Caracterización de la memoria en el envejecimiento: una mirada desde la neuropsicología

Autores/as

  • Anai Guerra Labrada
  • Aylen Ramírez Zaldívar
  • Aymara Álvarez Lecusay
  • Maday Morales Bernal
  • Gladya Rodríguez Gamboa
  • Liset María Frías Hernández

Palabras clave:

Anciano, Envejecimiento, Memoria

Resumen

OBJETIVO: Realizar una caracterización de la memoria, desde la perspectiva neuropsicológica, a través de la comparación entre la memoria visual y verbal.

MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y comparativo, transversal, sustentado en un paradigma cuantitativo. Se seleccionaron, a través de un muestreo intencional, 50 adultos mayores de más de 69 años de un área de Salud del municipio Camagüey. Se consideraron criterios de exclusión la presencia de deterioro cognitivo, depresión y otros. La memoria se evaluó con: Hopkins Verbal Learning Test–Revised HVLT-R, Figura Compleja de Rey y Subtest de Memoria del Mini-Mental. Se realizó análisis descriptivo, prueba t de Student y correlación de Pearson. Se empleó el programa SPSS-15.

RESULTADOS: La muestra quedó conformada por dos grupos de 25 adultos mayores cada uno: Grupo 1 (70-75 años de edad), Grupo 2 (76 y más años de edad). El proceso de memoria en los adultos mayores de más de 69 años se caracterizó por presentar mayores dificultades en la memoria visual a largo plazo, sin evidenciar un marcado deterioro de la memoria verbal. Las mejorías en la memoria verbal a largo plazo se evidencian cuando se ofrecen pistas que favorecen el reconocimiento. Las dificultades en la memoria verbal a corto plazo se manifiestan cuando se activan mecanismos de aprendizaje. El proceso de memoria visual en adultos mayores de más de 69 años, tiene una relación significativa con la edad, no así con el sexo.

CONCLUSIONES: La memoria en adultos mayores se caracteriza por presentar mayores dificultades en la memoria visual a largo plazo, la memoria verbal no tiene un marcado deterioro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Zaldívar D. Psicología, Salud y Bienestar. La Habana: Ediciones Liber; 2011.

2. Álvarez M. La Ancianidad. Temas de Interés para animadores del Programa de Apoyo y Orientación a la Familia. La Habana: Ediciones P.A.O.F.; 2002.

3. Prieto O, Vega E. Temas de Gerontología. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1996.

4. Ribera JM, Cruz AJ. Manual de Geriatría. Madrid: IDEPSA; 2012.

5. Ardila A, Ostrosky F. Guía para el Diagnóstico Neuropsicológico. En versión digital; 2012.

6. Durante P, Tarrés J. Terapia Ocupacional en Geriatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

7. Nitrini R, Dozzi SM. Demencia: Definición y Clasificación. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 2012 [citado: 27.12.2014];12(1):75-98. Disponible en: http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol12_num1_9.pdf

8. Roselli M, Matute E. Evaluación neuropsicológica de la demencia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 2012 [citado: 27.12.2014];12(1):99-132. Disponible en: http://www.academia.edu/3294613/Evaluaci%C3%B3n_neuropsicol%C3%B3gica_de_la_demencia

9. Hernández E, Cansino S. Envejecimiento y memoria de trabajo: el papel de la complejidad y el tipo de información. Rev Neurol. 2011;52:147-53.

10. Pérez E. Neuropsicología de la esclerosis múltiple. Revista PsicologiaCientifica.com. [Internet]. 2010 [citado: 27.12.2014];12(22). Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/esclerosis-multiple-neuropsicologia

11. Pérez Lache N. Neuropsicología Clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2012.

12. García Y. Caracterización del Control Inhibitorio en Adultos Mayores en el municipio de Camagüey. Camagüey: Universidad de Camagüey; 2014.

13. Núñez F. Psicología y Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

14. Álvarez MA, Trápaga M, Morales C. Neurociencias para Psicólogos. Buenos Aires-Barcelona- México: Paidos; 2013.

15. Núñez M. Caracterización de los procesos mnémicos en adultos mayores con riesgo de deterioro neuropsicológico. Santa Clara: Universidad Central de las Villas; 2013.

Descargas

Publicado

2015-05-18

Cómo citar

1.
Guerra Labrada A, Ramírez Zaldívar A, Álvarez Lecusay A, Morales Bernal M, Rodríguez Gamboa G, Frías Hernández LM. Caracterización de la memoria en el envejecimiento: una mirada desde la neuropsicología. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 18 de mayo de 2015 [citado 9 de julio de 2025];5(1):S19–S23. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/181