Presentación de Caso

 
Roberto León Castellón, Maité Castro Jiménez, Adlín López Díaz, Silvia Noema Salva Camaño, Juan Miguel Martín Escuela, Lester Rodríguez Paleo, Aley Palau San Pedro
 
Epilepsia farmacorresistente en un paciente con oligodendroglioma frontal y antecedentes de encefalitis varicelosa

INTRODUCCIÓN: La epilepsia farmacorresistente se plantea cuando han fracasado dos ensayos de fármacos antiepilépticos tolerados, apropiadamente elegidos y empleados de forma adecuada, para conseguir la ausencia mantenida de crisis. Dicha situación es más significativa en las crisis de inicio focal y por causas adquiridas.

CASO CLÍNICO: Varón que a los cinco años fue hospitalizado por fiebre, cefalea, vómitos, inestabilidad de la marcha y dificultad para la bipedestación, tras haber presentado erupción varicelosa hacía siete días. La serología en suero fue positiva para la IgM del virus varicela zóster. Se diagnosticó encefalitis aguda varicelosa y la evolución fue favorable con el tratamiento de aciclovir. Con este antecedente, a los catorce años se presentan crisis epilépticas. Se indicó tratamiento con diferentes antiepilépticos durante un año y medio hasta concluirlo como una epilepsia farmacorresistente. En el informe de las imágenes de resonancia magnética (IRM) cerebral se describió una lesión hiperintensa en la secuencia T2 a nivel frontal parasagital derecha cortico-subcortical de forma irregular de 17 mm de diámetro, informada como compatible con gliosis residual de encefalitis por varicela. Se consideró al paciente candidato a cirugía de epilepsia, solicitándosele vídeo-EEG que mostraba ritmos reclutantes que parecían originarse en la región frontal derecha. Se intervino quirúrgicamente realizándose lesionectomía y la pieza anatomo-patológica fue informada como oligodendroglioma NOS. El paciente está libre de crisis desde hace un año, y en pauta de lenta discontinuación del tratamiento antiepiléptico.

CONCLUSIÓN: Este paciente al principio se diagnosticó la causa de la epilepsia en relación al antecedente de encefalitis viral por varicela, que puede producir como secuela crisis epilépticas. Sin embargo, en la epilepsia a partir de los datos clínicos, del EEG, las IRM de cerebro y la evolución se debe siempre realizar el diagnóstico diferencial con otras causas, y especialmente las neoplásicas de evolución lenta.

Javier Romero Esteban, José Ángel Mauri Llerda, Alicia Sáenz de Cabezón-Álvarez, Alberto Valero Torres, Carolina García Arguedas, Elena Bellosta Diago, Jesús Pérez Gómez, Jorge Alfaro Torres, Jesús Moles Herbera
 
Infarto cerebeloso debido a disección de la arteria vertebral extracraneal causada por rotación brusca del cuello: reporte de caso

INTRODUCCIÓN: La disección de las arterias carótidas y vertebrales representa una causa rara de ictus, y su mayor incidencia se reporta en los pacientes jóvenes y en la edad media de la vida. La presentación de este caso tiene como objetivo mostrar la variedad de manifestaciones clínicas de la disección de la arteria vertebral y algunos de los problemas actuales en su manejo.

CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 42 años que luego de un giro brusco de la cabeza comenzó con un cuadro de mareos que mejoraban con el decúbito y se exacerbaban con los cambios de posición. En la exploración neurológica se encontraron signos de focalización neurológica como ataxia de la marcha, dismetría, disdiadococinesia, hipotonía muscular derecha, y paresia del músculo recto lateral derecho por afectación del VI nervio craneal. En las imágenes de resonancia magnética se encontró un infarto en el hemisferio cerebeloso derecho y la angioTAC multicorte de cráneo permitió observar los signos de la disección de la arteria vertebral derecha. Se decidió el ingreso en la sala de Neurología con el diagnóstico de ictus isquémico del territorio posterior de causa inhabitual. Se comenzó tratamiento con aspirina (125 mg/día). A los 10 días de evolución comenzó con mejoría importante y paulatinamente ocurrió la desaparición de los síntomas focales neurológicos.

