Propuesta de programa de la residencia de neurología en Cuba
Palabras clave:
Educación profesional, Evaluación educacional, Examen de competencias, Neurología, ResidenciaResumen
OBJETIVO: Proponer modificaciones para estandarizar y actualizar el programa de la especialidad de neurología en Cuba.
DESARROLLO: Los cambios mundiales en la Neurología han traído consigo la necesidad de un análisis profundo, integral y actualizado de la organización y los contenidos del programa de la especialidad de neurología en Cuba. En las últimas dos décadas varias instituciones docentes han hecho ajustes imprescindibles, pero no uniformes, al programa al programa vigente desde el año 1979 para garantizar la adecuada formación del especialista en neurología. Este documento pretende servir de referencia con respecto a: 1) Denominación oficial de la especialidad y requisitos de la titulación; 2) Definición de la especialidad y rasgos de su evolución histórica; 3) Objetivos generales y competencias de la formación; 4) Estrategia docente, 5) Distribución y duración de los períodos de formación; 6) Contenidos específicos de formación (incluyendo los objetivos); 7) Bibliografía recomendada; 8) Lugares y recursos de formación; y 9) Sistema de evaluación. Se han revisado varios programas de residencia de otros países, los documentos nacionales al respecto, y varios artículos sobre el tema.
CONCLUSIONES: El análisis crítico por los profesores y residentes en relación a los objetivos, estrategias y contenidos incluidos en este artículo contribuirá a que el programa de residencia de neurología cumpla los estándares más exigentes y la misión de lograr la excelencia en el cuidado del paciente, la educación y la investigación.
Descargas
Citas
1. Especialidad: Neurología. Plan de Enseñanza, Contenido de especialización [monografía en Internet]. La Habana, 1990 [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://files.sld.cu/neurologia/files/2010/04/plan_de_ensenanza.pdf
2. Ministerio de Salud Pública. Area de docencia e investigaciones. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Programa de especialización en Neurología [monografía en Internet]. La Habana, 2006 [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neurologia/programa_de_especializacion_en_neurologia_octubre2006.pdf
3. Rodríguez García PL. Historia de la Neurología en Cuba. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2013 [citado 09.09.2014];3(Supl. 1):S56–S75. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu
4. BOE. Orden SCO/528/2007, de 20 de febrero, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Neurología. Boletin oficial del estado 59 de 09/03/2007 Sec 3. Madrid; 2007:10298–306.
5. Freeman WD, Vatz KA. The Future of Neurology. Neurol Clin. 2010;28:537–61. doi:10.1016/j.ncl.2009.11.006
6. Facheris M, Mancuso M, Scaravilli T, Bonifati D. Neurology residency training in Europe: an Italian perspective. Lancet Neurol. 2005;4:258–62.
7. Allen C. Teaching clinical neurology. Practical Neurology. 2012:12:97–102. doi:10.1136/practneurol–2011–000196
8. Rodríguez García PL. Para los lectores y autores de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2013 [citado 09.09.2014];4(2):101–2. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu
9. Department of Neurology, University of Rochester. Neurology Resident Handbook 2014–2015 [Internet]. Rochester, 2014 [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://www.urmc.rochester.edu/education/graduate–medical–education/prospective–residents/neurology
10. Washington University School of Medicine, Department of Neurology [Internet]. 2012 [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://neuro.wustl.edu/education/adultneurologyresidency
11. Nogales–Gaete J, Godoy J, Eurolo J. Propuesta de criterios mínimos para la acreditación de programas y centros para la formación de especialistas en Neurología, regulados por la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH). Rev chil neuro–psiquiatr. 2003 [citado 09.09.2014];41(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717–92272003000300006
12. Engstrom JW. Toward Implementation of a Flexible Neurology Residency: Position of the Neurology Residency Review Committee of the Accreditation Council for Graduate Medical Education. Annals Neurol. 2007;61(1). DOI:10.1002/ana.21080
13. Northoff G. Neuropsychiatry: An old discipline in a new gestalt bridging biological psychiatry, neuropsychology, and cognitive neurology. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci. 2008;258:226–38. DOI 10.1007/s00406–007–0783–6
14. Arciniegas DB, Kaufer DI. Core Curriculum for Training in Behavioral Neurology & Neuropsychiatry. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2006;18(1):6–13.
15. Higashida RT, Hopkins LN, Berenstein A, Halbach VV, Kerber C. Program Requirements for Residency/Fellowship Education in Neuroendovascular Surgery/Interventional Neuroradiology: A Special Report on Graduate Medical Education. AJNR Am J Neuroradiol. 21;2000:1153–9.
16. American Board of Psychiatry and Neurology, Inc. ABPN Certification Examination in Neurology, 2014 Content Blueprint [Internet]. Buffalo Grove, 2014 [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://www.abpn.com/downloads/content_outlines/Initial%20Cert/2014–Cert–Neuro–blueprint–041614–EBE–MR.pdf
17. American Board of Psychiatry and Neurology, Inc. ABPN Certification Examination in Neurology, 2013. Requirements for clinical skills evaluation of residents in neurology and child neurology [Internet]. Buffalo Grove, 2014 [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://www.abpn.com/downloads/forms/CSE–Neurology–revision–9–2013.pdf
18. American Board of Psychiatry and Neurology, Inc. Neurology Core Competencies Outline. American Board of Psychiatry & Neurology [Internet]. Buffalo Grove, 2014 [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://www.abpn.com/downloads/core_comp_outlines/2011_core_N_MREE.pdf [online].
19. Ministerio de Salud Pública. Resolución ministerial No. 110. 2004 (Ago. 24, 2004). [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=20
20. Ministerio de Salud Pública. Resolución ministerial No. 108-2004. Reglamento del regimen de residencia en ciencias de la salud. 2004. [citado 09.09.2014]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=228
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.