2024 y un grupo de 15 pacientes comparativo tratados con Rebif. Las variables de estudio fueron: la discapacidad medida con la escala de EDSS, recaÃdas clÃnicas y radiológicas, ingresos hospitalarios anuales y no evidencia de actividad de la enfermedad.
Resultados: El ocrelizumab disminuyó significativamente la progresión radiológica y clÃnica de la enfermedad, asà como el número de ingresos hospitalarios, observándose una diferencia de no evidencia de actividad de la enfermedad antes y despés de ocrelizumab de un 86,67 % al primer año, 75,00 % en el segundo y 77, 78 % al tercer año (p: 0.0002, P:0.0039 y p: 0.0156, respectivamente). En el análisis de los forest plot existe efecto a favor del ocrelizumab en: reducción del número de ingresos, número de brotes clÃnicos, número de lesiones en resonancia magnética y en no evidencia de actividad de la enfermedad en comparación con el Rebif.
Conclusiones: El tratamiento con ocrelizumab mostró un impacto favorable en: reducción del número de ingresos, número de brotes clÃnicos, lesiones radiológicas en resonancia magnética y no evidencia de actividad de la enfermedad a lo largo de los cuatro años evaluados y en comparación con el uso de Rebif en pacientes con esclerosis multiple tratados en un centro cubano de atención terciaria.