Sobre la revista

Enfoque y alcance

Publicación oficial de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía

Editada por: Editorial Ciencias Médicas

Misión: Se destina a publicar trabajos sobresalientes sobre Neurología y Neurocirugía con el objetivo de satisfacer la necesidad de información profesional actualizada y potenciar el desarrollo de las respectivas especialidades. Incluye artículos originales, presentaciones de casos, revisiones de la literatura, artículos históricos, correspondencia, y otras secciones afines con la práctica neurológica y neuroquirúrgica.

Temáticas:

  • - Neurología: Ictus isquémico o hemorrágico; Cefaleas y neuralgias; Crisis epilépticas y epilepsia; Deterioro cognitivo-conductual; Parkinsonismo y otros trastornos de los movimientos; Infecciones del sistema nervioso; Enfermedades Neurodegenerativas; Esclerosis múltiple y otros trastornos desmielinizantes; Enfermedades del sistema nervioso autónomo; Enfermedades de la médula espinal; Enfermedades neuromusculares; Trastornos tóxicos del sistema nervioso; Trastornos del sueño, Malformaciones del sistema nervioso; Síndromes Neurocutáneos;  Historia de la Neurología en Cuba.
  • - Neurocirugía: Traumatismos del sistema nervioso; Hidrocefalia, quiste intracraneal y fístula del líquido cefalorraquídeo; Cirugía  en el ictus, la epilepsia y los trastornos del movimiento; Aneurisma intracraneal y otras malformaciones vasculares cerebrales; Tumores del sistema nervioso; Procedimientos estereotáxicos; Craneoplastia e injerto dural; Craneosinostosis, malformación de Arnold-Chiari, y disrafias del tubo neural; Lesiones compresivas de la médula espinal y/o raíces nerviosas; Procedimientos en el dolor intratable; Historia de la Neurocirugía en Cuba.

Lectores y autores: Personal médico especializado (neurólogos, neurocirujanos, neurofisiólogos, neuropediatras, neuropsiquiatras, neuropsicólogos, neurorehabilitadores, neuro-enfermeros), profesional médico no especializado (médico de la familia, internista, intensivista, y otros), y estudiantes de las ciencias médicas con interés en las especialidades neurocientíficas.

Frecuencia: Cuatrimestral. Edita tres números al año, el primero cubre de enero a abril, y el segundo de mayo a agosto y el tercero, de septiembre hasta diciembre. Se aplica el sistema de publicación continuada y cada número cierra al finalizar su período.

Año de presentación: 2011

ISSN: 2225-4676

RNPS No.: 2245

Certificada por el CITMA con el código: 1 592 414

Bases de datos: Medigraphic, Dialnet, EBSCO (Academic Search Premier y MedicLatina), Imbiomed

Catálogos: National Library of Medicine (NLM ID: 101623961 [Serial]), SeCiMed, BVS, Latindex (Folio 23256), SHERPA-RoMEO, Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN), MIAR, DOAJ, Biblat (Bibliografía Latinoamericana), PERIODICA (Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias), Publons

Buscadores: Google Académico y Microsoft Académico

Circulación: Vía electrónica

Formato electrónico: PDF y HTML

Sistema de envíos, procesamiento y publicación: Open Journal Systems

Para más detalles sobre la revista y la política de publicación se sugiere consultar:

  1. Equipo editor y asesor de la revista, revisores externos y políticas de selección/funcionamiento.
  2. Instrucciones detalladas a los autores, declaración ética y la página web de envíos en línea.
  3. Proceso de evaluación por pares externos
  4. Aplicación de cargos por publicación
  5. Historial de la revista y Estadísticas

Proceso de evaluaci?n por pares

La revista emplea el arbitraje a doble ciegas, según el cual el(los) autor(es) y los revisores externos se mantienen anónimos entre sí. El trabajo de las secciones previamente indicadas es evaluado por dos revisores externos como mínimo, seleccionados por el editor de sección.

