Microabordaje transciliar supraorbitario en la cirugía de aneurismas intracraneales de la circulación anterior
Palabras clave:
Aneurismas intracraneales, Hemorragia subaracnoidea, Keyhole supraorbitario, NeurocirugíaResumen
OBJETIVO: Evaluar los resultados quirúrgicos en pacientes con aneurismas de la circulación anterior usando dos corredores diferentes, el Keyhole supraorbitario (KHSO) y la craneotomía pterional (CPT).
MÉTODOS: Se realiza un estudio cuasi–experimental en el que una vez decidido el tratamiento quirúrgico los pacientes fueron asignados a dos grupos en dependencia del abordaje seleccionado, sin aleatorización. El primer grupo quedó constituido por aquellos que fueron operados a través de un KHSO y el segundo grupo por los que fueron abordados a través de una CPT.
RESULTADOS: Se estudiaron 125 pacientes de los cuales 77 (61,60%), se incluyeron en el grupo KHSO y los 48 restantes (38,40%) en el grupo CPT. En total fueron tratados 153 sacos aneurismáticos, 119 rotos (77,77%) y 34 (22,23%) no rotos, de los cuales 93 pertenecían al grupo KHSO y 60 al grupo CPT.
CONCLUSIONES: No existieron diferencias significativas en los resultados entre los grupos, el KHSO representa una alternativa más en el tratamiento de los aneurismas de la circulación anterior hasta el segmento M1 de la arteria cerebral media.
Descargas
Citas
1. Brock M, Dietz H. The small frontolateral approach for the microsurgical treatment of intracranial aneurysms. Neurochirurgia (Stuttg). 1978;21:185–91.
2. Perneczky A, Fries G. Endoscope–assisted brain surgery: part 1–evolution, basic concept, and current technique. Neurosurgery. 1998;42:219–25.
3. van Lindert E, Perneczky A, Fries G, Pierangeli E. The supraorbital keyhole approach to supratentorial aneurysms: concept and technique. Surg. Neurol. 1998;49:481–90.
4. Fischer G, Stadie A, Reisch R, Hopf NJ, Fries G, Böcher–Schwarz H et al. The keyhole concept in aneurysm surgery: results of the past 20 years. Neurosurgery. 2011;68 (1)(Suppl Operative):45–51.
5. Carmona Rammsy P. Abordaje minimamente invasivo lateral Key–hole. Experiencia de 64 casos. Rev Chil Neurocirugía. 2011;36:11–9.
6. Park J, Kang D–H, Chun B–Y. Superciliary keyhole surgery for unruptured posterior communicating artery aneurysms with oculomotor nerve palsy: maximizing symptomatic resolution and minimizing surgical invasiveness. JNS. 2011;115 (4):700–6.
7. Cheng C–M, Noguchi A, Dogan A, Anderson GJ, Hsu FPK, McMenomey SO et al. Quantitative verification of the keyhole concept: a comparison of area of exposure in the parasellar region via supraorbital keyhole, frontotemporal pterional, and supraorbital approaches. JNS. 2013;118(2):264–69.
8. Park J, Jung T, Kang D–H, Lee S–H. Preoperative percutaneous mapping of the frontal branch of the facial nerve to assess the risk of frontalis muscle palsy after a supraorbital keyhole approach. JNS. 2013;118 (5):1114–9.
9. Drake CG. Report of world federation of neurosurgical surgeon committee on a universal SAH grading scale. JNS. 1988;68:985–6.
10. Patriota GC, da Silva–Júnior JM, Evangelista Santos Barcellos AC, de Sousa Silva Júnior J B, Oliveira Toledo D P, Campos Gomes Pinto F et al. Determining ICH Score: can we go beyond?. Arq Neuro–Psiquiatr [Internet]. 2009 Sep [citado 2012 June 25]; 67(3a): [aprox. 4p.]. Available from: http://dx.doi.org/10.1590/S0004–282X2009000400006
11. Spagnuolo E, Quintana L. Hemorragia subaracnoidea por aneurisma cerebral roto. Guías de manejo clínico actualizadas 2010. Una propuesta al capítulo vascular de la FLANC. Rev Chil Neurocirugía. 2010;35:72–86.
12. Perneczky A, Reisch R, Kindel S, Tschabitscher M. Keyhole Approaches in Neurosurgery. Concept and surgical technique. Austria: Springer–Verlag wien; 2008.
13. Park J, Woo H, Kang DH, Sung JK, Kim Y. Superciliary keyhole approach for small unruptured aneurysms in anterior cerebral circulation. Neurosurgery. 2011;68:2300–9.
14. Figueiredo E, Deshmukh V, Deshmukh P, Crusius MU, Crawford N, Speztler R, et al. An Anatomical Evaluation of the Mini–Supraorbital Approach and Comparison with Standard Craniotomies. Neurosurgery. 2006;59(Suppl 4):212–20.
15. Butron OM. Abordajes craneanos mínimamente invasivos tipo keyhole para patología neuroquirúrgica. Rev Med Clin Condes. 2008;19(5):590–4.
16. McLaughlin N, Cutler A, Martin NA. Technical nuances of temporal muscle dissection and reconstruction for the pterional keyhole craniotomy. Technical note. JNS. 2013;118(2):309–14.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.