
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Publicado:2013-01-01
Cefalea Cuba Educación profesional Enfermedad cerebrovascular Epilepsia Evaluación educacional Examen de competencias Hemorragia subaracnoidea Historia de la Medicina Historia de la medicina Ictus Mortalidad Neoplasias encefálicas Neurociencias Neurocirugía Neurología Neuropediatría Residencia Tratamiento quirúrgico enfermedad de Parkinson epilepsia
INTRODUCCIÓN: La demencia frontotemporal es un término descriptivo usado para referirse a la demencia asociada invariablemente con degeneración de los lóbulos frontal y temporal, en ausencia de enfermedad de Alzheimer. Se trata de un grupo heterogéneo de enfermedades neurodegenerativas con diferentes manifestaciones clínicas, componente genético y alteración anatomopatológica. Sus síntomas psiquiátricos son de inicio insidioso, con deterioro de la personalidad y progresiva afectación de la conducta. Generalmente estos cambios se producen antes de encontrar anomalías en las pruebas de neuroimagen, sus características dependen de la localización de las lesiones cerebrales y suelen preceder o eclipsar a las discapacidades cognitivas. La apatía y la abulia son los síntomas iniciales más comunes y se presentan en la mayoría de los pacientes cuando la enfermedad progresa. La desinhibición se manifiesta por diferentes comportamientos sociales inapropiados como: hilaridad inadecuada, exhibicionismo, inquietud, impulsividad, sexualidad y violencia incontrolada, jocosidad inapropiada y humor pueril; pudiendo estar presente en la mitad de los pacientes.
CASO CLÍNICO: Se presenta un caso clínico representativo, en el que la primera manifestación de una demencia frontotemporal consiste en un cuadro de características maníacas. También se revisa la bibliografía específica publicada hasta la fecha.
CONCLUSIONES: Es importante realizar un correcto diagnóstico diferencial entre una demencia incipiente y el debut tardío de un trastorno afectivo bipolar, así como las exploraciones complementarias que pueden ser de utilidad a tal fin.
Actualizado: 24-5-2020
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en la revista están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Director: DrC. Roberto León Castellón | Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía | Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud | Calle L entre 23 y 25. Vedado. CP 10 400 | revneuro@infomed.sld.cu | Telef. 7833 6193 | Días y horario de atención: lunes a viernes; 8.00-17.00