CONCLUSIONES: Este caso de disección arterial reafirma la necesidad de considerar esta entidad como causa de ictus isquémico en el adulto joven. La atribución de los síntomas a procesos menos graves y la variabilidad de los síntomas enseñan que al interrogar y examinar a un paciente se requiere de gran pericia y de la correlación neuroanatómica y cronológica de los hallazgos. Asimismo, es fundamental un diagnóstico rápido y el inicio precoz de una terapia con el potencial de cambiar el curso de esta entidad.

Julio López Argüelles, Aleima Bibiana Rodríguez Carbajal, Leydi María Sosa Águila, Georgina González Alba, Lisan Montalvo Manso, Pedro Juan Barrios Fuentes, Félix González Perez
 
Cirugía endoscópica del quiste de la bolsa de Rathke: presentación de un caso

INTRODUCCIÓN: El quiste de la bolsa Rathke es una lesión rara, benigna, de la región selar, que se origina de remanentes embrionarios de la bolsa de Rathke. Se presenta generalmente en niños y adultos jóvenes, con edades comprendidas entre 10 y 29 años y predomina en el sexo femenino. La mayoría son asintomáticos durante toda la vida del individuo y son hallados de manera incidental en las autopsias o en estudios de neuro–imágenes. Otros pueden crecer y desarrollar manifestaciones clínicas, especialmente cefalea, disfunción pituitaria y trastornos visuales por compresión de las estructuras neurovasculares adyacentes.

CASO CLÍNICO: En junio del 2013 se realizó la cirugía endoscópica de un quiste de Rathke supra e intraselar en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de La Habana. Se trató de una mujer de 38 años con amenorrea, galactorrea, cefalea, vómitos y trastornos visuales caracterizados por pérdida de visión de cerca, y con cifras de prolactina elevadas. Se realizó abordaje transnasal endoscópico transesfenoidal y evacuación del quiste con realización de biopsia de su pared. La evolución posoperatoria fue satisfactoria con mejoría de todos los síntomas y las cifras de prolactina regresaron a sus valores normales.

CONCLUSIONES: La cirugía endoscópica para el tratamiento del quiste de la bolsa de Rathke suele ser un método de mínimo acceso, eficaz y más seguro. De esta forma se logra una evacuación del quiste con resección parcial de su pared con un mínimo de complicaciones y mejoría de los síntomas, como ocurrió en la paciente que se presenta.

Marlon Pila Bandera, Luis Alonso Fernández, Tania Leyva Mastrapa, Adolfo Hidalgo González, Ingrid Quintana Pajon, Carlos Domínguez Álvarez
 
Pseudomeningocele posterior causante de cuadriparesia después de la laminectomía cervical: reporte de caso

INTRODUCCIÓN: El pseudomeningocele secundario a laminectomía cervical es frecuentemente una complicación asintomática y con resolución espontánea. En raras ocasiones, se desarrollan síntomas progresivos, desde dolor, tanto local como radicular, hasta pérdida de fuerza muscular por compresión medular.

CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 72 años de edad que consulta por cervicobraquialgia bilateral. También refería dificultad para la marcha precisando ayuda de bastón en ocasiones y con caídas frecuentes, que dificultaba sus actividades cotidianas. El examen neurológico evidencio una cuadriparesia espástica y las imágenes de resonancia magnética mostraron cambios degenerativos que se extendían desde C3 hasta C7, discopatía degenerativa, prolapsos discales y formación de osteofitos. Ante el diagnóstico de espondilosis cervical con mielopatía multisegmentaria descompensada (grado 4 de Nurick) se realizó la laminectomía cervical. Fue dado de alta a los 10 días de la intervención, sin complicaciones, y deambulando de forma independiente. En el postoperatorio presentó empeoramiento clínico que le llevó a una cuadriparesia, y al ser consultado se diagnosticó mediante la resonancia magnética un pseudomeningocele cervical posterior con compresión medular. La punción lumbar y la colocación de una derivación lumboperitoneal fueron ineficaces, probablemente, por el establecimiento de un sistema valvular en el lecho quirúrgico. Con la reparación dural y derivación cistoperitoneal el pseudomeningocele cervical disminuyo sus dimensiones, pero persistió la cuadriparesia.

CONCLUSIONES: El pseudomeningocele cervical posterior es una complicación que causa deterioro neurológico con cuadriparesia y su importancia no se debe subestimar. El tratamiento precoz es un factor fundamental para la recuperación del déficit neurológico.

