Trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes asociados a infección estreptocócica en la edad pediátrica

Autores/as

Palabras clave:

trastorno neuropsiquiátrico, infección estreptocócica, pediatría, trastorno autoinmune.

Resumen

OBJETIVO: Identificar los aspectos clínicos de pacientes pediátricos con trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes, asociados a infección estreptocócica.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo. Se tomó la información de las historias clínicas de todos los pacientes cubanos con trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes asociados a infección estreptocócica en edad pediátrica, atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica de La Habana, entre enero de 2001 y agosto de 2018. Hubo 56 pacientes que cumplieron con los criterios diagnósticos de dicho trastorno, y todos fueron incluidos en el estudio. Entre las variables más relevantes analizadas estuvieron la edad de inicio de los síntomas, la historia de infecciones recurrentes y los síntomas clínicos. Para el análisis de los datos se utilizaron métodos de la estadística descriptiva, como la media aritmética, la moda, la proporción y los porcentajes.

RESULTADOS: La edad promedio de inicio del cuadro fue de 6,7 ± 2,7 años (desviación estándar). Refirieron alguna infección a repetición 36 pacientes (64,29 %). Los síntomas clínicos más frecuentes fueron tics y trastornos de conducta en 52 casos (92,86 %), seguido por trastorno de déficit de atención con hiperactividad en 41 (73,21 %) y deterioro en el rendimiento escolar en 27 (48,21 %).

CONCLUSIONES: Los trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes asociados a infección estreptocócica en la edad pediátrica fueron más frecuentes en los pacientes del sexo masculino. Están relacionados con la presencia de infecciones a repetición, sobre todo de las vías respiratorias alta. No está claro su carácter hereditario. Los síntomas pueden ser disímiles y, en algunos casos, difíciles de definir. El motivo de consulta más frecuente de estos pacientes fue las tics.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Vera Cuesta

Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana. Cuba.

Citas

1. Orefici G, Cardona F, Cox CJ, Cunningham MW. Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorders Associated with Streptococcal Infections (PANDAS). En: Ferretti JJ, Stevens DL, Fischetti VA, editors. Streptococcus pyogenes: Basic Biology to Clinical Manifestations. Oklahoma: The University of Oklahoma Health Sciences Center; 2016.

2. Swedo SE, Leonard HL, Garvey M, Mittleman B, Allen AJ, Perlmutter S, et al. Pediatric autoimmune neuropsychiatric disorders associated with streptococcal infections: clinical description of the first 50 cases. Am J Psychiatry. 1998 Feb;155(2):264-71.

3. Sørensen CB, Skov L, Lundby L, Grejsen, J, Aaslet L, Debes NM. PANDAS and PANS in children and adolescents are still controversial diagnoses. Ugeskr Laeger. 2018;180(48). pii:V01180045.

4. Chavez Herbas O, Crespo Vargas KP, de Acha Torrez R, Flores Mercado AN. Desorden Neuropsiquiátrico Pediátrico Asociado con Infecciones Estreptocócicas. Rev Cient Cienc Méd. 2010;13(2):86-9.

5. Rie O, Sawako Y, Tsukasa O, Shinichi M, Jun T, Hiroshi S, et al. Neuropsychiatric Disorder Associated with Group G Streptococcus Infection. Case Rep Pediatr. 2018;2018:6047318

6. Blackburn JS. Tic Disorders and PANDAS. Semin Pediatr Neurol. 2018;25:25-33.

7. Snider LA, Swedo SE. Post-streptococcal autoimmune disorders of the central nervous system. Curr Opin Neurol. 2003 Jun;16(3):359-65.

8. Tan J, Smith CH, Goldman RD. Pediatric autoimmune neuropsychiatric disorders associated with streptococcal infections. Can Fam Physician. 2012 Sep;58(9):957-9.

9. Brown K, Farmer C, Farhadian B, Hernandez J. Pediatric Acute-Onset Neuropsychiatric Syndrome Response to Oral Corticosteroid Bursts: An Observational

Publicado

2019-06-28

Cómo citar

1.
Maragoto Rizo C, Rodríguez López A, Gonzáles Gonzales I, Vera Cuesta H, Gómez Fernández L, Pavón Fuentes N. Trastornos neuropsiquiátricos autoinmunes asociados a infección estreptocócica en la edad pediátrica. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 28 de junio de 2019 [citado 12 de julio de 2025];9(1). Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/304

Número

Sección

Artículos Originales