Hidrocefalia triventricular secundaria a pineocitoma diagnosticado por endoscopía: presentación de un caso
Palabras clave:
Endoscopía del tercer ventrículo, Hidrocefalia obstructiva, Pineocitoma, Tercer ventriculostomía endoscópicaResumen
INTRODUCCIÓN: El pineocitoma es un tumor benigno del parénquima pineal, de crecimiento lento cuya sintomatología depende de la hidrocefalia no comunicante por obstrucción del Acueducto de Silvio y a efectos compresivos de estructuras nerviosas vecinas.CASO CLÍNICO: Se presenta un paciente masculino, de la piel blanca, con cuadro clínico de hipertensión endocraneana secundaria a hidrocefalia triventricular. Le realizamos Fenestración Endoscópica premamilar del piso del tercer ventrículo y biopsia que diagnostico un pineocitoma. En el estudio tomográfico simple de cráneo solo existió diagnóstico de la primera entidad.
CONCLUSIONES: Se demuestra así, la ventaja que resulta de la neuroendoscopía del tercer ventrículo, no solo con fines terapéuticos sino también diagnósticos.
Descargas
Citas
1. Allen JC, Bruce J, Kun LE, Langford L. Pineal región tumors. In Levin VA (ed): Cancer in the Nervous System. Oxford, University Press 2002;2:193–207.
2. Neuwelt EA, Glasberg M, Frenkel E, Clark WK: Malignant pineal region tumors. A clinico–pathological study. J Neurosurg. 1999;51:597–607.
3. Chiechi MV, Smirniotopoulos JG, Mena H: Pineal parenchymal tumors: CT and MR features. J Comput Assist Tomogr. 1995;19:509–17.
4. DeGirolami U, Schmidek H: Clinicopathological study of 53 tumors of the pineal region. J Neurosurg 1973; 39: 455–62.
5. Rubistein LH, Russel DS. Pathology of tumors of the Nervous System, 3rd ed. Baltimore: Williams and Wilkins 1971.
6. Lutterbach J, Fauchon F, Schild SE, Chang SM, Pagenstecher A, Volk B, et al. Malignant pineal parenchymal tumors in adult patients: patterns of care and prognostic factors. Neurosurgery. 2002;51:44–55.
7. Herrick MK, Rubinstein JL. The cytological differentiating potential of pineal parenchymal neoplasms (true pinealomas). A clinicopathological study of 28 brain tumours. Brain. 1979;102:289–320.
8. Kleihues P, Louis D, Scheithauer BW, Rorke LB. Reifenberger G, Burger PC, Cavenee WK. The WHO classification of tumors of the nervous system. J Neuropathol Exp Neurol. 2002;61:215–25.
9. Herrick M. Pathology of pineal tumors. In Neuwelt, E., ed.: Diagnosis and treatment of pineal region tumors. Baltimore, Williams & Wilkins 1984: 31–60.
10. Nakagawa H, Iwasaki S, Kichikawa K, Maeda M, Matuo T, Ohishi H, et al. MR imaging of pineocytoma: report of two cases. AJNR Am J Neuroradiol. 1990;11:195–8.
11. Decq P, La Guerinel C, Sakka L, Roujeau T, Sol J, Palfi S, et al. Endoscopio surgery of third ventricle lesions [in French]. Neurochirurgie. 2000;46:286–94.
12. Engel U, Gottschalk S, Niehaus L, Lehmann R, May C, Vogel S, et al. Cystic lesions of the pineal region––MRI and pathology. Neuroradiology. 2000;42:399–402.
13. Kondziolka D, Hadjipanayis CG, Flickinger JC, Lunsford LD. The role of radiosurgery for the treatment of pineal parenchymal tumors. Neurosurgery. 2002;51:880–9.
14. Boshhert J, Hellwig D, Krauss JK. Endoscopic third ventriculostomy for Shunt dysfunction in occlusive hydrocephalus: Long–term follow up and review. J Neurosurg. 2003;98:1032–9.
15. Gagliardi CE, Fernández MGS. Abordaje neuroendoscópico a la patología expansiva del III ventrículo. Nuestra experiencia en 16 pacientes. Rev. Argent Neuroc. 2007;13:78.
16. Maciel MR, Baltazar VJ, Ramírez CV, Martínez CJ, Juárez J, García S, et al. Técnicas neuroendoscópicas: Indicaciones y procedimientos. Rev Esp Med Quir. 2006;11:63–6.
17. Oi S, Shibata M, Tominaga J, Honda Y, Shinoda M, Takei F, et al. Efficacy of neuroendoscopic procedures in minimally invasive preferential management of pineal region tumors: a prospective study. J Neurosurg. 2000;93:245–53.
18. Feng H, Huang G, Liao X, Fu K, Tan H, Pu H, et al. Endoscopic third ventriculostomy in the management of obstructive hydrocephalus: An outcome analysis. J Neurosurg. 2004;100:626–33.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.