Diagnóstico y tratamiento médico de la enfermedad de Parkinson

OBJETIVO: Describir los enfoques actuales para el diagnóstico y tratamiento médico de la enfermedad de Parkinson.

ADQUISICIÓN DE LA EVIDENCIA: Se realizó una revisión bibliográfica de diferentes artículos sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson en PubMed con el término de búsqueda: “Parkinson disease AND diagnosis AND treatment”, con los filtros: “Free full text, Guideline, Review, in the last 5 years, Humans, English, MEDLINE”. De los artículos que abordaron el mismo tópico, se seleccionaron aquellos que se estimaron con mayor relevancia y actualidad.

RESULTADOS: La enfermedad de Parkinson es un trastorno heterogéneo en su presentación y evolución. Para el diagnóstico son útiles los criterios de la Sociedad de Trastornos del Movimiento: obligatorios, de apoyo, de exclusión y banderas rojas. Estos permiten valorar dos niveles de certeza diagnóstica: 1) Clínicamente establecida, y 2) Clínicamente probable. Varias manifestaciones de la fase prodrómica (biomarcadores) se pueden identificar antes de arribar al diagnóstico clínico. La clasificación debe comprender las presentaciones motoras (con predominio del temblor y con dificultad de la marcha/inestabilidad postural) y los fenotipos clínicos (ligera-motor predominante, intermedia, maligna difusa). Es importante la consulta con el especialista en Neurología para el tratamiento adecuado de los diversos síntomas motores, mentales y autonómicos.

CONCLUSIONES: El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es esencialmente clínico a partir de la conjugación de varios criterios de inclusión y exclusión. Su clasificación tiene utilidad pronostica y permite individualizar el tratamiento. El tratamiento actual es esencialmente sintomático y especializado, pero es preciso profundizar en la evidencia al respecto. Con la variedad de ensayos clínicos de terapias emergentes enfocadas en los procesos fisiopatológicos existe el potencial de cambios en la perspectiva brindada y un mayor beneficio en el futuro.

Pedro Luis Rodríguez García
 
Trastornos del sueño en pacientes con enfermedad de Parkinson

OBJETIVO: Evaluar la frecuencia de presentación de los trastornos del sueño según edad, sexo y tiempo de evolución.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal por medio de una entrevista, examen clínico y estudio de polisomnografía a 77 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, remitidos al Centro Internacional de Restauración Neurológica, La Habana, Cuba, en el periodo comprendido entre septiembre de 2014 a enero de 2018. Se evaluó la edad, sexo y el tiempo de evolución de la enfermedad de Parkinson en función de los trastornos del sueño diagnosticados por polisomnografía. Se empleó la estadística descriptiva, así como el análisis no paramétrico (Kruskal-Wallis).

RESULTADOS: La evaluación mostró resultados dentro de parámetros normales en 6,49 % de los pacientes, trastorno del comportamiento del sueño de movimientos oculares rápidos en 29,87 %, insomnio en 29,87 % (principalmente, el tipo de mantenimiento del sueño), síndrome de apnea obstructiva del sueño en 25,97 % y el síndrome de piernas inquietas asociado con el movimiento periódico de las piernas durante el sueño en 7,79 %. Estos trastornos presentaron un comportamiento similar entre ambos sexos, así como una tendencia a empeorar con la edad y el tiempo de evolución.

CONCLUSIONES: Se detectó una alta prevalencia de trastornos del sueño en pacientes con enfermedad de Parkinson, los cuales no reflejan variaciones de acuerdo con el sexo; sin embargo, fueron más frecuentes en los pacientes de mayor edad o de mayor tiempo de evolución.

Justa Elizabeth González Naranjo, Maydelin Alfonso Alfonso, Ada Iris Calzada Delgado, Lilia María Morales Chacón, Alcibíades Rodriguez
 
Potencial P300 durante una tarea de atención sostenida en pacientes con enfermedad de Parkinson

OBJETIVO: Evaluar la relación entre el potencial relacionado a eventos P300 con significado atencional visual y los resultados de la evaluación neuropsicológica en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios II y III de Hoehn y Yahr.

MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico transversal donde se evaluaron 57 pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática, atendidos entre diciembre de 2017 y abril de 2018, en el Centro Internacional de Restauración Neurológica, de La Habana. Se realizó el registro de P300, durante la ejecución de una tarea de atención sostenida visual. Se midió latencia y amplitud de la P300, lo que se correlacionó (test de correlaciones de Spearman, p< 0,01) con las variables demográficas, variables de eficiencia en la tarea de atención sostenida y variables neuropsicológicas. Se compararon los resultados de los grupos II y III de Hoehn y Yahr con respecto a todas las variables estudiadas (test de la U de Mann Whitney, p<0,05).

