mayo-agosto

Actualizado 13 de noviembre de 2023

Tabla de contenidos

Artículos Originales

Telemedicina en la atención a niños epilépticos durante la pandemia de COVID-19

Introducción: La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas más frecuentes en pediatría con comportamiento clínico y respuesta al tratamiento variables, por lo que requiere el monitoreo frecuente de su evolución. La pandemia provocada por COVID-19 y el confinamiento social limitaron el seguimiento presencial en consulta externa de los pacientes, lo que obligó al empleo de alternativas; una de ellas la telemedicina.

Objetivo: Exponer los beneficios de las modalidades de la telemedicina para el seguimiento de los pacientes epilépticos pediátricos.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y prospectivo de serie de casos, con 52 pacientes epilépticos entre 0 y 18 años de edad, entre marzo de 2020 y enero de 2022. Se utilizaron las modalidades de la telemedicina (telefonía convencional y móvil, mensajería SMS y de voz, correo electrónico, teleconsultas, videos caseros de las crisis). Se realizó, además, una encuesta a los padres o tutores para conocer su opinión sobre la utilidad de este método y la posibilidad de mantener su empleo durante la nueva normalidad.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 5-14 años (44,23 %), sexo masculino (57,69 %), procedencia rural (57,69 %) y crisis de inicio focal (51,92 %). Solo el 13,46 % de los enfermos requirió ingreso. El 100 % de los padres consideraron útil la modalidad de atención a distancia durante la pandemia y el 73,07 % consideró que pudiera mantenerse en la nueva normalidad.

Conclusiones: En la nueva normalidad, la telemedicina podría ser una herramienta efectiva en combinación con las consultas presenciales, sobre todo para aquellos enfermos con evolución clínica favorable, y contribuir, además, a disminuir costos para pacientes y familiares.


Dámaris González Vidal, Osvaldo Ramón Aguilera Pacheco
138 lecturas
PDF

Presentación de Caso

Parálisis aislada del nervio oculomotor en paciente con trauma cráneoencefálico leve

Introducción: La parálisis aislada del nervio oculomotor común es una complicación poco usual después de un trauma cráneoencefálico leve, y generalmente se asocia a otros déficits neurológicos. Existen escasos reportes de esta asociación.

Objetivo: Describir el caso de una paciente con parálisis aislada del nervio oculomotor en el contexto de trauma cráneoencefálico leve.

Caso clínico: Se presenta una paciente femenina de 20 años de edad con trauma craneal en la región frontal, sin pérdida de la consciencia, con posterior afectación aislada de los movimientos extraoculares del ojo derecho, ptosis palpebral y midriasis arreactiva, sin hallazgos anormales en la tomografía simple de cráneo. La imagen por resonancia magnética nuclear con contraste evidenció captación en el origen aparente del nervio craneal localizado en el mesencéfalo, sin indicación quirúrgica. La evolución fue con tendencia hacia la mejoría después de seis meses de tratamiento.

Conclusiones: La parálisis aislada del nervio oculomotor común es una complicación infrecuente después de un trauma cráneoencefálico leve, pero la fisiopatología de este suceso no es clara bajo la evidencia científica actual, por lo que la sospecha clínica debe guiar el protocolo imagenológico para determinar las lesiones focales del nervio. Los esteroides han sido utilizados como método farmacológico en estos eventos y el pronóstico funcional es variable en la literatura.
Alex Altamirano Calderón, Chadia Álvarez Padrón, Macarena Martínez Basantes, Conie Paredes Freire, Verónica Ávalos Velarde
449 lecturas
Migración epidural dorsal de un fragmento discal a nivel de L2-L3

Introducción: Los fragmentos discales extruidos migrados a la región epidural dorsal son eventos atípicos debido a que la disposición de las estructuras anatómicas no permite usualmente su migración. Su presentación clínica está en correspondencia con las lumbociatalgias o como parte de síntomas relacionados con el síndrome de cola de caballo. A veces, el diagnóstico solo es posible durante la cirugía o su estudio histopatológico. El tratamiento de elección es la extirpación de los fragmentos extruidos con descompresión de las estructuras neurológicas.

