Electrofisiología, potenciales de campo y el estudio de la plasticidad sináptica
Palabras clave:
Amígdala, Emociones-motivaciones, Plasticidad sináptica, Reforzamiento conductualResumen
La electrofisiología se ha desarrollado para constituir una herramienta para Neurociencias clínicas y experimentales. El estudio de los potenciales de campo permite la investigación de las propiedades funcionales de poblaciones neuronales y su relación con procesos neurales o los estados mentales. Los potenciales evocados monosinápticos en el hipocampo es un método ampliamente utilizado, debido principalmente a su simplicidad y bajos requerimientos técnicos, permitiendo sin embargo declaraciones e interpretaciones a nivel celular, especialmente en lo referente a modificaciones en la eficacia sináptica. La plasticidad sináptica es uno de los mecanismos que permiten las características adaptativas del sistema nervioso. Nuestro grupo en el CIREN ha estudiado los vínculos entre los factores afectivos y la plasticidad neural y desarrolló un modelo basado en la teoría del etiquetado sináptico para explicar las interacciones. Nuevas investigaciones sugieren un papel para neurotrofinas y la plasticidad relacionada con genes en la restauración de las funciones de la memoria por la estimulación de la amígdala en ratas afectadas por lesiones del sistema fimbria-fórnix. Actualmente estamos buscando estrategias para aplicar estos mecanismos en la práctica clínica.Descargas
Citas
Mercerón-Martínez D, Almaguer-Melian W, Alberti-Amador E, Estupiñán B, Fernández I, Bergado JA. Amygdala electrical stimulation inducing spatial memory recovery produces an increase of hippocampal bdnf and arc gene expression. Brain Res Bull. 2016 Jun;124:254-61. doi: 10.1016/j.brainresbull.2016.05.017.
Mercerón-Martínez D, Almaguer-Melian W, Serrano T, Lorigados L, Pavón N, Bergado JA. Hippocampal neurotrophins after stimulation of the basolateral amygdala, and memory improvement in lesioned rats. Restor Neurol Neurosci. 2013;31(2):189-97. doi: 10.3233/RNN-120265.
Almaguer-Melian W, Mercerón-Martínez D, Delgado-Ocaña S, Pavón-Fuentes N, Ledón N, Bergado JA. EPO induces changes in synaptic transmission and plasticity in the dentate gyrus of rats. Synapse. 2016 Jun;70(6):240-52. doi: 10.1002/syn.21895.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.