Rabdomiólisis inducida por el ejercicio ligero
Palabras clave:
rabdomiólisis, mioglobina, enzimas musculares, ejercicios físicosResumen
Introducción: La rabdomiólisis es un síndrome caracterizada por la destrucción del músculo esquelético, con liberación de mioglobina, enzimas musculares y electrolitos al torrente circulatorio. Las causas son diversas, aunque las más frecuentes son el ejercicio físico intenso, los traumatismos y el consumo de alcohol.
Objetivo: Reportar las características clínico de un caso con largo tiempo de evolución y complicaciones directas derivadas de su enfermedad.
Caso clínico: Paciente masculino de 27 años, que desde la infancia presenta dificultad para realizar ejercicios físicos. En la adolescencia, cuando realizaba una actividad física intensa, comenzaba a presentar dolores musculares generalizados, oscurecimiento de la orina y debilidad muscular generalizada, que persistían aproximadamente una a dos semanas. Actualmente tiene diagnóstico de insuficiencia renal crónica y empeoramiento de su cuadro clínico.
Conclusiones: La rabdomiolisis es una enfermedad poco frecuente y de causas diversas, el inicio precoz, la persistencia y severidad de los episodios en este paciente provocaron daños renales irreversibles con impacto directo en su calidad de vida.Descargas
Citas
1. Khan FY. Rhabdomyolysis: a review of the literature. Neth J Med. 2009;67:272---83.
2. Bagley WH, Yang H, Shah KH. Rhabdomyolysis. Inter Emerg Med. 2007;2:210---8.
3. Dekeyser B, Schwagten V, Beaucourt L. Severe rhabdomyolysis after recreational training. Emerg Med J. 2009;26:382---3.
4. Gagliano M, Corona D, Giuffrida G, Giuquinta A, Tallarita T, Zerbo Z, et al. Low-intensity body building exercise induced rhabdomyolysis: a case report. Cases J. 2009;2:7.
5. Chatzizsis YS, Misirli G, Hatzitolios AI, Giannoglou GD. The syndrome of rhabdomyolysis: complications and treatment. Eur J Intern Med. 2008;19:568---74
6. P. Henares García. rabdomiólisis secundaria a ejercicio físico en un gimnasio. Semergen. 2012; 38(1): 53-55.
7. Rinsho Shinkeigaku Recurrent exercise-induced rhabdomyolysis due to low intensity fitness exercise in a healthy young patient. BMJ Case Rep . 2011 Apr 1;2011:bcr0120113699. doi: 10.1136/bcr.01.2011.3699.
8. Hamano H , Shinohara Y, Takizawa S, Tokuoka K, Kazahari S, Mandokoro H, et al. Very-long-chain acyl-CoA dehydrogenase deficiency presenting with recurrent rhabdomyolysis in an adult]. Clinical Neurology, 2003 May;43(5):253-7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.