José Manuel Ortega Zufiría, Jesús Riqué Dormido, Raquel Sánchez García, Marta Calvo Alonso, Noemí Lomillos Prieto
 
Uso de la ecografía dúplex color en el diagnóstico y seguimiento de la arteritis de células gigantesINTRODUCCIÓN: La arteritis temporal es la forma más común de vasculitis sistémica en adultos. El diagnóstico se fundamenta en el cuadro clínico y el resultado de la biopsia de la arteria temporal. La rápida realización del diagnóstico y el inicio del tratamiento con corticoides es esencial para detener la progresión de la enfermedad y prevenir la aparición de las complicaciones vasculares. La ecografía dúplex color representa un método no invasivo para diagnosticar la arteritis temporal.

CASO CLÍNICO: Mujer de 73 años que fue consultada por presentar cefalea pulsátil bilateral de un mes de evolución, claudicación mandibular, mialgias y diplopía. En el examen clínico se encontró dolor y disminución de los pulsos a la palpación de las ramas frontales de ambas arterias temporales, más evidente en la izquierda, parálisis de la abducción del ojo izquierdo, rigidez y dolor al explorar los movimientos del cuello. Se realizó la ecografía dúplex color de las arterias temporales en el que se encontró un engrosamiento circunferencial hipoecoico de la pared arterial (signo del halo). Se indicó tratamiento por vía oral con prednisona (dosis inicial de 60 mg/diario y con reducción gradual hasta mantenimiento con 20 mg/diario). A esto se asoció la aspirina por vía oral (125 mg/diario). Progresivamente desaparecieron las manifestaciones clínicas y el halo inflamatorio en las arterias temporales en la ecografía dúplex color.

CONCLUSIONES: La ecografía dúplex color es una alternativa actual a la biopsia de la arteria temporal para el diagnóstico de la arteritis temporal. Dicha técnica de ecografía es útil para el seguimiento de la enfermedad y de la respuesta al tratamiento esteroideo.
Claudio Enrique Scherle Matamoros, José Luis Miranda Hernández, Leda Fernández Cue, Dannys Rivero Rodríguez, Dionisio Pérez Campos
 
Resección neuroendoscópica de un quiste coloide del tercer ventrículo: reporte de caso

INTRODUCCIÓN: Los quistes coloides son poco frecuentes en relación con los tumores del sistema nervioso central. Sin embargo, constituyen el 14 % de los localizados en el tercer ventrículo. Su incidencia es mayor entre los 20 y 50 años. Pueden llegar a ocupar totalmente el ventrículo, obstruir los agujeros de Monro y producir hidrocefalia biventricular. Su forma clínica de presentación principal es la cefalea, trastornos de la marcha y papiledema. La resonancia magnética constituye el método de elección para su diagnóstico y muestra una lesión de bordes bien definidos, homogénea, hiperintensa en T1 e iso/hipointensa en T2. Las principales vías de abordaje son la transcortical transventricular, transcallosa, estereotáxica y la endoscópica.

CASO CLÍNICO: En el mes de octubre del 2013 se realiza por primera vez en el Hospital Militar “Dr. Carlos J. Finlay” (La Habana, Cuba) la resección endoscópica de un quiste coloide del tercer ventrículo. Se trató de un paciente de 56 años de edad con hipertensión endocraneana. Se realizó primeramente septostomía. Posteriormente, se aplicó la aspiración del quiste, foraminoplastia del Monro, tercer ventriculostomía endoscópica y finalmente la resección de la cápsula. Se logró la exéresis macroscópica total de la lesión y la regresión de los síntomas neurológicos presentados.

CONCLUSIONES: El abordaje endoscópico para el tratamiento del quiste coloide del tercer ventrículo suele ser un método de mínimo acceso, eficaz y seguro. Así se logra una amplia resección con un mínimo de complicaciones, como ocurrió en el paciente reportado.

