Migración epidural dorsal de un fragmento discal a nivel de L2-L3

Autores/as

  • Duniel Abreu Casas Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-9975-2055
  • Orestes López Piloto Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-1889-5223
  • Norbery Rodriguez de la Paz Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-7025-2017
  • Oscar Estrada Camacho Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0447-277X
  • Gustavo Guerrero Guerrero Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-3378-5820
  • Diana Jarrín Zambrano Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0128-6779

Palabras clave:

migración epidural, disco extruido, síndrome de cauda equina

Resumen

Introducción: Los fragmentos discales extruidos migrados a la región epidural dorsal son eventos atípicos debido a que la disposición de las estructuras anatómicas no permite usualmente su migración. Su presentación clínica está en correspondencia con las lumbociatalgias o como parte de síntomas relacionados con el síndrome de cola de caballo. A veces, el diagnóstico solo es posible durante la cirugía o su estudio histopatológico. El tratamiento de elección es la extirpación de los fragmentos extruidos con descompresión de las estructuras neurológicas.

Objetivo: Describir el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un paciente con migración epidural dorsal del fragmento discal a nivel lumbar.

Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 63 años de edad que acudió a la consulta de neurología refiriendo que, en agosto de 2022, inició con dolor en la región lumbosacra, de gran intensidad y lancinante, que irradiaba hacia los glúteos, sin notar alivio con el uso de analgésicos ni al reposo, con dificultad para miccionar y que presentaba constipación, no común en él. Estos síntomas se mantuvieron y agravaron en el tiempo, lo que ocasionó, de forma súbita, la imposibilidad para la marcha y la bipedestación, dificultad para lograr la erección y varios episodios de retención urinaria aguda Se decidió su ingreso por el servicio de neurología y se le realizaron estudios imagenológicos, los que evidenciaron una lesión intrarraquídea extradural posterior, a nivel de L2-L3. En el servicio de neurocirugía se le realizó el procedimiento quirúrgico, sin complicaciones transquirúrgicas. Mediante el estudio anatomopatológico, con tinción de hematoxilina y eosina, se observaron fragmentos de ligamento amarillo y núcleo pulposo.

Conclusiones: La migración epidural posterior de fragmentos discales es de rara presentación, requiere de un análisis diagnóstico eficiente y tratamiento quirúrgico temprano para prevenir el deterioro neurológico y obtener resultados favorables, ya que puede ocasionar desde la incapacidad por lumbociatalgias hasta un síndrome de cauda equina, por lo que representa una urgencia quirúrgica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Duniel Abreu Casas, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba.

Especialista de segundo grado en Neurocirugía. Profesor e Investigador Auxiliar. Jefe de Departamento del Area Quirùrgica del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba.

Orestes López Piloto, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba.

Especialista de segundo grado en Neurocirugía. Profesor e Investigador. Subdirector del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba.

Norbery Rodriguez de la Paz, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba.

Especialista de segundo grado en Neurocirugía. Profesor e Investigador Auxiliar. Jefe del Departamento de Neurocirugía del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba.

Oscar Estrada Camacho, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba.

Residente de tercer año de Neurología. Servicio de Neurología. Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba

Gustavo Guerrero Guerrero, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba.

Residente de tercer año de Neurocirugía. Servicio de Neurocirugía. Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba

Diana Jarrín Zambrano, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, Facultad Manuel Fajardo, Servicio de Neurocirugía, Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba.

Residente de tercer año de Neurología. Servicio de Neurología. Instituto de Neurología y Neurocirugía (INN). La Habana, Cuba

Citas

1. Kerr D, Zhao W, Lurie JD. What Are Long-term Predictors of Outcomes for Lumbar Disc Herniation? A Randomized and Observational Study. Clin Orthop Relat Res. 2015;473(6):1920-30. DOI: 10.1007/s11999-014-3803-7

2. Ropper AH, Zafonte RD. Sciatica. N Engl J Med. 2015;372(13):1240-8. DOI:

10.1056/NEJMra1410151

3. Boleaga Durán B. Conceptos básicos de la enfermedad lumbar degenerativa. Anales de Radiología México. 2007 [acceso 02/06/2023];6(1):51-61. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=30369

