Trombosis venosa cerebral asociada al uso de anticonceptivos orales e infección por SARS-CoV-2
Palabras clave:
Trombosis cerebral de seno venoso, SARS-CoV-2, anticonceptivos orales.Resumen
Introducción: La trombosis venosa cerebral es una forma rara de enfermedad cerebrovascular causada por la oclusión de los senos venosos durales. Entre los factores de riesgo se encuentran el uso de anticonceptivos orales y la infección por SARS-CoV-2.
Objetivo: Presentar dos casos de trombosis venosa cerebral asociada a la aparición de la infección por SARS-CoV-2 durante el uso de anticonceptivos orales.
Caso clínico: Caso1. Paciente femenina de 29 años de edad con antecedentes de tomar píldoras anticonceptivas y de infección por SARS-CoV-2. Presentó cefalea en la región occipital izquierda, de aparición lenta y progresiva, que no cedía con analgésicos vía oral. En los exámenes complementarios se observó: dímero D positivo; tomografía de cráneo con imagen hiperdensa alargada turgente en la proyección del seno transverso y sigmoide izquierdo; resonancia de cráneo simple con contraste y técnica de angioresonancia que confirmaron el diagnóstico de trombosis venosa cerebral. Inmediatamente se inició el tratamiento con heparina de bajo peso molecular y se suspendieron las píldoras anticonceptivas. La paciente presentó evolución satisfactoria, sin otras complicaciones. Caso2: Paciente femenina de 20 años de edad con antecedentes de tomar píldoras anticonceptiva y de haber presentado infección por SARS-CoV2, un mes antes del inicio de los síntomas. Comenzó con cefalea suboccipital derecha con alivio parcial mediante el uso de analgésicos vía oral. En los exámenes complementarios se observó: dímero D positivo; tomografía de cráneo con imagen hiperdensa alargada turgente en la proyección del seno transverso y sigmoide derecho; resonancia de cráneo simple con contraste y técnica de angioresonancia que mostraron tortuosidad del sistema venoso con defecto de señal. Se inició tratamiento con heparina de bajo peso molecular y se suspendieron las píldoras anticonceptivas. La paciente presentó evolución clínica satisfactoria.
Conclusiones: Los casos presentados constituyen un ejemplo de trombosis venosa cerebral asociada al uso de anticonceptivos orales y a la infección por COVID-19, por lo que es de vital importancia detectar a tiempo la enfermedad cuando se presenta el cuadro clínico-imagenológico típico y estos factores de riesgo asociados, para favorecer un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Descargas
Citas
1. Nwajei F, Anand P, Abdalkader M, Andreu Arasa VC, Aparicio HJ, Behbahani S, et al. Cerebral Venous Sinus Thromboses in Patients with SARS-CoV-2 Infection: Three Cases and a Review of the Literature. Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases. 2020;29(12):105412. DOI: 10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2020.105412
2. AlSheef M, Alotaibi M, Zaidi ARZ, Alshamrani A, Alhamidi A, Zaidi SZA, et al. Prevalence of cerebral venous thrombosis with the use of oral contraceptive pills during the Holy month of Ramadan. Saudi Med J. 2020;41(10):1063-9. DOI: 10.15537/smj.2020.10.25397
3. Alimohammadi A, Kim DJ, Field TS. Updates in Cerebral Venous Thrombosis. Current Cardiology Reports. 2022;24(1):43-50. DOI: 10.1007/s11886-021-01622-z
4. Rebolledo García D, Domínguez Moreno R, González Vargas PO. Trombosis venosa cerebral: lo que hay que saber. Med Int Méx. 2019;35(4):537-52. DOI: 10.24245/mim.v35i4.2503
5. Baldini T, Asioli GM, Romoli M, Carvalho Dias M, Schulte EC, Hauer L, et al. Cerebral venous thrombosis and severe acute respiratory syndrome coronavirus-2 infection: A systematic review and meta-analysis. European Journal of Neurology. 2021;28(10):3478-90. DOI: 10.1111/ene.14727