Yvei González Orlandi, Jorge Nueva Matos, Yanelis Jardines Hinojosa, Yasser Arias Salabarría, Federico Córdova Armengol, Ernesto Piñón Fiallo
 
Orlando Cruz García, Erasmo González Cabrera, Leonardo Dinza Zamora, Pio Noriega Oliva, Joel Caballero García, Zenaida Hernández Díaz
 
Eduardo Sixto Galindo Portuondo, Ana María León Blasco, Rafael Pila Pérez, Osyalky Ramírez Cancio, Ana Emilia Morell Artola
 
Orlando Ortega Santiesteban, Marialys Gil Alfonso, Ernesto Gustavo Tadeo Méndez
 
Linfoma de Hodgkin epidural del raquis lumbar: presentación de un casoINTRODUCCIÓN: La complejidad inherente a las enfermedades demanda de una atención multidisciplinaria que tribute en mejores resultados para los enfermos. Las neoplasias intrarraquídeas no escapan a esta afirmación, y aunque no tienen la mayor frecuencia, sus características clínicas y de neuroimagen pueden significar un reto para el equipo médico.

CASO CLÍNICO: Paciente masculino, de 31 años, que debutó con lumbociatalgia y parestesias con predominio en el miembro inferior izquierdo y signos de atrapamiento radicular de la cuarta y quinta raíces lumbares. La tomografía axial computarizada y resonancia magnética de la columna lumbosacra demostraron la presencia de una neoplasia que invadía el canal raquídeo e infiltraba el cuerpo de la tercera vértebra lumbar. Se sometió a tratamiento quirúrgico por un equipo de neurocirujanos y ortopédicos. Se realizó laminectomía de la segunda a la cuarta vértebras lumbares, excéresis macroscópica total de la lesión neoformativa, curetaje del cuerpo vertebral afectado, seguido de fusión con apófisis espinosas y fijación por técnica de Luque. El diagnóstico histopatológico transoperatorio fue de un linfoma de Hodgkin. El seguimiento posoperatorio incluyó a la especialidad de hematología con tratamiento quimioterapéutico específico. La evolución fue favorable y lleva dos años de sobrevida asintomático y sin discapacidad.

CONCLUSIONES: El diagnóstico precoz de las enfermedades oncológicas del raquis unido al tratamiento oportuno y adecuado por un equipo médico multidisciplinario, garantiza los mejores resultados, con una repercusión favorable en el pronóstico de los pacientes.
Gretel Mosquera Betancourt
 
Sarcoma de Ewing extraesquelético del raquis dorsal: presentación de dos casos

INTRODUCCIÓN: Los sarcomas de Ewing extraesqueléticos son raros y representan menos del dos por ciento de los cánceres del adulto. Se caracterizan por su agresividad, alta incidencia de recurrencia local y metástasis. La afectación del sistema nervioso central es muy infrecuente.

CASOS CLÍNICOS: Se presentan dos enfermos de 21 y 27 años atendidos por el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey en los años 2012 y 2013. Ambos debutaron con dorsalgia seguida de un síndrome de compresión medular dorsal incompleto. La resonancia magnética demostró la presencia de un tumor intrarraquídeo por lo que se decidió el tratamiento quirúrgico para exéresis y descompresión de las estructuras nerviosas. El diagnóstico anatomapatológico sugirió un sarcoma de Ewing extraesquelético y se requirió de la confirmación por técnicas de inmunohistoquímica. En los dos primeros meses después de la cirugía, se constató la recurrencia de las lesiones con evolución clínica desfavorable. La quimioterapia multidrogas no logró el control local de la enfermedad.

CONCLUSIONES: La alta malignidad de este tipo de neoplasias requiere de una exéresis amplia, guiada por la histopatología transoperatoria para garantizar la efectividad de la cirugía, seguida de la quimioterapia multidrogas para favorecer el control sistémico y prevenir las recurrencias. Las claves para los mejores resultados son el diagnóstico precoz antes de la aparición de las metástasis y el tratamiento multidisciplinario multimodal.