4. Tamburrelli FC, Perna A, Oliva MS, Giannelli I, Genitiempo M. Unusual Posterior Epidural Migration of Intervertebral Herniated Disc: A Report of Two Cases. Malays Orthop J. 2018;12(3):47-9. DOI: 10.5704/MOJ.1811.012

5. Bonniaud V, Paratte B, Tatu L, Vuillier F, Monnier G, Labat JJ, et al. Lower urinary tract dysfunction and herniated disk. Prog Urol. 2007;17(3):365-70. DOI: 10.1016/s1166-7087(07)92331-3

6. Chen CY, Chuang YL, Yao MS, Chiu WT, Chen CL, Chan WP. Posterior Epidural Migration of a Sequestrated Lumbar Disk Fragment: MR Imaging Findings. AJNR Am J Neuroradiol. 2006 [acceso 02/06/2023];27(7);1592-4. Disponible en: https://www.ajnr.org/content/27/7/1592

7. Dösoğlu M, Is M, Gezen F, Ziyal MI. Posterior epidural migration of a lumbar disc fragment causing cauda equina syndrome: Case report and review of the relevant literature. Eur Spine J. 2001;10(4):348-51. DOI: 10.1007/s005860100300

8. Oh Y, Eun J. Posterior epidural migration of lumbar disc fragment: case reports and literature review. Medicine. 2021;100(49):e28146. DOI: 10.1097/MD.0000000000028146

9. Ávila Ramírez J, Reyes Rodríguez VA, Ulibarri Vidales M, Ávila Cervantes R. Migración epidural dorsal de un fragmento de disco L4-L5 extruido. Rev Mex Neuroci. 2008 [acceso 02/06/2023];9(6):494-6. Disponible en: https://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2014/05/Nm086-12.pdf

10. Turan Y, Yilmaz T, Gocmez C, Ozevren H, Kemaloglu S, Teke M, et al. Posterior epidural migration of a sequestered lumbar intervertebral disc fragment. Turk Neurosurg. 2017;27(1):85-94. DOI: 10.5137/1019-5149.JTN.14712-15.1

11. Kil JS, Park JT. Posterior epidural herniation of a lumbar disk fragment at L2-3 that mimicked an epidural hematoma. Korean J Spine. 2017;14(3):115-7. DOI: 10.14245/kjs.2017.14.3.115

12. Takano M, Hikata T, Nishimura S, Kamata M. Discography aids definitive diagnosis of posterior epidural migration of lumbar disc fragments: case report and literature review. BMC Musculoskelet Disord. 2017;18(1):151. DOI: 10.1186/s12891-017-1516-2

13. Baker JK, Hanson GW. Cyst of the ligamentum flavum. Spine (Phila Pa 1976). 1994;19(9):1092-4. DOI: 10.1097/00007632-199405000-00019

14. Jain M, Doki S, Patel B, Bag ND. Dorsal migration of prolapsed intervertebral disc causing cauda equine syndrome. BMJ Case Rep. 2020;13(9):e238017. DOI: 10.1136/bcr-2020-238017

15. Masaryk TJ, Ross JS, Modic MT, Boumphrey F, Bohlman H, Wilber G. High-resolution MR imaging of sequestered lumbar intervertebral disks. AJR Am J Roentgenol. 1988;150(5):1155-62. DOI: 10.2214/ajr.150.5.1155

16. Sengoz A, Kotil K, Tasdemiroglu E. Posterior epidural migration of herniated lumbar disc fragment. J Neurosurg Spine. 2011;14(3):313-7. DOI: 10.3171/2010.11.SPINE10142

17. Mraja HM, Kaya O, Mammadov T, Karadereler S, Hamzaoglu A. Anterior-to-Posterior Epidural Migration of a Lumbar Disc Herniation at L1-L2: A Case Report. Cureus. 2022;14(8):e27568. DOI: 10.7759/cureus.27568

Descargas

Publicado

2023-11-16

Cómo citar

1.
Abreu Casas D, López Piloto O, Rodriguez de la Paz N, Estrada Camacho O, Guerrero Guerrero G, Jarrín Zambrano D. Migración epidural dorsal de un fragmento discal a nivel de L2-L3. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 16 de noviembre de 2023 [citado 8 de julio de 2025];13(2). Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/577

Número

Sección

Presentación de Caso