6. Jang YS, Sil Lee E, Kim YK. Venous thromboembolism associated with combined oral contraceptive use: a single-institution experience. Obstet Gynecol Sci. 2021;64(4):337-44. DOI: 10.5468/ogs.20374
7. Baudar C, Duprez T, Kassab A, Miller N, Rutgers MP. COVID-19 as triggering co-factor for cortical cerebral venous thrombosis? J Neuroradiol. 2021;48(1):65-7. DOI: 10.1016/j.neurad.2020.06.008
8. Ostovan VR, Foroughi R, Rostami M, Almasi Dooghaee M, Esmaili M, Bidaki AA, et al. Cerebral venous sinus thrombosis associated with COVID-19: a case series and literature review. J Neurol. 2021;268:3549-60. DOI: 10.1007/s00415-021-10450-8
9. Axelerad AD, Zlotea LA, Sirbu CA, Stroe AZ, Axelerad SD, Cambrea SC, et al. Case Reports of Pregnancy-Related Cerebral Venous Thrombosis in the Neurology Department of the Emergency Clinical Hospital in Constanta. Life. 2022;12(1):90. DOI: 10.3390/life12010090
10. CatalinaaI M, González-Blanco I, Grau S, Marina FJ, Varab A, Tarancóna I. Trombosis venosa cerebral y anticonceptivos orales: estudio de 1 caso. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia. 2004;31(9),342-5. DOI: 10.1016/S0210-573X(04)77363-3
11. Kallel N, Saidani A, Kotti A, Moussa N, Maddeh S, Gargouri R et al. Coronavirus disease 19 (COVID-19) and Cerebral venous sinus thrombosis (CVST): A case series and review of the literature. Clin Case Rep. 2022;10(8):e6143. DOI: 10.1002/ccr3.6143
12. Xu F, Liu C, Huang X. Oral contraceptives caused venous sinus thrombosis complicated with cerebral artery infarction and secondary epileptic seizures: A case report and literature review. Medicine (Baltimore). 2017;96(51):e9383. DOI: 10.1097/MD.0000000000009383
13. Hincapie Hincapie A, Ballén Pinilla D, Amuruz Arancibia J, Valbuena Salcedo FA. Trombosis de senos venosos cerebrales una manifestación extrapulmonar de COVID-19: Reporte de caso. Infect. 2021;25(4):289-92. DOI: 10.22354/in.v25i4.962
14- Dakay K, Cooper J, Bloomfield J, Overby P, Mayer SA, Nuoman R, et al. Cerebral Venous Sinus Thrombosis in COVID-19 Infection: A Case Series and Review of The Literature. J Stroke Cerebrovasc Dis. 2021;30(1):105434. DOI: 10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2020.105434
15. Gómez Tabares G. Complicaciones provocadas por los anticonceptivos orales combinados. Eventos tromboembólicos. Ginecol Obstet Mex. 2020;88(1):140-55. DOI: 10.24245/gom.v88iSupl1.3852
16. Hemasian H, Ansari B. First case of COVID-19 presented with cerebral venous thrombosis: A rare and dreaded case. Rev Neurol. 2020;176(6):521-3. DOI: 10.1016/j.neurol.2020.04.013
17. Dahl Cruz F, Guevara Dalrymple N, López Hernández N. Trombosis venosa cerebral e infección por SARS-CoV-2. Rev Neurol. 2020;70(10):391-2 DOI: 10.33588/rn.7010.2020204
18. Salottolo K, Wagner J, Frei DF, Loy D, Bellon RJ, McCarthy K, et al. Epidemiology, Endovascular Treatment, and Prognosis of Cerebral Venous Thrombosis: US Center Study of 152 Patients. J Am Heart Assoc. 2017;6(6):e005480. DOI: 10.1161/JAHA.117.005480
19. Styczen H, Tsogkas I, Liman J, Maus V, Psychogios MN. Endovascular Mechanical Thrombectomy for Cerebral Venous Sinus Thrombosis: A Single-Center Experience. World Neurosurg. 2019;127:e1097-e1103. DOI: 10.1016/j.wneu.2019.04.049
20. Nos Colom A, García Tena J, Edo Prades MA, Olaya Alamar V. Trombosis venosa cerebral como complicación de una otitis media aguda. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020[acceso 20/07/2023];22:203-6. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v22n88/1139-7632-pap-88-22-e203.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.