Rabdomiólisis inducida por el ejercicio ligero

Autores/as

Palabras clave:

rabdomiólisis, mioglobina, enzimas musculares, ejercicios físicos

Resumen

Introducción: La rabdomiólisis es un síndrome caracterizada por la destrucción del músculo esquelético, con liberación de mioglobina, enzimas musculares y electrolitos al torrente circulatorio.  Las causas son diversas, aunque las más frecuentes son el ejercicio físico intenso, los traumatismos y el consumo de alcohol.

Objetivo: Reportar las características clínico de un caso con largo tiempo de evolución y complicaciones directas derivadas de su enfermedad.

Caso clínico: Paciente masculino de 27 años, que desde la infancia presenta dificultad para realizar ejercicios físicos. En la adolescencia, cuando realizaba una actividad física intensa, comenzaba a presentar dolores musculares generalizados, oscurecimiento de la orina y debilidad muscular generalizada, que persistían aproximadamente una a dos semanas. Actualmente tiene diagnóstico de insuficiencia renal crónica y empeoramiento de su cuadro clínico.

Conclusiones: La rabdomiolisis es una enfermedad poco frecuente y de causas diversas, el inicio precoz, la persistencia y severidad de los episodios en este paciente provocaron daños renales irreversibles con impacto directo en su calidad de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nelson Gómez Viera, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Hermanos Ameijeiras”

Especialista de Segundo Grado en Neurología

Doctor en Ciencias

Profesor e investigador Titular

Raúl Alejandro Troya Ávila, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Especialista de Primer Grado en Neurología

Marta Verónica González Álvarez, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Especialista de Primer Grado en Nefrología

Profesora auxiliar

Citas

1. Khan FY. Rhabdomyolysis: a review of the literature. Neth J Med. 2009;67:272---83.

2. Bagley WH, Yang H, Shah KH. Rhabdomyolysis. Inter Emerg Med. 2007;2:210---8.

3. Dekeyser B, Schwagten V, Beaucourt L. Severe rhabdomyolysis after recreational training. Emerg Med J. 2009;26:382---3.

4. Gagliano M, Corona D, Giuffrida G, Giuquinta A, Tallarita T, Zerbo Z, et al. Low-intensity body building exercise induced rhabdomyolysis: a case report. Cases J. 2009;2:7.

5. Chatzizsis YS, Misirli G, Hatzitolios AI, Giannoglou GD. The syndrome of rhabdomyolysis: complications and treatment. Eur J Intern Med. 2008;19:568---74

6. P. Henares García. rabdomiólisis secundaria a ejercicio físico en un gimnasio. Semergen. 2012; 38(1): 53-55.

7. Rinsho Shinkeigaku Recurrent exercise-induced rhabdomyolysis due to low intensity fitness exercise in a healthy young patient. BMJ Case Rep . 2011 Apr 1;2011:bcr0120113699. doi: 10.1136/bcr.01.2011.3699.

8. Hamano H , Shinohara Y, Takizawa S, Tokuoka K, Kazahari S, Mandokoro H, et al. Very-long-chain acyl-CoA dehydrogenase deficiency presenting with recurrent rhabdomyolysis in an adult]. Clinical Neurology, 2003 May;43(5):253-7.

Descargas

Publicado

2022-11-01

Cómo citar

1.
Gómez Viera N, Troya Ávila RA, González Álvarez MV. Rabdomiólisis inducida por el ejercicio ligero. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 1 de noviembre de 2022 [citado 3 de julio de 2025];12(2). Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/526

Número

Sección

Presentación de Caso