Hipoperfusión e hipometabolismo glucolítico en paciente con síndrome de Fahr
Palabras clave:
Hipoperfusión, hipometabolismo glucolítico, síndrome de FahrResumen
Se describen las principales manifestaciones clínicas y los resultados de los estudios de imágenes realizados a una paciente de 37 años de edad con diagnóstico de hipoparatiroidismo secundario (postiroidectomía); diagnosticada y con tratamiento sustitutivo, indicado desde hacía varios años por especialistas en endocrinología. Además, la paciente presentó el antecedente de crisis epilépticas motoras, de inicio generalizado, tónico-clónicas.
Descargas
Citas
1. Supit VD, Kurniawan D, Fatimah E. Fahr syndrome and neurological manifestations in hypoparathyroidism patients. Radiology Case Reports. 2024;19(4):1248-53. DOI: 10.1016/j.radcr.2023.12.034
2. Méndez H, Pinzón Tovar A, Jiménez Salazar S, Oviedo Cali M, Buitrago Toro K. Espectro clínico del síndrome de Fahr: reporte de dos casos. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2022;9(3):e752. DOI: 10.53853/encr.9.3.752
3. Wazir MH, Ali Y, Mufti AZ, Ahmad A, Ahmad H. Fahr’s Syndrome: A Rare Case Presentation. Cureus. 2023;15(10):e47812. DOI: 10.7759/cureus.47812
4. Dade E, Saint Joy V, Haynes NA, Berkowitz AL. Teaching Neuro Images: Fahr syndrome caused by hypoparathyroidism. Neurology. 2023;100(16_supplement_1). DOI: 10.1212/wnl.0000000000206982
5. León Castellón R, Real Cancio RM, Domínguez González WH, Linares Sosa EY, Durán Torres G, Gómez Viera N. Síndrome de Fahr por hipoparatiroidismo secundario. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. 2020 [acceso 20/01/2024];10(1):e354. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/354/588
6. Geschwind DH, Loginov M, Stern JM. Identification of a Locus on Chromosome 14q for Idiopathic Basal Ganglia Calcification (Fahr Disease). The American Journal of Human Genetics. 1999;65(3):764-72. DOI: 10.1086/302558
7. Amisha F, Munakomi S. Fahr Syndrome. [Updated 2023 Aug 13]. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 [acceso 20/01/2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560857/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.