El ultrasonido Doppler espectral en el diagnóstico de la insuficiencia vertebrobasilar posicional
Resumen
OBJETIVO: Determinar la utilidad del ultrasonido Doppler cervical para el diagnóstico de insuficiencia posicional del segmento arterial vertebrobasilar, mediante maniobras que evoquen cambios en la velocidad de flujo.
MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 100 pacientes seleccionados de manera aleatoria entre los enviados al Departamento de Hemodinámica del Hospital Hermanos Ameijeiras durante el periodo de mayo del 2008 y febrero del 2009, y que tenían indicación de ultrasonido Doppler espectral del sistema vertebrobasilar. El segmento arterial vertebrobasilar se exploró a través de la ventana suboccipital, realizándose cambios de posición de la cabeza para evaluar la correspondiente velocidad de flujo. Fueron comparadas las velocidades medias de flujo de cada vaso y en cada posición.
RESULTADOS: Las principales indicaciones para el ultrasonido Doppler espectral del sistema vertebrobasilar en los pacientes seleccionados fueron: vértigo (55 %), mareos (29 %), insuficiencia vertebrobasilar (15 %) y artrosis cervical (16 %). Predominaron las mujeres (61 %) y la edad media fue de 55 años. Las velocidades medias de flujo promedio registradas en las arterias vertebrales y el tronco basilar fueron de 30,6 cm/s. No se encontraron diferencias significativas entre las velocidades medias de flujo de las arterias vertebrales y el tronco basilar con los cambios de posición de la cabeza.
CONCLUSIONES: El ultrasonido Doppler espectral en la región cervical no evidenció cambios en las velocidades de flujo que justificaran el diagnóstico de insuficiencia posicional del segmento arterial vertebrobasilar y la indicación de este examen.
Descargas
Citas
1. Aaslid R, Huber P, Nornes H. A transcranial Doppler method in the evaluation of cerebrovascular spasm. Neuroradiology. 1986;28:11–6.
2. Sloan MA, Alexandrov AV, Tegeler CH, Spencer MP, Caplan LR. Assessment: transcranial Doppler ultrasonography Report of the Therapeutics and Technology Assessment Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology. 2004;62:1468–81
3. Topcuoglu MA, Ali Unal A, Arsava EM. Advances in transcranial Doppler clinical applications. Expert Opin Med Diagn. 2010, 4(4):343–58.
4. McArthur K S, Quinn T J, Dawson J, Walters MR. Diagnosis and management of transient ischaemic attack and ischaemic stroke in the acute phase. BMJ. 2011;342:1–12.
5. Sarikaya H, Arnold M, Engelter ST , Lyrer PA, Mattle HP, Georgiadis D et al. Outcomes of Intravenous Thrombolysis in Posterior Versus Anterior Circulation Stroke. Stroke. 2011;42:2498–502.
6. Hutchinson EC, Yates PO. The cervical portion of the vertebral artery: a clinic–pathological study. Brain. 1956;79:319–31.
7. Sultan MJ, Hartshorne T, Naylor AR. Extracranial and transcranial ultrasound assessment in patients with suspected positional ‘vertebrobasilar ischaemia’. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2009,38:10–3.
8. Rodríguez–Hernández A, Rhoton AL, Lawton MT. Segmental anatomy of cerebellar arteries: a proposed nomenclature. J Neurosurg. 2011;115:387–97.
9. Seemunga BMl, Bronstein AM. Pearls: Dizziness. Semin Neurol. 2010;30:23–7.
10. Terenzi T. Transcranial sonography and vertebrobasilar insufficiency. J Manipulative Physiological Ther. 2002;25:180–3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.