Tratamiento quirúrgico o conservador y mortalidad en pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo

Autores/as

  • Margarita Elena Sánchez Padìn Hospital Universitario General Calixto Garcìa https://orcid.org/0000-0002-2860-4039
  • Stephen Paul Foo
  • Francisco Félix Goyenechea Gutiérrez
  • Luis Eduardo Zarrabeitia Oviedo

Palabras clave:

hematoma intracerebral, mortalidad, pronóstico, tratamiento quirúrgico.

Resumen

Introducción: La evacuación del hematoma intracerebral espontáneo forma parte del tratamiento del mismo. La mortalidad posoperatoria es elevada en los hematomas profundos y en ocasiones mayor que cuando se realiza tratamiento conservador.

Objetivo: Comparar la mortalidad hospitalaria de los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, en relación con el tratamiento quirúrgico o conservador.

Métodos: Estudio analítico realizado en el Hospital Universitario “General Calixto García”, entre enero de 2016 y diciembre de 2019, en pacientes con diagnóstico de hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, 32 operados mediante craneotomía y evacuación del hematoma y 30 tratados conservadoramente que resultaron del pareo aleatorio por edad, Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se utilizaron las pruebas t-student, estadístico exacto de Fisher y odd ratio.

Resultados: La mortalidad se relacionó con la mayor edad en ambos grupos (p= 0,032 en el quirúrgico y p= 0,021 en el conservador), así como la escala de Glasgow para coma  8 puntos (p= 0,001 en el quirúrgico y p= 0,008 en el conservador); la mortalidad fue de 84,4 % en el quirúrgico y 63,3 % en el conservador, diferencia que resultó significativa (p= 0,045).

Conclusiones: En los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, la mayor mortalidad se asocia a la mayor edad y a valoresen la escala de Glasgow para coma ≤ 8 puntos, factores ambos de mal pronóstico.A su vez, en aquellos tratados mediante craneotomía y evacuación del hematoma, hay mayor cantidad de fallecidos que en aquellos tratados conservadoramente.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Elena Sánchez Padìn, Hospital Universitario General Calixto Garcìa

Doctora en Medicina 2003 Especialista en MGI 2005 Especialista en Neurocirugía 2011 Profesora Auxiliar

Descargas

Publicado

2022-05-23

Cómo citar

1.
Sánchez Padìn ME, Paul Foo S, Goyenechea Gutiérrez FF, Zarrabeitia Oviedo LE. Tratamiento quirúrgico o conservador y mortalidad en pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 23 de mayo de 2022 [citado 21 de agosto de 2025];12(1). Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/490

Número

Sección

Artículos Originales