History of Cuban Neurology
Keywords:
Cuba, Classic neurology literature, History of the Medicine, Neurology, Neurological institutions, Neuroscientific’sAbstract
A historical review was carried out about Cuban neurology. The evolution of neurology in Cuba was considered in stages related with the general historical development of public health, and was divided regarding various aspects: the development of remarkable neuroscientific’s, the foundation of neurological institutions, the formation and distributions of neurologist, the introduction of modern services, the main neurological health problems, etc. The main achievements of Cuban neurology were stated, without obviation of lacks and challenges.Downloads
References
1. Delgado García G. Algunos comentarios sobre bibliografía cubana de neurología en el siglo XIX. Cuad Hist Salud Pública. 2006 [citado 15.06.2008]; (99). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_99/his0399.pdf
2. López Martínez M. El Dr. Manuel González Echevarría en la historia de la epilepsia. Instituto de Neurología y Neurocirugía Prof. Dr. José Rafael Estrada González. 2008 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.ineuro.sld.cu/paginas/manuel_glez_echeverria_biografia.htm
3. Pérez OL. Eminente neurocientífico cubano Dr. José Antonio Anciano 1867–1923. Rev méd electrón. [Seriada en línea] 2007; 29(1). Disponible en http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol1%202007/tema17.htm
4. López EJA, Severo OM. Índice de trabajos sobre las neurociencias publicados en Cuba. Informe preliminar. ACIMED 1997[citado 15.06.2008]: 5: 22–8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024–94351997000100005&lng=es&nrm=iso.
5. López Martínez M. Doctor José Rafael Estrada González (1921–1991). Instituto de Neurología y Neurocirugía Prof. Dr. José Rafael Estrada González. 2003 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.ineuro.sld.cu/paginas/semblanza_estrada_sobre_inn.htm
6. Lestayo O´Farrill Z. Sobre el INN... Instituto de Neurología y Neurocirugía Prof. Dr. José Rafael Estrada González. 2008 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.ineuro.sld.cu/paginas/sobre_inn.htm
7. Solé–Llenas J. Reseña histórica de las instituciones neurológicas más destacadas. Rev Neurol. 2000;30:82–6.
8. Array. Los Institutos de Investigaciones en Ciencias Médicas y el Tercer Nivel de Atención Médica en Cuba. Cuad Hist Salud Pública. 2004 [citado 15.06.2008]; (95). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/his%2095/hist0895.htm
9. MINSAP. Plan de Enseñanza. Contenido de especialización. Neurología. Habana: 1979 (orientaciones ISCM–H: 1990) [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neurologia/plan_de_ensenanza.pdf
10. Lestayo O´Farrill Z. Publicaciones. Instituto de Neurología y Neurocirugía Prof. Dr. José Rafael Estrada González. 2008 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.ineuro.sld.cu/paginas/publicaciones.htm
11. Pérez González J, Pérez Pérez O, García J. Enfermedad cerebrovascular. Terapia intensiva. Rev Cub Invest Biomed. 1982;2:10–7.
12. Avendaño B. Arturito vuelve a casa. Bohemia. 21.11.2007 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.bohemia.cu/2007/11/17/cienciatecnologia/1–equipos–medicos.html
13. Menéndez Dávila M. Neurociencias en Cuba, centinelas del capital mental. Juventud Rebelde. 22.12.2009 [citado 20.06.2010]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu
14. Departamento de informática médica. CIREN: Quienes somos. 2018 [citado 15.06.2018]. Disponible en: http://www.ciren.cu/quienesomos1.htm
15. Peláez O. Aniversario 20 del CIREN: Mostrarán avances en restauración neurológica. Radio Nuevitas Digital. 10.03.2009. [citado 15.06.2018]. Disponible en: http://www.radionuevitas.co.cu
16. Pequeña historia de la SCA2 en Cuba. Centro para la investigación y rehabilitación de las ataxias hereditarias (CIRAH) [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.ataxiacubana.sld.cu/antecedentes.htm
17. Reyes D. Ataxia: Encrucijada genética. Bohemia. 9 de enero de 2007 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.bohemia.cu/2007/01/09/cienciatecnologia/ataxia.html
18. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto de Inauguración de La Planta de Vacunas del Instituto “Carlos J. Finlay”, efectuado en el Palacio de las Convenciones, el 3 de Diciembre de 1993 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1993/esp/f031293e.html
19. Santiesteban–Freixas R, Serrano–Verdura C, Gutiérrez–Gil J, Luis–González S, González–Quevedo A, Francisco–Plasencia M, et al. La epidemia de neuropatía óptica: ocho años de estudio y seguimiento. Rev Neurol. 2000;31:549–66.
