Tabla de contenidos

Editorial

I Simposio Cubano de Neuropsicología (NeuroPsic 2015)
Erislandy Omar Martínez
Pág(s):S1–S2
203 lecturas

Artículos Originales

Percepción de memoria y calidad de vida en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal con y sin tratamiento quirúrgico

OBJETIVO: Evaluar la relación entre percepción de memoria y calidad de vida de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal que han recibido y que no han recibido tratamiento quirúrgico.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal, a 33 pacientes con epilepsia del lóbulo temporal atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica, en el período enero 2008 y enero 2015, con edades entre 20 y 54 años. Se dividió la muestra en dos grupos: operados (20) y no operados (13). Se evaluó la percepción de memoria y la calidad de vida a partir de la aplicación del Cuestionario de Eficiencia de Memoria y la escala de Calidad de vida QOLI–31 respectivamente. Se tabularon las puntuaciones en ambos grupos utilizando estadística paramétrica (test de correlaciones de Pearson Test; T–Student, p<0.05).

RESULTADOS: Los pacientes no operados reportaron quejas del funcionamiento de memoria con mayor frecuencia que los operados, evidenciándose diferencias significativas entre grupos en la auto–percepción de problemas de memoria (T–test, p<0.05). Se demostraron diferencias significativas entre los grupos en seis de las dimensiones de la calidad de vida, siendo mejor la percepción de calidad de vida en el grupo de pacientes operados. La percepción de memoria y la calidad de vida tuvieron una relación estadísticamente significativa en ambos grupos (Pearson, p<0.05). El grupo tratado quirúrgicamente mostró una relación significativa de la percepción de memoria con la preocupación por las crisis y los efectos de los medicamentos antiepilépticos.

CONCLUSIONES: El tratamiento quirúrgico de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal provoca una mejor percepción sobre el funcionamiento de memoria, lo que se relaciona con una mejor calidad de vida.

Marilyn Zaldívar Bermúdez, Lilia María Morales Chacón, Margarita Minou Báez Martín, Maikel López Pérez, Yaumara Cabrera González
Pág(s):S3–S8
475 lecturas
Aplicación de la corrección de artefactos en el electroencefalograma para el monitoreo del estado anestésico

OBJETIVO: Proponer un método basado en el algoritmo de descomposición en modos empíricos para la corrección de los artefactos oculares y cardiacos presentes en el electroencefalograma (EEG).

MÉTODOS: Para la corrección de artefactos fue aplicada la reconstrucción parcial dela señal, descartando todos los componentes que pudieran contener información de los artefactos. Luego el método de corrección propuesto es evaluado usando señales de EEG contaminadas artificialmente. Se calcularon los criterios de similitud y corrección entre las salidas del método y el EEG original. Finalmente el método de corrección propuesto fue incorporado a un sistema de monitoreo de anestesia. Para evaluar la mejoría de los resultados del sistema de monitoreo las salidas de este fueron comparadas antes y después de aplicar la corrección de artefactos.

RESULTADOS: Las salidas del método de corrección de artefactos en el EEG conservaron una correlación de un 89,7 % entre todas las señales analizadas y un valor medio de similitud de 0,75 comparados con el EEG original. El sistema de monitoreo de anestesia mostró una mejoría de 27,4 % después de aplicar la corrección de los artefactos. Demostrando, el superior desempeño del método de monitoreo de profundidad anestésica propuesto después de realizar la corrección de artefactos.

CONCLUSIONES: El EEG se ha convertido en uno de los métodos más usados en la práctica quirúrgica para cuantificar la profundidad anestésica. Pero la exactitud del diagnóstico realizado a partir de esta señal puede verse comprometido por la aparición de artefactos en el registro de EEG. Los artefactos oculares y cardiacos son los más frecuentes y problemáticos.

Yissel Rodríguez Aldana, Tahimy González Rubio, Enrique Marañón Reyes, Arquímedes Montoya Pedrón, Frank Sanabria Macías
Pág(s):S9–S14
887 lecturas
Discriminación de la velocidad de los movimientos de segundo orden en los trastornos de la ortografía

OBJETIVO: Caracterizar las dificultades en discriminación de la velocidad de estímulos en movimiento en niños con trastorno de la ortografía.

MÉTODOS: Se seleccionaron niños con trastornos en la ortografía de Santiago de Cuba, la muestra fue de 3 casos con un trastorno óptico espacial (2) y acústico (1). El grupo control fue constituido por 3 estudiantes de la misma escuela con resultados docentes sobresaliente, se parearon en edad con los casos. El estudio utilizó la tarea de discriminación de velocidad para evaluar el procesamiento de la velocidad del movimiento.