Objetivo: Describir el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un paciente con migración epidural dorsal del fragmento discal a nivel lumbar.

Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 63 años de edad que acudió a la consulta de neurología refiriendo que, en agosto de 2022, inició con dolor en la región lumbosacra, de gran intensidad y lancinante, que irradiaba hacia los glúteos, sin notar alivio con el uso de analgésicos ni al reposo, con dificultad para miccionar y que presentaba constipación, no común en él. Estos síntomas se mantuvieron y agravaron en el tiempo, lo que ocasionó, de forma súbita, la imposibilidad para la marcha y la bipedestación, dificultad para lograr la erección y varios episodios de retención urinaria aguda Se decidió su ingreso por el servicio de neurología y se le realizaron estudios imagenológicos, los que evidenciaron una lesión intrarraquídea extradural posterior, a nivel de L2-L3. En el servicio de neurocirugía se le realizó el procedimiento quirúrgico, sin complicaciones transquirúrgicas. Mediante el estudio anatomopatológico, con tinción de hematoxilina y eosina, se observaron fragmentos de ligamento amarillo y núcleo pulposo.

Conclusiones: La migración epidural posterior de fragmentos discales es de rara presentación, requiere de un análisis diagnóstico eficiente y tratamiento quirúrgico temprano para prevenir el deterioro neurológico y obtener resultados favorables, ya que puede ocasionar desde la incapacidad por lumbociatalgias hasta un síndrome de cauda equina, por lo que representa una urgencia quirúrgica.

Duniel Abreu Casas, Orestes López Piloto, Norbery Rodriguez de la Paz, Oscar Estrada Camacho, Gustavo Guerrero Guerrero, Diana Jarrín Zambrano
97 lecturas
PDF
Neurocisticercosis gigante

Introducción: La neurocisticercosis es la infección parasitaria más común del sistema nervioso central. Alrededor de 50 millones de personas están infectadas en países en vías de desarrollo y se considera endémica principalmente en América Latina, América Central, Asia y África. Muchos individuos son asintomáticos, pero en los sintomáticos, los hallazgos clínicos dependen de la localización, tamaño, número de quistes y proceso autoinmune relacionado con la agresión del parásito. El dolor de cabeza y las convulsiones son las manifestaciones clínicas más comunes. El tratamiento puede ser médico y quirúrgico con pronóstico variable.

Objetivo: Presentar un caso clínico con diagnóstico anatomopatológico de neurocisticercosis solitaria y gigante.

Caso clínico: Paciente masculino de 35 años de edad, sin antecedentes patológicos personales, que presentó cefalea y crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas, no precedidas de auras, y relajación esfinteriana vesical. Se realizó una tomografía computarizada simple de cráneo con contraste que mostró una lesión redondeada hipodensa frontoparietal izquierda, de 8 cm de diámetro aproximadamente, con un nódulo mural hiperdenso, que provocó un discreto efecto de masa sobre las estructuras de la línea media y circunvoluciones adyacentes sin captación del contraste; compatible con neurocisticercosis quística gigante. Se realizó una craneotomía frontoparietal izquierda con evacuación del quiste y extirpación del nódulo mural.

Conclusiones: La neurocisticercosis es una enfermedad prevalente en Angola. Por lo general, el tratamiento es clínico, pero en algunos casos la intervención quirúrgica es recomendada, específicamente en pacientes con neurocisticercosis única y gigante asociada a síntomas irritativos y deficitarios, con la obtención del diagnóstico anatomopatológico de la lesión.

Palabras clave: neurocisticercosis, infección parasitaria del sistema nervioso, crisis convulsivas y Taenia solium.

José Clayton Balo, Jorge Loureiro, Euricleya Maquemba, Hélida Caetano João, Edna Amaral
206 lecturas
PDF

Correspondencia

Indicadores de dosis en las exploraciones de diagnóstico por imágenes en medicina nuclear y su alcance a las neurociencias
Anilec Portales Oña, Joaquin Gonzalez Gonzalez, Carlos Calderón Marín, Leonel Torres Aroche
37 lecturas
PDF