Vivencias durante la práctica de la Neurocirugía en Malí
Palabras clave:
África, Malí, NeurocirugíaResumen
OBJETIVO Y MÉTODOS: Describir las vivencias relacionadas con la práctica de la neurocirugía en Malí. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de todos los pacientes sometidos a intervenciones neuroquirúrgicas en el Hospital Gabriel Touré (Bamako, Malí) en los años 2002 al 2004 en relación a las enfermedades diagnosticadas, grupos de edades de los pacientes y mortalidad. Se aplicaron también técnicas de investigación cualitativa desde la perspectiva de la observación participativa.
RESULTADOS: Fueron operados 348 pacientes en el período, la mortalidad general fue del 6,3%. Se presentó una crónica sobre los antecedentes de la atención neuroquirúrgica en Malí y de algunas particularidades del trabajo del neurocirujano en ese país.
CONCLUSIONES: La Neurocirugía cubana ha formado parte esencial de la ayuda médica que brinda Cuba a Malí y al mismo tiempo esta interrelación ha repercutido en los planos profesional y humano sobre el neurocirujano.
Descargas
Citas
1. Encarta. [CD–ROM]. Microsoft Corporation. 2006.
2. Pupo RD. Al rescate de la vida. Prólogo. Ed. Litografia MG. 2003.
3. Bayer SR, Rodin AE, Gray CT, Connolly CR. The skull and cervical spine rediograph of Tutankhamen: A critical appraisal. AJNR. 2003;24:1142–7.
4. Cerrón RV. Emergencias Neuroquirúrgicas. 1a. edición. Huancayo: Editorial UNCP. 2003.
5. Laws RE. Neurosurgery´s man of the century: Harvey Cushing– The man and his legacy. Neurosurg. 1999;45:977–82.
6. Apuzzo LJM. Reinventing Neurosurgery: Entering the third millennium. Nurosurg. 2000;46:1–2.
7. El Khamlichi A. African neurosurgery: Current situation, priorities and needs. Neurosurg. 2001;48:1344–7.
8. Varela HA, Medrano GR, Montejo MJ. Surgery of lumbar myelomeningocele in Malí. Pann Arab Journal of Neurosurg. 2006;10:63–6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.