RESULTADOS: Los resultados muestran diferencias entre los dos grupos en cuanto a los errores y los aciertos. Se encontró una mejor ejecución de la tarea de discriminación de la velocidad en el grupo control que en los niños con trastornos de ortografía. Los valores de respuesta correcta fueron significativamente más bajos (65–85 % errores cada ensayo) que en los niños del grupo control (50–70 % respuestas correctas por ensayo). El tiempo de respuesta de los casos fue menor que el de los controles.

CONCLUSIONES: Los niños con trastorno de la ortografía pudieran presentar dificultades en discriminación de la velocidad de estímulos en movimiento. Los trastornos de la ortografía se asocian también presentan dificultades en la discriminación visual de la velocidad de un estímulo con movimiento aparente. Es importante potenciar estas investigaciones para contribuir con la calidad de vida de los niños que padecen trastornos que limitan su vida social futura y su desempeño. Sería de gran utilidad combinar estos análisis con el estudio de los movimientos oculares.

Onelia Carballo Reina
Pág(s):S15–S18
441 lecturas
Caracterización de la memoria en el envejecimiento: una mirada desde la neuropsicología

OBJETIVO: Realizar una caracterización de la memoria, desde la perspectiva neuropsicológica, a través de la comparación entre la memoria visual y verbal.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y comparativo, transversal, sustentado en un paradigma cuantitativo. Se seleccionaron, a través de un muestreo intencional, 50 adultos mayores de más de 69 años de un área de Salud del municipio Camagüey. Se consideraron criterios de exclusión la presencia de deterioro cognitivo, depresión y otros. La memoria se evaluó con: Hopkins Verbal Learning Test–Revised HVLT-R, Figura Compleja de Rey y Subtest de Memoria del Mini-Mental. Se realizó análisis descriptivo, prueba t de Student y correlación de Pearson. Se empleó el programa SPSS-15.

RESULTADOS: La muestra quedó conformada por dos grupos de 25 adultos mayores cada uno: Grupo 1 (70-75 años de edad), Grupo 2 (76 y más años de edad). El proceso de memoria en los adultos mayores de más de 69 años se caracterizó por presentar mayores dificultades en la memoria visual a largo plazo, sin evidenciar un marcado deterioro de la memoria verbal. Las mejorías en la memoria verbal a largo plazo se evidencian cuando se ofrecen pistas que favorecen el reconocimiento. Las dificultades en la memoria verbal a corto plazo se manifiestan cuando se activan mecanismos de aprendizaje. El proceso de memoria visual en adultos mayores de más de 69 años, tiene una relación significativa con la edad, no así con el sexo.

CONCLUSIONES: La memoria en adultos mayores se caracteriza por presentar mayores dificultades en la memoria visual a largo plazo, la memoria verbal no tiene un marcado deterioro.

Anai Guerra Labrada, Aylen Ramírez Zaldívar, Aymara Álvarez Lecusay, Maday Morales Bernal, Gladya Rodríguez Gamboa, Liset María Frías Hernández
Pág(s):S19–S23
799 lecturas
Correlación entre el control inhibitorio y la memoria en los adultos mayores

OBJETIVO: Determinar la relación existente entre el control inhibitorio y la memoria en los adultos mayores.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo–correlacional por el Departamento de Psicología de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz” (Cuba) sobre la relación existente entre el control inhibitorio y la memoria en los adultos mayores. La memoria se evaluó con Hopkins Verbal Learning Test–Revised HVLT–R y la figura compleja de Rey; y el control inhibitorio con el Test de colores y palabras (Stroop). El análisis de los datos se realizó mediante la comparación de medias, la prueba Rho de Spearman y regresiones lineales.

RESULTADOS: La muestra quedó constituida por 73 adultos mayores con una edad media de 72,44 años (DE=8.446). Existió un predominio de personas diestras, de zonas urbanas de residencia y una composición homogénea de género. Las puntuaciones favorables de los adultos mayores de edad más avanzada pueden estar relacionadas con la escolaridad. Se encontraron correlaciones directas entre el control inhibitorio y la memoria sensorial tanto verbal como viso–espacial. Además, existió una correlación positiva con la memoria operativa viso–espacial altamente significativa. El grado de resistencia a la interferencia correlacionó positivamente con la memoria sensorial verbal y viso–espacial.

CONCLUSIONES: El envejecimiento tiene efectos en el rendimiento en las tareas y procesos evaluados. Existen relaciones significativas entre el control inhibitorio y las modalidades de memoria evaluadas en los adultos mayores.