RESULTADOS: Se constató una significativa diferencia de latencia entre grupos del componente P300 en el electrodo Pz. Fue más prolongado en el grupo III de Hoehn y Yahr. Se evidenciaron en el grupo II correlaciones negativas entre la latencia de P300 y el test de batería de evaluación frontal, y positivas entre la latencia de P300 y la prueba de Stroop. Las correlaciones entre el test de batería de evaluación frontal y la amplitud de P300 fueron positivas, y entre el test de la prueba de Stroop y la amplitud de P300 fueron negativas. Resultados similares se evidenciaron en el grupo III con respecto a la amplitud de P300, lo que se correspondió con una peor ejecución en la evaluación neuropsicológica.

CONCLUSIONES: Se comprobó una estrecha relación entre potencial relacionado a eventos P300 con significado atencional visual y los resultados de la evaluación neuropsicológica en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios II y III de Hoehn y Yahr. Este potencial P300 fue una exploración objetiva que reforzó la validez de los resultados de la evaluación neuropsicológica.

Margarita Minou Báez Martín, Enrique Casabona Fernández, Lilia María Morales Chacón, Ivon Pedroso Ibáñez, Celia Alarcón Calaña, Maydelin Alfonso Alfonso
 
Núcleo globo pálido y su relevancia en la cirugía de trastornos del movimiento

Introducción: El núcleo globo pálido es una estructura que forma parte de los ganglios basales y está involucrado en la realización de los movimientos.

Objetivo: Fundamentar las razones por las que se selecciona al núcleo globo pálido como diana quirúrgica para algunas enfermedades que cursan con trastornos del movimiento.

Adquisición de la evidencia: Se realizó una revisión bibliográfica (UptoDate, NCBI, Pubmed, Scielo y EBSCO) de más de 35 artículos en español e inglés relacionados con el núcleo globo pálido que incluyeran nomenclaturas anatómicas, textos y atlas que lo describen, su organización estructural, funcionamiento normal y patológico e implicaciones en la práctica de la Neurocirugía Funcional. La mayoría publicados desde el 2016 a la fecha.

Resultados: Anatómicamente, se considera al globo pálido como una estructura que pertenece a los llamados ganglios basales junto al caudado, putamen, sustancia negra (partes reticulada y compacta) y el núcleo subtalámico. Una lámina medular interna lo divide en globo pálido externo y globo pálido interno. Al tener en cuenta estas dos porciones, los modelos de funcionamiento diseñados de los ganglios basales le confieren un doble papel en el control del movimiento. La porción interna (globo pálido interno) se justifica como diana quirúrgica tanto para algunos trastornos del movimiento hipocinéticos como hipercinéticos.

Conclusiones: Las conexiones anatómicas y funcionales de ambas porciones del globo pálido y su papel en las vías directas e indirectas del control del movimiento, así como en la fisiopatología caracterizada por un ambiente con neurotransmisión dopaminérgica alterada, justifican su utilización como diana quirúrgica en algunas enfermedades con trastornos del movimiento, al modificar la influencia de estas vías sobre la actividad del tálamo motor.
Raúl José Macías González, María José Reboiras Ucero, María Teresa Solomon Cardona
 PDF
 
Ernesto Simón Pérez, Idoris Núñez Lahera, Osvaldo Ramón Aguilera Pacheco
 
Caracterización de pacientes con enfermedad de Parkinson en consulta externa de neurología

Introducción: La enfermedad de Parkinson es un proceso degenerativo. Constituye el segundo trastorno degenerativo más frecuente del envejecimiento neuronal después de la demencia. La causa es multifactorial con variabilidad en su cuadro clínico.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en la consulta de neurología del Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, desarrollado en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay, de enero a mayo de 2023. La muestra la constituyeron 29 sujetos. Se analizaron las variables edad, sexo, manualidad, antecedentes patológicos, hábitos tóxicos, forma de presentación, tiempo de evolución, síntomas e intensidad, según la Escala de Evaluación Unificada de la Enfermedad de Parkinson sección III; también alteraciones en la neuroimagen y complicaciones. Dentro del análisis estadístico se utilizaron como medidas de resúmenes las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Predominaron los pacientes de edad entre 60-69 años (41,4 %), sexo masculino (58,6 %), color de piel blanco (74,4 %), nivel educacional preuniversitario (41,4 %), normopesos (51,7 %), manualidad derecha (82,2 %), antecedentes personales de hipertensión arterial (48,3 %) e hiperlipidemia (44,8 %), presentación típica de la enfermedad (55,2 %), menos de 3 años de evolución (41,4 %). Dentro de los síntomas no motores predominaron la constipación y las alteraciones del sueño (65,5 %). El 65,5 % presentó una alteración moderada, según la escala de evaluación unificada de la enfermedad de Parkinson sección III. En el 79,3 % se encontró atrofia cerebral. La complicación más frecuente fue freezing (48,3 %).

