Envíos
Editorial
Será escrita por un editor de la revista o por un invitado del Equipo Editorial de la revista. El contenido editorial aludirá a los temas publicados en el número, un problema de actualidad o la política editorial. Para evitar la endogamia cada editor puede publicar un editorial por número.Artículos Originales
Consisten en reportes amplios de una investigación original, ya sea de intervención o de observación. Se aceptarán las series cuyo intervalo de estudio tenga menos de tres años de antigüedad (una serie de 2008 a 2016 no se acepta teniendo en cuenta el año 2020). El documento debe enviarse por el sistema de la revista usando el formulario específico incluido en las instrucciones a los autores.Presentación de Caso
Es una comunicación breve o reporte sobre un caso individual con información novedosa e importante. Sirven para documentar las enfermedades cuya historia natural, fisiopatología o manejo no han sido exploradas por las grandes series. Ante la existencia de series de casos publicados sobre el tema, no se aceptan los reportes de casos con aporte mínimo. El documento debe enviarse por el sistema de la revista usando el formulario específico incluido en las instrucciones a los autores.Revisión
Debe ser realizado por uno o varios expertos a partir de su experiencia propia y la resultante del estudio de la bibliografía previa solicitud o aceptación del tema por el Equipo Editorial de la revista. Para enviar un artículo debe contactarse primero al Director de la revista señalando el tema, experiencia de los autores, y las ideas novedosas que el trabajo revisa. Luego de aceptado el tema se enviará el documento usando el formulario específico incluido en las instrucciones a los autores.Artículo Especial
Incluye los protocolos, artículos de consenso, puntos de vista, entrevistas, artículo histórico y sobre la colaboración médica cubana internacionalista. Acorde con las características del artículo se expondrán los apartados (introducción, desarrollo y conclusiones). Generalmente, su extensión es similar a la de los artículos de revisión. El Obituario aborda la vida de una persona fallecida recientemente y con un desempeño célebre en la Neurología o la Neurocirugía Cubana.Correspondencia
Una carta al editor es un medio de comunicación breve entre el autor de un artículo y el lector de una revista . Aborda diversos temas, desde comentarios sobre temas locales, estatales, nacionales y actualidad internacional, así como respuestas a opiniones, historias, hallazgos y datos publicados en una revista científica o en un periódico
Si comprenden comentarios, preguntas o críticas a los artículos publicados en el número previo y sus posibles réplicas, van dirigidas al editor principal, nunca al autor del trabajo publicado previamente en la revista.
Pueden clasificarse de diversas formas, las principales son: cartas de comentario y cartas de observación, también existen las cartas comunes y no comunes , así como cartas relacionadas al tipo de publicación con la que se relaciona: cartas de reportes de caso, cartas de artículos originales, cartas de opinión.
Las cartas de observación son aquellas que presentan una obra original, se diseñan cuando se desea comunicar un resultado de forma rápida; las del tipo “comentario” son las más comunes y constituyen una crítica a las publicaciones relacionadas con la revista.
Aviso de derechos de autor/a
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en la página Web de la revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.Los manuscritos, comentarios de los revisores, notas de los autores, y materiales asociados con el manuscrito enviado tampoco serán compartidos con terceras partes.