Características clínico-patológicas y de neuroimagen de las metástasis encefálicas
Palabras clave:
Cáncer, Metástasis encefálica, Mortalidad, Neurocirugía, Resonancia magnética, Radioterapia, RadiocirugíaResumen
OBJETIVO: Determinar las características clínico-patológicas y de neuroimagen de los pacientes con metástasis encefálica.
MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo correlacional retrospectivo desde el 1.01.2012 al 1.01.2014 de las variables clínicas, anatomopatológicas y de neuroimagen. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos en consulta de neurocirugía del Hospital Dr. Luis Díaz Soto y del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Se analizaron las distribuciones de frecuencias para describir las variables cualitativas y para las cuantitativas la mediana y el rango. Para correlacionar variables cualitativas se utilizó el test exacto de Fisher con un intervalo de confianza del 95 %.
RESULTADOS: Se identificaron 32 pacientes con metástasis encefálica y 70 lesiones. El promedio de edad fue de 53,9 años. Las localizaciones más frecuentes de la neoplasia primaria fueron: pulmón (44 %), mama (22 %), colorrectal (10 %) y próstata (6 %). Predominaron las lesiones únicas en un 60 % de los casos. La presentación con una sola metástasis fue más frecuente en las localizaciones en mamas, colorrectal y próstata (p=0,007). El volumen promedio de las metástasis fue de 8 cm3 (0,1-46 cm3). El 88 % fueron lesiones sólidas. El 76 % presento escaso edema cerebral asociado. Predominaron las lesiones con menos de 5 cm3 originadas en pulmón y mamas (p=0,004), y el edema local fue más frecuente en relación con estos sitios primarios (p=0,000).
CONCLUSIONES: Se encontró una fuerte asociación del sitio primario con: la forma de presentación, el sexo, el número de lesiones, el volumen y el edema asociado.
Descargas
Citas
1. National Comprehensive Cancer Network. Central Nervous System Cancers. 2010; Vol. Version I.2011. Disponible en: http://www.nccn.org/professionals/physician?gls/pdf/cns.pdf
2. Grossman R, Mukherjee D, Chang DC, Purtell M, Lim M, Brem H, et al. Predictors of inpatient death and complications among postoperative elderly patients with metastatic brain tumors. Ann Surg Oncol. 2011;18:521–8.
3. Senft C, Ulrich CT, Seifert V, Gasser T. Intraoperative Magnetic Resonance Imaging in the Surgical Treatment of Cerebral Metastases. Jour Surg Oncol. 2010;101:436–41.
4. Lacerda Gallardo ÁJ, Estenoz Esquivel JC, Borroto Pacheco R. Metástasis cerebral: Estudio clinicoquirúrgico y anatomopatológico. Rev Cubana Cir [revista en la Internet]. 2000 Ago [citado 22.01.2014];39(2):103–7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034–74932000000200003&lng=es
5. Caballero García J, Felipe Morán A, Toledo Valdés C, Pérez La O P, Morales Pérez I. Consideraciones anatomopatológicas y demográficas de la metástasis intracraneal. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2012 [citado 3.01.2014];2(1):23–7. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/36
6. Caballero García J, de Mendoza Amat JH, Cruz García O, Montero González T, Felipe Morán A. Características de la metástasis intracraneal en 14 321 autopsias realizadas en el Hospital “Dr. Luis Díaz Soto”, La Habana (1962–2011). Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2013 [citado 3.01.2014]; 3(2):132–8. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/157
7. Lang FF, Chang EL, Suki D, Wildrick DM, Sawaya R. Metastatic Brain Tumors. En: Winn HR. Youmans.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.