Conclusiones: En la población estudiada se encontraron características demográficas y de patrones motores y no motores similares a los registros internacionales.

Ariagna Martinez Chile, Enrique José Esteban-Garcés, Antonio Belaunde-Clausell
 PDF
 
Predicción de la enfermedad de Parkinson mediante RBD y neuroimagen

OBJETIVO: El trastorno idiopático del comportamiento del sueño del movimiento oculares rápidos (iRBD) es un factor de riesgo bien conocido de la enfermedad de Parkinson, y ofrece una oportunidad para probar biomarcadores en la etapa prodrómica. Recientemente, la expresión del patrón metabólico de la enfermedad de Parkinson (PDRP) fue utilizado para predecir la conversión de iRBD a la enfermedad de Parkinson. Comparamos la expresión PDRP en iRBD vinculado al transportador de dopamina (DAT) estriatal y el olfato.

MÉTODOS: PDRP expresión z –puntuación fueron computados en 18F-FDG PET cerebrales de 30 pacientes con iRBD y 19 controles. PDRP z – puntuación se compararon con z – puntuación en la enfermedad de Parkinson (n = 14) y la demencia con cuerpos de Lewy (n = 14). Basado en investigaciones anteriores, un criterio de corte de z – puntuación de 1.8 se utiliza para indicar el 100 % de especificidad para la enfermedad de Parkinson. En 21/30 pacientes de iRBD, se realizó la proyección de imagen de DAT con 123I-FP-CIT SPECT. Se estudió la relación entre la expresión de patrón, enlace DAT y función olfatoria (prueba de Sticks Sniffin).

RESULTADOS: La expresión de PDPRP fue mayor en iRBD comparado a los controles (P = 0.003), pero menor en comparación con la enfermedad de Parkinson. 17 pacientes con iRBD (57%) tenían un z-puntuación ≥1.8. PDRP z – puntuaciones se correlacionan al enlace putamen DAT (r =-0.61, P = 0.005). La pérdida de enlace de DAT estriatal se observó en 9/21 pacientes (43 %). Curiosamente, de los 12 pacientes de iRBD con una exploración SPECT 123I-FP-CIT clasificada como normal, 5 (42%) expresó el PDRP (z-puntuación ≥1.8). La disfunción olfativa se observó en sujetos iRBD 23/26. No hubo ninguna relación significativa entre olfato y PDRP z –puntuación o enlace de DAT.

CONCLUSIONES: El PDRP es un biomarcador conveniente para la neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson en la fase prodrómica y su expresión puede ser detectada antes de que se vea afectada la vía nigroestriatal.

ABREVIATURAS: FDG PET = [18F]-flúor-desoxiglucosa tomografía por emisión de positrones; FP-CIT SPECT = ¹²³I-2β – carbomethoxi – 3β-(4-iodofenil) – N –(3–fluoropropil) – nortropane tomografía computada de emisión de fotón único.

Klaus L. Leenders
 
Conectividad funcional derivada del electroencefalograma en la enfermedad de Parkinson sin demencia

Introducción: La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa frecuente, se caracteriza por un conjunto de síntomas motores y no motores que afectan la vida de los pacientes.

Objetivo: Evaluar la conectividad funcional derivada del electroencefalograma y las propiedades topológicas de la red en pacientes con enfermedad de Parkinson sin demencia.

Métodos: Estudio transversal de casos y controles en 26 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Parkinson sin demencia y 26 sujetos sanos. El electroencefalograma se obtuvo en estado de vigilia. Se calculó la conectividad funcional y la teoría de grafos a partir de la matriz de sincronización espacial entre los electrodos.

Resultados: Los pacientes con enfermedad de Parkinson mostraron un incremento de la sincronización para la frecuencia beta y una disminución para las frecuencias alfa, theta y delta en comparación con los sujetos sanos (test de permutaciones p˂0,05). En las propiedades topológicas de la red, la eficiencia local y la longitud del camino medio Beta, Theta y Delta, así como el coeficiente de clusterización Alfa, Beta, Theta y Delta fueron menores en los pacientes con enfermedad de Parkinson en comparación con los sujetos sanos (test muestras independientes p˂0,05).

Conclusiones: Las alteraciones de la conectividad funcional y de la teoría de grafos para todas las bandas de frecuencia del electroencefalograma en los pacientes con enfermedad de Parkinson sin demencia muestran una desestructuración de la red funcional hacia una más aleatoria, por consiguiente, se piensa que desde estadios muy tempranos de la enfermedad ya existen alteraciones de las redes cerebrales funcionales.

Sheila Berrillo Batista, Lilia María Morales Chacón, Ivonne Pedroso Ibáñez, Alejandro Armando Peláez Suárez, Abel Sánchez Coroneaux, Maydelin Alfonso Alfonso
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"