Visión de Harvey Cushing sobre los traumatismos craneoencefálicos
Palabras clave:
Neurocirugía, Traumatismos craneoencefálicosResumen
INTRODUCCIÓN: Harvey Williams Cushing, invitado por el Profesor William Williams Keen, escribió un capítulo en el libro “Cirugía. Tratado teórico–práctico de patología y clínica quirúrgicas” que, traducido del inglés, se publicó en idioma español, en 1912, en Barcelona, España.
OBJETIVO: Analizar los postulados de Cushing sobre los traumatismos craneoencefálicos y destacar su vigencia más de un siglo después de su publicación.
RESULTADOS: Se comenta sobre la edición y sus colaboradores. En relación con el contexto histórico se reseña que al publicarse el libro ya Cushing era reconocido como un prestigioso neurocirujano que ese propio año tomó posesión como Jefe del Servicio de Clínica Quirúrgica en el Peter Bent Brigham Hospital. Se analiza la propuesta de clasificación de las fracturas del cráneo según el mecanismo de producción, según exista o no herida comunicante con el foco de fractura, según la forma que tienen los fragmentos y según su situación. Se comenta el excelente esquema donde el autor muestra el mecanismo de las fracturas por depresión. Se relacionan los conocimientos de neurofisiología que demuestra Cushing y la teoría propuesta para explicar las lesiones a distancia debido a los efectos de contragolpe. Se destacan la vigencia de sus argumentos, sus impresionantes análisis científicos e ilustraciones médicas entre otros elementos. Se subrayan otros méritos como el adecuado lenguaje que, sin dejar de ser científico, es ameno y logra trasmitir con claridad todas las ideas.
CONCLUSIONES: Los postulados sobre los traumatismos craneoencefálicos propuestos por Cushing se mantienen vigentes más de cien años después de publicados.
Descargas
Citas
Hodelín Tablada R, Domínguez Peña R, Fernández Aparicio MA. Escala de Glasgow para el coma como factor pronóstico de mortalidad en el traumatismo craneoencefálico grave. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2013;3(2):57–62. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.