Epilepsia y sociedad

Autores/as

  • Osvaldo Ramón Aguilera Pacheco
  • Dámaris González Vidal

Palabras clave:

Epilepsia, Historia

Resumen

La epilepsia es probablemente la condición neurológica más frecuente en el mundo, que involucra entre 1–2 % de la población mundial. La OMS estima que cerca de 60 millones de personas en el mundo la padecen, de ellas 40 millones viven en países subdesarrollados. Los pacientes con epilepsia sufren desde los inicios de la historia de la humanidad de un estigma que provocó en la antigüedad y el Medioevo la aplicación de prácticas bárbaras y anticientíficas. A pesar de los avances en el conocimiento de la génesis de la enfermedad, persisten en nuestros días una serie de mitos y actitudes que provocan que el paciente con epilepsia no sea aceptado plenamente en la sociedad moderna. Entre ellos se encuentran sentimientos de sobreprotección por parte de la familia, rechazo por parte de maestros y colegas, así como una serie de prácticas discriminatorias en la edad adulta en lo referente a posibilidades de empleo y maternidad, entre otras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-20

Cómo citar

1.
Aguilera Pacheco OR, González Vidal D. Epilepsia y sociedad. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 20 de diciembre de 2016 [citado 12 de julio de 2025];6(1):S16. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/220