Epilepsia y sociedad
Palabras clave:
Epilepsia, HistoriaResumen
La epilepsia es probablemente la condición neurológica más frecuente en el mundo, que involucra entre 1–2 % de la población mundial. La OMS estima que cerca de 60 millones de personas en el mundo la padecen, de ellas 40 millones viven en países subdesarrollados. Los pacientes con epilepsia sufren desde los inicios de la historia de la humanidad de un estigma que provocó en la antigüedad y el Medioevo la aplicación de prácticas bárbaras y anticientíficas. A pesar de los avances en el conocimiento de la génesis de la enfermedad, persisten en nuestros días una serie de mitos y actitudes que provocan que el paciente con epilepsia no sea aceptado plenamente en la sociedad moderna. Entre ellos se encuentran sentimientos de sobreprotección por parte de la familia, rechazo por parte de maestros y colegas, así como una serie de prácticas discriminatorias en la edad adulta en lo referente a posibilidades de empleo y maternidad, entre otras.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.