Neuroimagen de la epilepsia
Palabras clave:
Epilepsia, NeuroimagenResumen
La neuroimagen es parte integral de la evaluación clínica de la epilepsia y fundamental en la delimitación anormalidades estructurales para la intervención quirúrgica. Las causas más comunes de epilepsia que se presentan en la infancia y los adultos jóvenes, que a menudo requieren intervención quirúrgica, incluyen malformaciones congénitas o del desarrollo (por ejemplo, displasia cortical focal, hemimegalencefalia, malformación del desarrollo cortical y lisencefalia), facomatosis (incluyendo esclerosis tuberosa y síndrome de Sturge–Weber), esclerosis hipocampal, malformaciones vasculares y tumores. La resonancia magnética es la modalidad de imagen más importante en la presentación del sitio y tipo de anormalidades estructurales en estas entidades, y se mostrarán ejemplos. Sin embargo, no todas las lesiones se identifican fácilmente en la resonancia magnética convencional, y puede obtenerse información complementaria por técnicas avanzadas de imagen como la RM espectroscópica y DTI y técnicas de medicina nuclear como el SPECT y PET. La esclerosis temporal mesial es el hallazgo patológico más frecuente en epilepsia temporal pero puede ser difícil de diagnosticar; se presentarán los avances en proyección de imagen incluyendo la proyección de imagen estructural de alto campo (7T) y análisis cuantitativo.Descargas
Citas
Lin DD, Gallagher A. Advances in pediatric epilepsy neuroimaging. J Pediatr Epilepsy. 2013;2(01):001-002. DOI 10.3233/PEP-13045 Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/pdf/10.3233/PEP-13045.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.