Utilidad del Doppler transcraneal en el diagnóstico de la estenosis arterial intracraneal: presentación de un caso
Palabras clave:
Insuficiencia vertebrobasilar, Isquemia cerebral, Mareo, Vértigo, Ultrasonido DopplerResumen
INTRODUCCIÓN: La ateromatosis intracraneal representa una causa frecuente de estenosis e ictus isquémico, en la que el estudio con ultrasonidos permite realizar el diagnóstico y seguir su evolución.
CASO CLÍNICO: Varón de 39 años, remitido a consulta con el antecedente de hipertensión arterial no tratada y de un ictus de causa indeterminada. En el estudio de imagen por resonancia magnética se demostró un infarto estriato–capsular izquierdo. En el Doppler transcraneal se registró un aumento focal de las velocidades de flujo compatible con una estenosis del segmento proximal de la arteria cerebral media izquierda, que fue posteriormente demostrada en la angio–TAC. No existía otra fuente demostrada de émbolos (arterial o cardíaca) y se comprobaron en el enfermo algunos factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, y aumento de los triglicéridos séricos). Después de cinco meses de evolución persistieron los cambios registrados en el ultrasonido Doppler transcraneal.
CONCLUSIONES: En este caso, el Doppler y el dúplex transcraneal fueron herramientas útiles para el diagnóstico y seguimiento de la estenosis intracraneal. La permanencia de los cambios hemodinámicos en el estudio evolutivo y la exclusión de otras causas de estenosis permitieron plantear el origen ateroesclerótico.
Descargas
Citas
1. Telman G, Kouperberg E, Sprecher E, Yarnitsky D. Distribution of etiologies in patients above and below age 45 with first–ever ischemic stroke. Acta Neurol Scand. 2008;117(5):311–6.
2. Suri MF, Johnston SC. Epidemiology of intracranial stenosis. J Neuroimag. 2009;19(Suppl. 1):11S–16S.
3. Huang YN, Gao S, Li SW, Huang Y, Li JF, Wong KS, et al. Vascular lesions in Chinese patients with transient ischemic attacks. Neurology. 1997;48:524–5.
4. Sacco R, Kargman DE, QuiongGu, Zamanillo MC. Race–ethnicity and determinants of intracranial atherosclerotic cerebral infarction: the Northern Manhattan Stroke Study. Stroke. 1995;26:14–20.
5. Mazighi M, Labreuche J, Gongora–Rivera F, Duyckaerts C, Hauw JJ, Amarenco P. Autopsy prevalence of intracranial atherosclerosis in patients with fatal stroke. Stroke. 2008;39:1142–7.
6. Arenillas JF. Intracranial Atherosclerosis. Current concepts. Stroke. 2011;42:S20–S23.
7. Saz–Saucedo P, Maestre–Moreno JP, Arenillas–Lara JF. Ateromatosis intracraneal. Med Clin (Barc). 2008;131(4):141–52.
8. Shyam Prabhakarana S, Romano JG. Current diagnosis and management of symptomatic intracranial atherosclerotic disease. Curr Opin Neurol. 2012,25:18–26.
9. Zhao L, Barlinn K, Sharma VK, Tsivgoulis G, Cava LF, Vasdekis SN, et al. Velocity criteria for intracranial stenosis revisited: an international multicenter study of transcranial Doppler and digital subtraction angiography. Stroke. 2011;42:3429–34.
10. Segura T, Serena J, Castellanos M, Teruel J, Vilar C, Davalos A. Embolism in acute middle cerebral artery stenosis. Neurology. 2001;56:497–501.
11. Segura T, Serena J, Castellanos M, Teruel J, Vilar C, Davalos A. Embolism in acute middle cerebral artery stenosis. Neurology. 2001;56:497–501.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.