Enfoque semiológico de la cirugía de epilepsia

Autores/as

  • Charles Ákos Szabó

Palabras clave:

Epilepsia, Neurocirugía

Resumen

La selección de los candidatos de la cirugía de epilepsia es impulsada principalmente por el diagnostico electroclínico. Mientras las mejorías en la neuroimagen estructural y funcional han potenciado la detección de lesiones epileptogénicas y el mapeo prequirúrgico de cortezas funcionalmente elocuentes, la comprensión de la semiología puede ayudar a lateralizar o incluso localizar la zona epileptógena, incluso en casos con anormalidades estructurales o cuyos registros de EEG del cuero cabelludo no son concluyentes. Esta presentación presentará importantes, características semiológicas validadas electroclínicamente o quirúrgicamente para ayudar al diagnóstico y planificación quirúrgica. Las características semiológicas más importantes a cubrir son las auras epilépticas, las manifestaciones tónico o clónicas motoras de focal discognitivo y las crisis generalizadas tónico-clónicas secundariamente, y los automatismos ictales. Las presentaciones de casos se presentarán al público para comentarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Szabó CÁ, Morgan LC, Karkar KM, Leary LD, Lie OV, Girouard M, Cavazos JE. Electromyography-based seizure detector: Preliminary results comparing a generalized tonic-clonic seizure detection algorithm to video-EEG recordings. Epilepsia. 2015 Sep;56(9):1432-7. doi: 10.1111/epi.13083.

Descargas

Publicado

2016-12-20

Cómo citar

1.
Szabó C Ákos. Enfoque semiológico de la cirugía de epilepsia. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 20 de diciembre de 2016 [citado 13 de julio de 2025];6(1):S16. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/221