La decisión de dónde publicar sus artículos científicos
Descargas
Citas
1. Cuevas Romo A. Guía básica para publicar artículos en revistas de investigación. Universidad de Celaya, Centro de Investigación [Internet]. 2013 [citado: 17/04/2019]. Disponible desde: http://www.udec.edu.mx
2. Torres-Salinas D, Cabezas-Clavijo A. ¿Cómo publicar en revistas científicas de impacto?: consejos y reglas sobre publicación científica. EC3 Working Paper 13 [Internet]. 2013 [citado 16/04/2019]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/28137
3. González de Dios J, González-Muñoz M, Alonso-Arroyo A, Aleixandre-Benavent R. Comunicación científica (XIII). Conocimientos básicos para elaborar un artículo científico: ¿Dónde publicar? La calidad, la importancia y el impacto en las publicaciones biomédicas. Acta Pediatr Esp. 2014;72(6):119-26.
4. Álvarez-Díaz JA. Neuroética como neurociencia de la ética. Rev Neurol. 2013;57:74-82.
5. Nuffield Councilon Bioethics. The ethics of research related to healthcare in developing countries [Internet]. 2002 [citado: 18/04/2019]. Disponible en: http://www.nuffieldbioethics.org
6. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos [Internet]. 2002 [citado: 18/04/2019]. Disponible en: http://www.cioms.ch/pautas_eticas_internacionales.htm
7. Forriol F. Publicar, el final del proceso científico. Trauma Fund MAPFRE. 2010;21(Supl 1):48-53.
8. Mendoza S, Paravic T. Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas. Investigación y postgrado. 2006;21(1):49-75.
9. Franco-López A, González-Gallego J, Sanz-Valero J, Tuñón MJ, García-De Lorenzo A, Culebras JM. Algunas consideraciones sobre el valor intrínseco del factor de impacto de las revistas científicas. Nutr Hosp. 2015;32(6):2369-73. DOI: 10.3305/nh.2015.32.6.10248
10. García Aretio L. Publicar (casi exclusivamente) en revistas de impacto. RIED. 2015;18(2):7-22.
11. Franco-López A, Sanz-Valero J, Culebras JM. Publicar en castellano, o en cualquier otro idioma que no sea inglés, negativo para el factor de impacto y citaciones. JONNPR. 2016;1(2):65-70. DOI: 10.19230/jonnpr.2016.1.2.1005
12. Alonso J, Subirats I, Martínez Conde ML. Informe APEI sobre acceso abierto. Asturias: APEI [Internet]. 2008 [citado: 23/04/2019]. Disponible en: http://www.apeiasturias.org
13. Silva Ayçaguer LC. Las editoriales científicas depredadoras: una plaga académica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2016;27(3):420-8.
14. Abad-García MF. El plagio y las revistas depredadoras como amenaza a la integridad científica. An Pediatr (Barc). 2019;90(1):57.e1-57.e8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.