20. Wills AJ. Letter from Cuba. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2003;74:285–6.
21. Tellería–Díaz A. Mieloneuropatía óptica epidémica cubana. Rev Neurol. 1998;26:840.
22. Pérez Nellar J. Directorio de neurólogos cubanos. Sitio de la Neurología en Cuba. Infomed. La Habana, 2007 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neurologia/directorio_1.pdf
23. Norniella F, Santana R. Premio a la vida... desde teorías de la muerte. Bohemia. 15.04.2005 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.bohemia.cubaweb.cu/2005/abr/03/sumarios/cienciatecnologia/articulo1.html
24. Martínez Molina J. Inicia en Cienfuegos Congreso Nacional de Neurología. Juventud Rebelde. 16.03.2010 [citado 15.05.2010]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu
25. Navarro FG. Neurología cubana nació con la Revolución, afirma científico. Radio Angulo. 18.03.2010 [citado 15.05.2010]. Disponible en: http://www.radioangulo.cu/noticias/salud/10325–Neurolog%C3%ADa%20cubana%20naci%C3%B3%20con%20la%20Revoluci%C3%B3n,%20afirma%20cient%C3%ADfico.html
26. MINSAP. Programa de especialización en neurología. La Habana: 2006 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neurologia/programa_de_especializacion_en_neurologia_octubre2006.pdf
27. WHO. Neurological disorders: Public Health Challenges. [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.who.int/mental_health/neurology/neurodiso/en/index.html
28. Informe de Cuba a la ONU sobre los impactos del bloqueo norteamericano 2012. [citado 15.10.2012]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/09/21/el-bloqueo-es-el-principal-obstaculo-para-que-cuba-desarrolle-a-plenitud-sus-potencialidades
29. Cabrera–Gómez JA, Santana–Capote E, Echazábal–Santana N, Díaz de la Fe A, Casanova M, Gómez L. Estado actual de la esclerosis múltiple en Cuba. Rev Neurol. 2000;31:482–93.
30. Pérez Cruz FJ. Los nuevos horizontes de la salud pública. Nuñez Gudás M, ed. Infomed, Portal de Salud de Cuba [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/temas.php?idv=18550
31. Rodríguez–Mutuberría L, Álvarez–González L, López M, Bender–del Busto JE, Fernández–Martínez E, Martínez–Segón S, Bergado JA. Efficacy and tolerance of a neurological restoration program in stroke patients. NeuroRehabilitation. 2011;29(4):381–91.
32. Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario estadístico de salud 2010 [Monografía en Internet]. La Habana, abril 2011 [citado: 1.11.2011]. Disponible en: http://www.sld.cu/servicios/estadisticas
33. Kouri G. Proyecciones de la Salud Pública de Cuba hasta el año 2015. III. Enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. 2006 [citado 15.06.2008]. Disponible en: http://salud2015.sld.cu/factores–relacionados–con–el–ambiente/plonearticlemultipage.2006–03–24.5255686058/enfermedades–cerebrovasculares
34. Pérez Nellar J, Scherle Matamoros C, Roselló H. Admisión de pacientes con enfermedades simuladoras de ictus en la unidad de ictus agudo. Rev Cubana Med. 2007 [citado 15.06.2008]; 46(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol46_3_07/med02307.html
35. Rodríguez García PL, Rodríguez Pupo L. Enfermedades cerebrovasculares agudas: un reto actual para los sistemas sanitarios. Rev Neurol. 2007:44:444–5.
36. Fernández Concepción O, Buergo Zuaznabar MA. Necesidad de cambios organizativos en el Sistema Nacional de Salud para la atención del ictus. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2008 [citado 01.11.2011];34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864–34662008000200011&lng=es
37. Buergo Zuaznábar MA, Fernández concepción O. Guías de Prácticas clínicas para el ictus. ECIMED: La Habana; 2009.
38. Rodríguez García PL. Estrategias para la prevención y control de las enfermedades cerebrovasculares. Rev Cubana Neurol Neurocir. [Internet] 2012 [citado 02.11.2012];2(1):63–86. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu
39. Becker–Barroso E. For neurologists in Cuba, hope is not embargoed. Lancet Neurol. 2009;8(12):1088–9.
40. Castro Ruz R. Discurso pronunciado en la clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 20 de diciembre del 2009. Periódico Granma [Internet]. 21.12.2009 [citado 05.11.2012]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/rauldiscursos/2009/esp/r201209e.html
41. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. Granma Internacional 18.04.2011:24 [citado 05.11.2012]. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/6to–congreso–pcc/Folleto%20Lineamientos%20VI%20Cong.pdf
42. Rojas Ochoa F. Rectificaciones necesarias. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2010;36(4) [citado 05.11.2012]. Disponible en: http://articulos.sld.cu/revsalud/2011/12/06/rectificaciones–necesarias