Liset María Frías Hernández, Anai Guerra Labrada, Ángela María Guillén Verano
Pág(s):S24–S29
727 lecturas

Artículo Especial

Test de emparejamiento semántico de imágenes: instrucciones y pautas para el análisis de su ejecuciónOBJETIVO: Explorar en pacientes afásicos, previo a la exploración neurolingüística, la capacidad de extraer información semántica de las imágenes visuales.

DESARROLLO: El diseño y construcción de los ítems del test y de las pautas para el análsis de la ejecución, se realizó tomando como referente teórico, a la hipótesis del contenido unitario organizado, considerada como la que mejor explica las disociaciones semánticas observadas en pacientes con daño cerebral. Según esta hipótesis, el conocimiento en el sistema semántico se organiza a partir de la naturaleza biológica o no biológica de los elementos de la realidad. Plantea que tanto las propiedades de los elementos biológicos, como las de los no biológicos, están fuertemente correlacionadas, siendo compartidos muchos atributos entre miembros de las categorías supraordinadas. El test implica decidir si los conceptos a los que pertenecen dos imágenes que se presentan juntas, forman parte o no, de la misma categoría semántica. Está conformado por 42 elementos, 2 como ejemplos y 40 como ítems. En 20 ítems ambas imágenes pertenecen a la misma categoría semántica, y en los otros 20 ítems, las imágenes pertenecen a categorías semánticas diferentes. Para el análisis de la ejecución del paciente, se deben considerar dos cuestiones. Primero, los supuestos de los que parte la hipótesis del contenido unitario organizado, que ha sido tomada como referente para la construcción del test (la información en el sistema semántico se organiza a partir de su naturaleza biológica o no biológica). En segundo lugar, se debe tener en cuenta que este análisis es puramente cualitativo. Se puntúa la ejecución solo para facilitar su análisis, pero este se realiza teniendo en cuanta las categorías a las que pertenecen los ítems donde falla, sin precisar una puntuación global en el test.
Erislandy Omar Martínez
Pág(s):S30–S37
1022 lecturas
Modelo de desbalance del desarrollo cerebral: nuevo enfoque teórico en la comprensión de conductas de riesgo en la adolescencia

OBJETIVO: Describir el modelo de desbalance del desarrollo cerebral y presentar la evidencia empírica que sustenta esta hipótesis sobre el neurodesarrollo en la adolescencia.

DESARROLLO: La adolescencia representa un periodo crítico en la maduración cerebral con importantes implicaciones en las dimensiones afectivo–sociales y cognitiva. En esta etapa se aprecia un incremento en las conductas de riesgo y las dificultades en la toma de decisiones. Las teorías clásicas explican esta peculiaridad aludiendo a la inmadurez de un grupo de procesos cognitivos superiores, sin embargo, la evidencia reciente indica que las habilidades básicas de procesamiento de la información y sus substratos neurales han alcanzado su punto máximo de desarrollo en este periodo. El modelo de desbalance del desarrollo cerebral es un enfoque teórico novedoso, con base en las neurociencias, que ofrece una explicación alternativa sobre la prevalencia de conductas de riesgo y los déficits tradicionales en la toma de decisiones durante la adolescencia. El modelo plantea la existencia de un desarrollo asincrónico entre las estructuras prefrontales en relación con las áreas neurales relacionadas con los procesos socioemocionales. Particularmente, las conexiones subcorticales motivacionales y emocionales se desarrollan más temprano de lo que lo hacen las regiones relacionadas al control prefrontal. Este desequilibrio en la maduración conlleva en un aumento de la dominancia de las regiones motivacionales subcorticales en comparación con las regiones prefrontales.

CONCLUSIONES: El desbalance en la maduración de la CPF impide el desarrollo óptimo del sistema de control cognitivo (SCC), permitiendo que el sistema socioemocional (SSE) ejerza un rol rector en el control del comportamiento en esta edad.

Yunier Broche Pérez
Pág(s):S38–S40
3780 lecturas
Peculiaridades neurocognitivas del procesamiento extralingüístico del código verbal

OBJETIVO: Exponer las peculiaridades fundamentales del procesamiento del código verbal al nivel de los subsistemas fundamentales de procesamiento extralingüístico.

DESARROLLO: La capacidad lingüística distingue a las personas del resto de la naturaleza viva. El lenguaje es esencial para la adaptación al medio y la regulación del comportamiento en los seres humanos. No obstante, aunque el lenguaje es una función cognitiva con una importante carga genética, la información verbal se presenta en forma de un sistema de códigos arbitrarios condicionado por factores socioculturales, cuya descodificación, durante los procesos de comunicación verbal, implican niveles no lingüísticos de procesamiento cognitivo. El procesamiento del código verbal durante la comprensión, implica que la señal auditiva debe ser previamente transformada en una representación mental susceptible de ser procesada lingüísticamente, para luego de extraído el contenido del mensaje, integrarse al fondo de conocimientos del sistema cognitivo. En tanto, la producción oral del lenguaje, implica la activación de una representación mental susceptible de ser codificada en el subsistema de procesamiento del lenguaje como información verbal, para luego ser articulada por subsistema práxico.

