Cirugía endoscópica del quiste de la bolsa de Rathke: presentación de un caso
Palabras clave:
Cirugía endoscópica transnasal transesfenoidal, Endoscopia, Neoplasias de las glándulas endocrinas, Quiste de la bolsa de RathkeResumen
INTRODUCCIÓN: El quiste de la bolsa Rathke es una lesión rara, benigna, de la región selar, que se origina de remanentes embrionarios de la bolsa de Rathke. Se presenta generalmente en niños y adultos jóvenes, con edades comprendidas entre 10 y 29 años y predomina en el sexo femenino. La mayoría son asintomáticos durante toda la vida del individuo y son hallados de manera incidental en las autopsias o en estudios de neuro–imágenes. Otros pueden crecer y desarrollar manifestaciones clínicas, especialmente cefalea, disfunción pituitaria y trastornos visuales por compresión de las estructuras neurovasculares adyacentes.
CASO CLÍNICO: En junio del 2013 se realizó la cirugía endoscópica de un quiste de Rathke supra e intraselar en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de La Habana. Se trató de una mujer de 38 años con amenorrea, galactorrea, cefalea, vómitos y trastornos visuales caracterizados por pérdida de visión de cerca, y con cifras de prolactina elevadas. Se realizó abordaje transnasal endoscópico transesfenoidal y evacuación del quiste con realización de biopsia de su pared. La evolución posoperatoria fue satisfactoria con mejoría de todos los síntomas y las cifras de prolactina regresaron a sus valores normales.
CONCLUSIONES: La cirugía endoscópica para el tratamiento del quiste de la bolsa de Rathke suele ser un método de mínimo acceso, eficaz y más seguro. De esta forma se logra una evacuación del quiste con resección parcial de su pared con un mínimo de complicaciones y mejoría de los síntomas, como ocurrió en la paciente que se presenta.
Descargas
Citas
1. Ealmaan K. A Rathke's cleft cyst presenting with apoplexy. J Korean Neurosurg Soc. 2012;52(4):404–6. DOI:10.3340/jkns.2012.52.4.404.
2. Han SJ, Rolston JD, Jahangiri A, Aghi MK. Rathke’s cleft cysts: review of natural history and surgical outcomes. J Neurooncol. 2014;117:197–203.
3. Moreno Leyva K, Ortíz Plata A, García Navarro V, Tena Suck ML. Quiste de Rathke roto a adenohipófisis. Arch Neurocien (Mex). 2007;12(2):129–33.
4. Gutiérrez Alvarado RA, Romo Bonilla G, Pacheco F. Quiste de Rathke. EvidMedInvest Salud. 2013;6(3):95–9.
5. Pinto Rafael JI, Vázquez–Barquero A, Sanz F, Figols J, Izquierdo JM, Canga A, et al. Quiste sintomático de la bolsa de Rathke: presentación de un caso y revisión de la literatura. Neurocirugía. 1998;9:163–7.
6. Larkin S, Karavitaki N, Ansorge O. Rathke's cleft cyst. Handb Clin Neurol. 2014;124:255–69.
7. Trifanescu R, Ansorge O, Wass JA, Grossman AB, Karavitaki N. Rathke's cleft cysts. Clin Endocrinol (Oxf). 2012;76(2):151–60.
8. Zada G. Rathke cleft cysts: a review of clinical and surgical management. Neurosurg Focus. 2011;31(1):E1. DOI:10.3171/2011.5.FOCUS1183.
9. Oyesiku NM, Kalmon D. Rathke cleft cysts. Neurosurg Focus. 2011;31(1):Introduction. DOI: 10.3171/2011.5.FOCUS11116.
10. Ogawa Y, Watanabe M, Tominaga T. Prognostic factors of operated Rathke’s cleft cysts with special reference to re–accumulation and recommended surgical strategy. Acta Neurochir. 2011;153:2427–33.
11. Iannelli A, Martini C, Cosottini M, Castagna M, Bogazzi F, Muscatello L. Rathke's cleft cysts in children: clinical, diagnostic, and surgical features. Childs Nerv Syst. 2012;28:297–303. DOI:10.1007/s00381–011–1626–3.
12. Kim JE, Kim JH, Kim OL, Paek SH, Kim DG, Chi JG, et al. Surgical treatment of symptomatic Rathke's cleft cyst: clinical features and results with special attention to recurrence. J Neurosurg. 2004;100:33–40.
13. Laws ER, Kanter AS. Rathke cleft cyst. J Neurosurg. 2004;101:571–2.
14. Baskin DS, Wilson CB. Transsphenoidal treatment of non–neoplastic intrasellar cysts. J Neurosurg. 1984;60:8–13.
15. Ross DA, Norman D, Wilson CB. Radiologic characteristics and results of surgical management of Rathke's cysts in 43 patients. Neurosurgery. 1992;30:173–8.
16. Aho CJ, Liu C, Zelman V, Couldwell WT, Weiss MH. Surgical outcomes in 118 patients with Rathke cleft cysts. J Neurosurg. 2005;102:189–93.
17. Benveniste RJ, King WA, Walsh J, Lee JS, Naidich TP, Post KD. Surgery for Rathke cleft cysts: technical considerations and outcomes. J Neurosurg. 2004;101:577–84.
18. Lillehel KO, Widdel L, Astete CA, Wierman ME, leinschmidt–DeMasters BK, Kerr JM. Transsphenoidal resection of 82 Rathke cleft cysts: limited value of alcohol cauterization in reducing recurrence rates. J Neurosurg. 2011;114:310–7.
19. Mendelson ZS, Husain Q, Kanumuri VV, Eloy JA, Liu JK. Endoscopic transsphenoidal surgery of Rathke's cleft cyst. J Clin Neurosci. 2015;22(1):149–54. doi: 10.1016/j.jocn.2014.08.002. Epub 2014 Oct 3.
20. Jahangiri A, Wagner J, Han SW, Zygourakis CC, Han SJ, Tran MT, et al. Morbidity of repeat transsphenoidal surgery assessed in more than 1000 operations. J Neurosurg. 2014;121(1):67–74. doi: 3171/2014.3.JNS131532.
21. Chu J, Oyesiku N. 3–dimensional endoscopic transsphenoidal pituitary surgery: Rathke's cleft cyst: operative 3–dimensional video. Neurosurgery. 2014;10 (Suppl 3):491. doi: 10.1227/NEU.0000000000000420.
22. Jahangiri A, Potts M, Kunwar S, Blevins L, El–Sayed IH, Aghi M. Extended endoscopic endonasal approach for suprasellarRathke's cleft cysts. J Clin Neurosci. 2014;21(5):779–85. doi: 10.1016/j.jocn.2013.07.023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.