El revisor externo debe de responder el formulario oficial confidencial. En adición a la recomendación final se confía en que los revisores externos noten alguna evidencia de incumplimiento de los principios científicos y éticos. Para más detalles sobre el proceso de revisión externa por pares se sugiere consultar las instrucciones detalladas para el revisor externo y las instrucciones a los autores.

Todos los artículos también son revisados por el equipo de editores antes de la publicación. El artículo enviado puede ser rechazado cuando resulta improcedente. Esto incluye cuando ha sido rechazado previamente o cancelado por el equipo editor. Como muestra de transparencia y ética se enviará al autor el dictamen de los revisores (anónimo) y del editor de sección, director y miembros del equipo editor.

Pol?tica de acceso abierto

Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.

Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la licencia Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), excepto que se haga alguna indicación adicional.

El usuario sin costo alguno y sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:

  • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.

Sponsors

Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía. Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud | Calle 2 # 358 e/ 15 y 17 Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba | Teléfono: +53 78301462

Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. José Rafael Estrada González | Calle 29 No. 139 esquina D, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba | Teléfono: +53 78345550

 

Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) | Calle 216 esq. 13 Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba | Email: centraldeventasciren@neuro.ciren.cu cineuro@neuro.ciren.cu | Teléfono: +53 72715823

 

Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez | Avenida 31 Esquina 76, Marianao, La Habana, 11500, Cuba  | Teléfs: 2606140, Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00am a 4:30pm

 

Fuentes de ayuda

La revista no tiene fuentes de ingresos económicos. Por lo tanto, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial y/o publicación del artículo aceptado. Tampoco se le aceptan ingresos financieros al lector. Además, no se admite ningún tipo de servicio de publicidad.

La Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía se encarga de revalidar la inscripción de la revista en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (RNPS) proporcionando la suma correspondiente a 60 pesos (moneda nacional) por la revista y otros 60 pesos (moneda nacional) por el Sitio Web.

Historial de la revista

RESEÑA DE LA HISTORIA DE LA REVISTA

Es la publicación oficial de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía. Se comienza a gestionar su implementación a partir del Congreso Neurocuba 2009. Fue inscripta en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas el 4 de marzo del 2010 y su primer número fue publicado en el año 2011. Su primer director fue el Dr.C. Armando Felipe Morán y la edición estuvo a cargo del Dr. Pedro Luis Rodríguez García. Posteriormente se fusiona la dirección y edición manteniéndose en el cargo el Dr. Rodríguez García.

Durante el periodo la revista fue certificada por el CITMA como Publicación Seriada Científico-Tecnológica con el código 1 592 414. Además, se logró que sus contenidos fueran incluidos en las bases de datos Medigraphic, Dialnet, EBSCO (Academic Search Premier y MedicLatina), e Imbiomed. La revista aparece en los siguientes catálogos: National Library of Medicine (ID: 101623961 [Serial]), SeCiMed, BVS, Latindex, SHERPA-RoMEO, Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN), MIAR, y DOAJ, y en los buscadores de Google Académico y Microsoft Académico.

En el año 2018 la Editorial Ciencias Médicas asume oficialmente la edición de la revista manteniéndose como director el Dr. Rodríguez García y como editora la Msc. Amaya Santana Delgado. En el segundo semestre del año 2019 asume como director el Dr.C. Ramiro J. García García y se mantiene como editora la Msc. A. Santana Delgado.

 

PRINCIPALES ESTADISTICAS DE LA REVISTA

Estadística de artículos aceptados y rechazados - revisores externos

Años Publicados Rechazados % de rechazados Revisores
2011 16 0 0 26
2012 33 17 51 26
2013 53 12 23 22
2014 38 6 16 22
2015 36 5 14 20
2016 11 1 9 19
2017 18 0 0 19
2018 16 12 75 19
2019 18 5 28 23
2020 10 10 50 -
Total 249 68 27 -

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: no se incluyen las páginas de créditos y correcciones de la revista. Tampoco la recopilación de resúmenes de eventos científicos.


  Métricas de

 

Total

Desde 2015

Citas

630

490

Índice h

12

10

Índice i10

18

11