Tratamiento quirúrgico o conservador y mortalidad en pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo
Palabras clave:
hematoma intracerebral, mortalidad, pronóstico, tratamiento quirúrgico.Resumen
Introducción: La evacuación del hematoma intracerebral espontáneo forma parte del tratamiento del mismo. La mortalidad posoperatoria es elevada en los hematomas profundos y en ocasiones mayor que cuando se realiza tratamiento conservador.
Objetivo: Comparar la mortalidad hospitalaria de los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, en relación con el tratamiento quirúrgico o conservador.
Métodos: Estudio analítico realizado en el Hospital Universitario “General Calixto García”, entre enero de 2016 y diciembre de 2019, en pacientes con diagnóstico de hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, 32 operados mediante craneotomía y evacuación del hematoma y 30 tratados conservadoramente que resultaron del pareo aleatorio por edad, Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se utilizaron las pruebas t-student, estadístico exacto de Fisher y odd ratio.
Resultados: La mortalidad se relacionó con la mayor edad en ambos grupos (p= 0,032 en el quirúrgico y p= 0,021 en el conservador), así como la escala de Glasgow para coma 8 puntos (p= 0,001 en el quirúrgico y p= 0,008 en el conservador); la mortalidad fue de 84,4 % en el quirúrgico y 63,3 % en el conservador, diferencia que resultó significativa (p= 0,045).
Conclusiones: En los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, la mayor mortalidad se asocia a la mayor edad y a valoresen la escala de Glasgow para coma ≤ 8 puntos, factores ambos de mal pronóstico.A su vez, en aquellos tratados mediante craneotomía y evacuación del hematoma, hay mayor cantidad de fallecidos que en aquellos tratados conservadoramente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.