Resección de schwannoma de la cola de caballo mediante abordaje mínimamente invasivo
Palabras clave:
schwannomas, neurinomas, tumores de la vaina del nervioResumen
Introducción: El schwannoma es un tumor benigno de crecimiento lento. Son más comunes de la cuarta a la sexta décadas de la vida, siendo raros en los niños y adultos jóvenes de forma aislada. El dolor y la parestesia son los principales síntomas clínicos. Las alteraciones motoras y esfinterianas son otras presentaciones clínicas, pero más infrecuentes. En general, la conducta definitiva es la exéresis quirúrgica total, principalmente en los pacientes sintomáticos o aquellos con tumores que presentan un patrón de crecimiento acelerado o riesgo de aparición de un déficit neurológico nuevo.
Objetivo: Describir un caso de schwannoma de la cola de caballo tratado quirúrgicamente con apoyo endoscópico.
Caso clínico: Paciente masculino de 23 años de edad, que en abril de 2021 comenzó con dificultades miccionales de tipo incontinencia urinaria. Cuatro meses después del comienzo de los síntomas iniciales, comenzó con dificultad para la marcha dado por la disminución de la fuerza en miembro inferior derecho. En octubre del mismo año, comenzó con disestesias en miembro inferior derecho sin un recorrido radicular específico. En el examen neurológico se constató disminución de la fuerza muscular, hipotonía e hiporreflexia rotuliana y aquilea en miembro inferior derecho.
Conclusiones: Los schwannomas de la cola de caballo son lesiones poco frecuentes en edades tempranas de la vida. Estos casos pueden presentarse con manifestaciones clínicas de déficit neurológico de tipo esfinteriano y motor. La resección quirúrgica del tumor es la primera opción de tratamiento y su pronóstico mejora considerablemente si se usan técnicas de cirugía mínimamente invasivas.Descargas
Citas
1. Yu D, Choi J, Jeon I. Giant intradural plexiform schwannoma of the lumbosacral spine - a case report and literature review BMC Musculoskeletal Disorders. 2020;21:454. DOI: 10.1186/s12891-020-03492-y
2. Liu J, Luo H, Luo F, Li W, Feng K, Yang R et al. Thoracic and lumbosacral spinal giant schwannoma. J Neurosurg Sci. 2018;62(6):777-779. DOI: 10.23736/S0390-5616.18.04282-0
3. Laliotis N, Chrysanthou C, Baskinis N, Konstandinidis P, Giannakopoulou L, Zarampouka K. Schwannoma of the lumbar spine, presenting with pain of the knee, like an osteoid osteoma, in a 10-year-old girl. Clin Case Rep. 2021;9:224-228. DOI: 10.1002/ccr3.3503
4. Koeller KK,Shih RY. Intradural extramedullary spinal neoplasms: radiologic-pathologic correlation. RadioGraphics. 2019;39(2):468-90. DOI: 10.1148/rg.2019180200
5. Pokharel A, Rao TS, Basnet P, Pandey B, Mayya N, Jaiswal S. Extradural cervical spinal schwannoma in a child: a case report and review of the literature. J Med Case Rep. 2019;13:230. DOI: 10.1186/s13256-019-2108-6
6. Sellin JN, Tatsui CE, Rhines LD. Evaluation and Treatment of Benign Intradural Extramedullary Tumors. En: Richard Winn H. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Elsevier - Health Science; 2022. pp. 2547-54.
7. Yu Cheng R, Bin Jie Z, Zhi Yi X, Guang Yu Y, Shen F, Yong Jian Z. Flexible endoscope visualization to assist in the removal of a string of 10 schwannomas at the cauda equina: technical case report. J Neurosurg Spine. 2020;33(5):688-91. DOI: 10.3171/2020.4.SPINE191390
8. Liu C, Yan L, Liu Q, Li J, Hin H, Wang J et al. Lumbar intraspinal microcystic/reticular schwannoma. Case report and literature review. Medicine. 2018;97(39):e12474. DOI: 10.1097/MD.0000000000012474
9. Sun I, Pamir MN. Non-Syndromic Spinal Schwannomas: A Novel Classification. FrontNeurol. 2017;8. DOI: 10.3389/fneur.2017.00318
10. Shimauchi Ohtaki H, Hanakita J, Takahashi T, Minami M, Kanematsu R, Sakaguchi N et al. Small L4 ventral root schwannoma with acute onset of radicular pain: A case report. Surg Neurol Int. 2021;12:293. DOI: 10.25259/SNI_438_2021
11. Fabbri VP, Friso F, Chiarucci F, Gramegna LL, Toni F, Foschini MP et al. Hemorrhagic Schwannoma of the Cauda Equina: Case Report and Review of the Literature. NMC Case Report Journal. 2021;8:377-85. DOI: 10.2176/nmccrj.cr.2020-0186
12. Fujii K, Sakane M, Abe T, Nakagawa T, Sakai S, Tatsumura M et al. Tumor occupation in the Spinal Canal and Clinical Symptoms of Cauda Equina Schwannoma: An Analysis of 22 Cases. Asian Spine J. 2016;10(6):1079-84. DOI: 10.4184/asj.2016.10.6.1079
13. Perez Pinto F, Abaunza Camacho JF, Vergara Garcia D, Benavides C, Riveros WM, Laverde L. Management of recurrent schwannoma of the cauda equina: A case report. Surg Neurol Int. 2021;12:312. DOI: 10.25259/SNI_357_2021
14. Lenzi J, Anichini G, Landi A, Piciocchi A, Passacantilli E, Pedace F, Delfini R, Santoro A. Spinal Nerves Schwannomas: Experience on 367 Cases-Historic Overview on How Clinical, Radiological, and Surgical Practices Have Changed over a Course of 60 Years. Neurol Res Int. 2017;2017:3568359. DOI: 10.1155/2017/3568359
15. Safaee MM, Lyon R, Barbaro NM, Chou D, Mummaneni PV, Weinstein PR et al. Neurological outcomes and surgical complications in 221 spinal nerve sheath tumors. J Neurosurg Spine. 2017;26(1):103-11. DOI: 10.3171/2016.5.SPINE15974
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.