Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Las normas de publicación de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía están disponibles en formato PDF Descargar ahora y HTML.

Dichas normas son conformes a los “Requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se proponen para publicación en revistas biomédicas”, confeccionados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y actualizadas en el año 2016 (http://www.icmje.org).

MECANISMO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS A PUBLICAR

El autor responsable de la correspondencia debe primero registrarse en la revista como autor

El autor responsable de la correspondencia debe primero registrarse en la revista como autor o acceder como autor si ya está registrado. También debe leer todas las instrucciones que aparecen a continuación. Luego de entrar a la revista con el nombre de usuario y contraseña, selecciona la opción de autor y nuevo envío.

Para un nuevo envío debe seguir los pasos siguientes:

  • Paso 1. Empezar el envío. Aquí se selecciona la sección donde propone publicar el trabajo. Luego dar clic en guardar y continuar.
  • Paso 2. Cargar el envío. Se carga usando la plantilla correspondiente al tipo de artículo que aparece indicado en las instrucciones a los autores: Originales, Revisiones, Presentación de Caso. Extensión máxima 5 000 palabras y 2 MB. No incluirá los nombres y apellidos de los autores, títulos académicos o datos de la institución. Luego dar clic en guardar y continuar.
  • Paso 3. Introducir los metadatos. De cada autor solamente añadir: Nombre, Segundo Nombre, Apellidos, Correo electrónico (si no tiene usar el del autor principal), ORCID id (si no tiene crearlo en ORCID), y país. Cuando sean varios autores se da clic en la casilla añadir autor. Después se coloca el título del trabajo en español y el resto de las secciones se omiten. No añadir otros datos en las casillas para evitar dificultades en el procesamiento editorial. Luego dar clic en guardar y continuar.
  • Paso 4. Cargar los archivos complementarios. Primero el autor debe descargar, llenar y firmar el Convenio del Autor con Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. Luego se selecciona dicho documento escaneado en formato JPG o PDF. Se da clic en cargar y se espera a que sea subido al sistema de la revista. También se anexará un documento Word con el nombre y la contribución de cada autor (Lista de contribución de cada autor). Luego dar clic en guardar y continuar.
  • Paso 5. Confirmación. En caso de estar todo correcto se da clic en finalizar envío. Se recibirá una notificación al correo electrónico del autor.

Estadística de artículos aceptados y rechazados

 

Editorial

Será escrita por un editor de la revista o por un invitado del Equipo Editorial de la revista. El contenido editorial aludirá a los temas publicados en el número, un problema de actualidad o la política editorial. Para evitar la endogamia cada editor puede publicar un editorial por número.

Artículos Originales

Consisten en reportes amplios de una investigación original, ya sea de intervención o de observación. Se aceptarán las series cuyo intervalo de estudio tenga menos de tres años de antigüedad (una serie de 2008 a 2016 no se acepta teniendo en cuenta el año 2020). El documento debe enviarse por el sistema de la revista usando el formulario específico incluido en las instrucciones a los autores.

Presentación de Caso

Es una comunicación breve o reporte sobre un caso individual con información novedosa e importante. Sirven para documentar las enfermedades cuya historia natural, fisiopatología o manejo no han sido exploradas por las grandes series. Ante la existencia de series de casos publicados sobre el tema, no se aceptan los reportes de casos con aporte mínimo. El documento debe enviarse por el sistema de la revista usando el formulario específico incluido en las instrucciones a los autores.

Revisión

Debe ser realizado por uno o varios expertos a partir de su experiencia propia y la resultante del estudio de la bibliografía previa solicitud o aceptación del tema por el Equipo Editorial de la revista. Para enviar un artículo debe contactarse primero al Director de la revista señalando el tema, experiencia de los autores, y las ideas novedosas que el trabajo revisa. Luego de aceptado el tema se enviará el documento usando el formulario específico incluido en las instrucciones a los autores.

Artículo Especial

Incluye los protocolos, artículos de consenso, puntos de vista, entrevistas, artículo histórico y sobre la colaboración médica cubana internacionalista. Acorde con las características del artículo se expondrán los apartados (introducción, desarrollo y conclusiones). Generalmente, su extensión es similar a la de los artículos de revisión. El Obituario aborda la vida de una persona fallecida recientemente y con un desempeño célebre en la Neurología o la Neurocirugía Cubana.

Correspondencia

Una carta al editor es un medio de comunicación breve entre el autor de un artículo y el lector de una revista . Aborda diversos temas, desde comentarios sobre temas locales, estatales, nacionales y actualidad internacional, así como respuestas a opiniones, historias, hallazgos y datos publicados en una revista científica o en un periódico

Si comprenden  comentarios, preguntas o críticas a los artículos publicados en el número previo y sus posibles réplicas, van dirigidas al editor principal, nunca al autor del trabajo publicado previamente en la revista.

Pueden clasificarse de diversas formas, las principales son: cartas de comentario y cartas de observación, también existen las cartas comunes y no comunes así como cartas relacionadas al tipo de publicación con la que se relaciona: cartas de reportes de caso, cartas de artículos originales, cartas de opinión.

Las cartas de observación son aquellas que presentan una obra original,  se diseñan cuando se desea comunicar un resultado de forma rápida; las del tipo “comentario” son las más comunes y constituyen una crítica a las publicaciones relacionadas con la revista. 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en la página Web de la revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Los manuscritos, comentarios de los revisores, notas de los autores, y materiales asociados con el manuscrito enviado tampoco serán compartidos con terceras partes.