Variantes anatómicas endoscópicas del agujero de Monro en la tercer ventriculostomía
Palabras clave:
Agujero de Monro, Cirugía endoscópica, Hidrocefalia, Tercer ventrículo, VentriculostomíaResumen
OBJETIVO: Determinar las diferentes formas anatómicas del agujero de Monro que podemos encontrar en la realización de la tercer ventriculostomía en los pacientes pediátricos con hidrocefalia obstructiva.MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo y longitudinal de todos los pacientes con hidrocefalia obstructiva de diferentes causas tratados mediante cirugía endoscópica en el periodo comprendido entre enero del 2010 a octubre del 2012. La muestra estuvo constituida por 48 pacientes. Se efectúo análisis morfo anatómico del agujero de Monro y fueron clasificados en 8 variantes.
RESULTADOS: Se efectuaron un total de 48 cirugías endoscópicas al tercer ventrículo , la mayor casuística representativa la ocupo los agujeros grandes (23 %), seguida en frecuencia por los medianos con 9. El 14,2 % de los casos intervenidos tenían un agujero pequeño o en punta de alfiler.
CONCLUSIONES: Durante la navegación endoscópica ventricular el cirujano se puede enfrentar a diferentes variantes anatómicas de agujero de Monro. El reconocimiento de las mismas es importante para llevar a cabo el objetivo de la cirugía.
Descargas
Citas
1. Kadri H, Mawla AA.Variations of endoscopic ventricular anatomy in children suffering hydrocephalus. Minim Invasive Neurosurg. 2010;47(1):339–41.
2. Kulkarni AV, Drake JM, Armstrong DC, Dirks PB. Imaging correlates of successful endoscopic third ventriculostomy. J Neurosurg. 2010;92(6):915–19.
3. Alonso Fernández L, Leyva Mastrapa T, de Jongh Cobo E. Neuroendoscopia pediátrica: Análisis preliminar de los primeros 32 casos. Rev Cubana Cir. 2008;47:4-8.
4. Rhoton AL Jr, Yamamoto I, Peace DA. Microsurgery of the third ventricle: Part 2—Operative approaches. Neurosurgery. 2008;8(10):357–73.
5. Salazar C, Pavez S, González F, Rivera R, Orellana A. Anatomía ventricular endoscópica en pacientes con malformaciones congénitas cerebrales. Rev Chil Neurocirug. 2000;16(7): 25-9.
6. Kombogiorgas D, Sgouros S Assessment of the influence of operative factors in the success of endoscopic third ventriculostomy in children. Childs Nerv Syst. 2008;22(4):1256–62.
7. Le Guerinel D, Sol Palafi S, Djindjian M, Nguyen J. Anatomie endoscopique du troisième ventricule. Neurochirugie. 2009;46(5):203-8.
8. Grant JA, Mc Lone DG. Third ventriculostomy: A review. Surg Neurol. 2007;47:210-12.
9. Shizuo Oí, Enchev Y. Neuroendoscopic foraminal plasty of foramen of Monro. Childs Nerv Syst .2008; 22(4):1246–54.
10. Spennato P, Cinalli G, Ruggiero C, Aliberti F, Trischitta V, Cianciulli E, Maggi G. Neuroendoscopic treatment of multiloculated hydrocephalus in children. J Neurosurg. 2007;106:29-35.
11. Freudenstein D, Duffner F, Krapf H, Wagner A, Grote E. Neuroendoscopic treatment of idiopathic occlusion of the foramen of Monro in adults. Neurol Med Chir (Tokyo). 2009;42:81-85.
12. Javier-Fernandez J, Garcia-Cosamalon PJ. Endoscopic fenestration as a treatment for asymmetrical hydrocephalus due to obstruction of the foramen of Monro. Neurocirugia (Astur). 2001;12:513-15.
13. Wong TT Lee LS. Membranous occlusion of the foramen of Monro following ventriculoperitoneal shunt insertion: a role for endoscopic foraminoplsaty. Childs Nerv Syst. 2008;16:213-7.
14. Sokal P, Birski M, Rusinek M, Paczkowski D, Zieliński P, Harat A. Endoscopic third ventriculostomy in treatment of hydrocephalus. Wideochir Inne Tech Malo Inwazyjne. 2012;7(4):280-5.
15. Bouras T, Sgouros S. Complications of endoscopic third ventriculostomy. J Neurosurg Pediatr. 2011;7(6):643-9.
16. Yadav YR, Parihar V, Pande S, Namdev H, Agarwal M. Endoscopic third ventriculostomy. J Neurosci Rural Pract. 2012;3(2):163-73.
17. Zohdi A, Elkheshin S. Endoscopic anatomy of the velum interpositum: A sequential descriptive anatomical study. Asian J Neurosurg. 2012;7(1):12–6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.