Gretel Mosquera Betancourt, Erick Héctor Hernández González, Ileydis Hernández Cabezas, Osby Quintero Martínez
 
Ángel Jesús Lacerda Gallardo, Julio Cesar Martín Pardo, Daiyan Martín Chaviano, Norka Tacas Gil, Sara Romeo Yunaka
 
Isael Olazabal Armas, Katia Pereira Jiménez
 
José Antonio Prince López, Nelson Ernesto Quintanal Cordero, Iván García Maeso, Bárbara Ofelia Estupiñán Díaz, Ricardo Valdés Llerena, Miguel José Puig Fernández
 
Yvei González Orlandi, Reinel Alcides Junco Martín, Yanelis Jardines Hinojosa, Jorge Luis Rojas Manresa, Federico Córdova Armengol, Víctor Duboy Limonta
 
Ariel Varela Hernández, Gretel Mosquera Betancourt, Roberto Medrano García, Jasmany Corimayta Guriérrez, Roberto Iván Guevara Guamuro
 
Isael Olazabal Armas, Katia Pereira Jiménez
 
Ángel Jesús Lacerda Gallardo, Sandro Pérez Leal, Julio Cesar Martín Pardo, Raisa Montero Álvarez, Daiyan Martín Chaviano, Johanna Quintana Záez
 
Rayza Castillo Oviedo, Odalis Alfonso Delis, Ditza Viera Álvarez, Ramiro Jorge García García, Liane Aguilar Fabré
 
Primera experiencia en Cuba con la implantación crónica de electrodos subdurales en un paciente con epilepsia

INTRODUCCIÓN: En el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) se implementó por primera vez en Cuba un protocolo de evaluación prequirúrgica para la epilepsia hace 10 años. En el Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana (INN) este protocolo comenzó a implementarse a partir de mayo de 2010. En ninguna de estas instituciones se había realizado una cirugía de la epilepsia con implantación crónica de electrodos subdurales. El objetivo de la presente comunicación es presentar los resultados de la realización por primera vez en Cuba de este proceder por el equipo de cirugía de la epilepsia del INN.

CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 32 años con epilepsia extratemporal refractaria causada por una displasia del giro fusiforme. Asociaba una psicosis esquizofreniforme perictal y un estudio de evaluación prequirúrgica realizado en el INN concluido como un caso concordante en lateralidad pero no en localización. La zona sintomáticogena indicaba un compromiso del tercio posterior del giro temporal superior, el giro angular derecho y posteriormente de ambos lóbulos temporales. La zona lesional se ubicaba en el giro fusiforme derecho. Ambas cortezas límbicas constituían la zona de déficit funcional. La actividad epileptiforme interictal mostraba un compromiso parieto–temporal derecho y la zona de inicio ictal evaluada con video–electroencefalograma se ubicó en el electrodo P4. Para delimitar con precisión la zona a resecar se decide realizar la implantación crónica de electrodos subdurales.

CONCLUSIONES: Se realizó sin complicaciones la primera implantación crónica de electrodos subdurales en Cuba.

René Andrade Machado, Adriana Goicoechea Astencio, Genco Estrada Vinajera, Elí González Hernández, Luis Zarrabeitia Oviedo, Carlos Sánchez Catasus
 
Manuel Gadea Nieto, Eva Moreno Medina, Ricardo Murillo Alvarez, Fernando Alvarado Acosta
 
Francisco Goyenechea Gutiérrez
 
Claudio Enrique Scherle Matamoros
 
Demencia frontotemporal y manía: estudio de un caso y revisión de la literatura

INTRODUCTION: Frontotemporal Dementia is a descriptive term used to define a dementia invariably associated with degeneration of the frontal and temporal lobes, in the absence of Alzheimer's disease. It is a heterogeneous group of neurodegenerative diseases with different clinical manifestations, genetic component and anatomopathological alteration. It´s psychiatric symptoms have an insidious onset, with personality deterioration and progressive affectation of behavior. Usually these changes occur before finding abnormalities in neuroimaging studies, their characteristics depend on the location of the cerebral lesions and usually are precede or mask by cognitive disabilities. Apathy and lack of volition are common initial symptoms and occurs in most patients as the disease progresses. Disinhibition is manifested by inappropriate social behaviors such as inadequate laughter, exhibitionism, restless, impulses, uncontrolled sexuality and violence, inappropriate jocularity and childish humor; that symptoms can be present in a half of patients.

CASE REPORT: A representative case report was considered in which the first manifestation of dementia is a syndrome with manic features. Also, specific literature published to date is reviewed.

CONCLUSIONS: Is required a correct differential diagnosis between dementia and the beginning of a late onset bipolar affective disorder, and complementary examinations can be useful for this purpose.

Roberto Sánchez González, Silvia López Zumeta, Miriam Almendrote Muñoz, Luis Prats Sánchez
 
Elementos 51 - 75 de 87 << < 1 2 3 4 > >>