CONCLUSIONES: La consideración del procesamiento extralingüístico del código verbal y de la participación de los diferentes subsistemas que permiten el procesamiento de la información verbal, es fundamental para el trabajo investigativo y asistencial con las alteraciones del lenguaje. Su significación se enmarcada en la importancia de la delimitación entre alteraciones primarias y secundarias del lenguaje. Ello permite una adecuada comprensión de las alteraciones y una óptima intervención, en función de la recuperación de los déficits.

Erislandy Omar Martínez, Yanetsy Rodríguez Abreu, Mariana Pino Melgarejo
Pág(s):S41–S48
675 lecturas
Tarea de apuestas flexible (FlexGT): plataforma automatizada para el estudio de la toma de decisiones

OBJETIVO: Describir las características de la tarea de apuestas flexible (FlexGT) y las oportunidades que brinda para el estudio de la toma de decisiones.

DESARROLLO: El surgimiento de la hipótesis del marcador somático conllevó a la creación del Iowa Gambling Task (IGT) un programa diseñado para el estudio de toma de decisiones bajo incertidumbre. El IGT simula un juego de cartas donde la selección de opciones conlleva a la obtención de ganancias y pérdidas de valor económico. No obstante, las características de la prueba han sido objeto de críticas por parte de la comunidad neurocientífica. Una de las objeciones radica en las propiedades intrínsecas del IGT y su supuesta impenetrabilidad cognitiva. Basándose en estas limitaciones se diseñó el FlexGT (Tarea de Apuestas Flexible) una plataforma automatizada para el estudio de la toma de decisiones (TD) tanto en situaciones de riesgo como de incertidumbre. Se desarrolló un programa a partir del empleo del lenguaje de programación Java, versión JDK 1.7, a través del ambiente de desarrollo NetBeans 7.1.2. El programa presenta una variada gama de prestaciones para la manipulación de variables relacionadas con la toma de decisiones, así como la posibilidad del registro automático de los resultados.

CONCLUSIONES: El empleo de este programa permitirá el diseño de entornos multitarea asociados al estudio de la TD. Además se profundizará en la comprensión del procesamiento del feedback en distintas edades. Igualmente la prueba podría emplearse en el diagnóstico de las alteraciones en la toma de decisiones tanto en muestras clínicas como en la población neurotípica.

Yunier Broche Pérez, Carlos Arturo Díaz Figueredo, Adrian Rodriguez Dosina
Pág(s):S49–S55
701 lecturas
Funcionamiento cognitivo en pacientes infectados con VIH: algunas consideraciones teóricas

OBJETIVO: Revisar algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre las semejanzas y diferencias del funcionamiento cognitivo en pacientes infectados con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y los ancianos.

DESARROLLO: El VIH, además de atacar el sistema inmunológico, afecta al sistema nervioso central. Tal afectación nerviosa, genera alteraciones neurocognitivas con diferentes niveles de gravedad y profundidad, que interfieren negativamente en la vida social, laboral y familiar de los pacientes infectados. Sin embargo, en los protocolos de tratamiento utilizados internacionalmente, son escasos los procedimientos neuropsicológicos, tanto para la evaluación como para rehabilitación. Las alteraciones neuropsicológicas que manifiestan los pacientes con VIH, aunque se hacen más evidentes en las funciones ejecutivas, la atención y la memoria de trabajo, se manifiestan como una disminución general de las funciones cognitivas, similar al deterioro cognitivo que aparece asociado al envejecimiento. Es por ello que para la exploración neuropsicológica pueden ser útiles, los protocolos habituales en contextos neurogeriátricos, así como las estrategias de estimulación cognitiva que se han desarrollado en esta área. No obstante, otros test o tareas de estimulación cognitiva, pueden ser efectivos.

CONCLUSIONES: La exploración, el diagnóstico y la intervención neuropsicológica constituyen indiscutiblemente una necesidad del tratamiento integral que recibe el paciente con VIH, incluso desde estadios iniciales de la enfermedad. Es fundamental hacer consciente de ello a las autoridades sanitarias internacionales, de modo que se logren niveles de acceso a este tipo de servicios.

Mariana Pino Melgarejo
Pág(s):S56–S62
1782 lecturas

Eventos neuro-científicos

Resúmenes del I Simposio Cubano de Neuropsicología (Santiago de Cuba, 20–22 de mayo de 2015)
Erislandy Omar Martínez
Pág(s):S63–S78
222 lecturas