Caracterización de pacientes con hemorragia cerebral intraparenquimatosa en un hospital público

Autores/as

Palabras clave:

enfermedad cerebrovascular hemorrágica intraparenquimatosa, hemorragia intraparenquimatosa, hemorragia intracraneal, República Dominicana

Resumen

Introducción: Los accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con una carga desproporcionada en países de bajos ingresos. La incidencia de estos eventos y las muertes relacionadas con ellos ha aumentado en las últimas décadas. La hemorragia cerebral intraparenquimatosa es responsable de, aproximadamente el 10-20 % de los eventos cerebrovasculares.

Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes con hemorragia cerebral intraparenquimatosa en un hospital público.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el Hospital “Dr. Francisco E. Moscoso Puello” en la República Dominicana. Se seleccionaron 55 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular hemorrágica intraparenquimatosa desde el primero de enero hasta el 31 de julio del 2021. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas, y de frecuencia absoluta y relativa para las variables cualitativas.

Resultados: El sexo masculino fue el más afectado (69,09 %). La edad promedio fue 53,87 (14,12) años. La hipertensión arterial estuvo presente en el 92,73 % de los pacientes, y el 36,36 % tenía antecedentes de alcoholismo. El tálamo fue la estructura más afectada (32,73 %). La escala de Glasgow promedio al momento del ingreso a la unidad de cuidados intensivos fue 12,7 (desviación estándar 2,59). El 92,73 % de las hemorragias fueron de origen primario. La extensión a ventrículo fue la complicación más frecuente (23,64 %).

Conclusiones: La enfermedad cerebrovascular hemorrágica intraparenquimatosa se presenta con mayor frecuencia en pacientes del sexo masculino entre 51 a 60 años de edad y con antecedente de hipertensión arterial. La localización y complicación más frecuentes son el tálamo y la extensión a ventrículo, respectivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andreina Martínez Paulino, Hospital Dr. Salvador B. Gautier

Unidad de Investigación, Investigadora

Raulín Figuereo, Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello

Medicina Interna, Internista

Citas

1. Zahuranec DB, Lisabeth LD, Sánchez BN, Smith MA, Brown DL, Garcia NM, et al. Intracerebral hemorrhage mortality is not changing despite declining incidence. Neurology. 2014 [acceso 26/09/2022];82(24):2180-6. Disponible en: https://n.neurology.org/content/82/24/2180

2. Cusack TJ, Carhuapoma JR, Ziai WC. Update on the Treatment of Spontaneous Intraparenchymal Hemorrhage: Medical and Interventional Management. Curr Treat Options Neurol. 2018;20(1):1. DOI: https://doi.org/10.1007/s11940-018-0486-5

3. Muñoz EEC, Herrera-Ortega SM, Creagh-Bandera R. Caracterización de pacientes con hemorragia intraparenquimatosa en el Hospital General “Dr. Agostinho Neto”, 2013-2017. Univ Médica Pinareña. 2021 [acceso 16/01/2022];17(3):783. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/783

4. Santos A de la CV, Monteagudo JLR, Fuentes PB,

Abdala RS, Martínez OQ. Hemorragia intracerebral espontánea: características tomográficas y evolución. Rev Finlay. 2015 [acceso 30/05/2022];5(4):253-63. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/378

5. Morales-Álvarez C, González-Rojas D, Zayas-Fundora E, Arias-Yero MC, Rodríguez-Acosta AC, González-Rojas A, et al. Caracterización de pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica intraparenquimatosa atendidos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Univ. Médica Pinareña. 2021 [acceso 16/01/2022];17(3):729. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/729

6. Fleitas LM, Denis YC, Peña LEM, Robaina CRE, Peñate JAO. Caracterización clínica de la hemorragia intracerebral en pacientes ingresados en Hospital Faustino Pérez. 2012- 2013. Rev. Médica Electrónica. 2019 [acceso 30/05/2022];41(1):90-103. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86312

7. Suárez Quesada A, Álvarez Aliaga A, López Espinosa E, Bárzaga Morell S, Santisteban García A. Pronóstico de muerte en pacientes con hemorragia intracerebral supratentorial espontánea. Rev. Finlay. 2016 [acceso 30/05/2022];6(1):32-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2221-24342016000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Macías-Ruíz VS, Cordero-Pérez MB, Vásquez-Cedeño D, Saltos-Mata F. Factors Associated With Mortality Of Spontaneous Intraparenchymal Cerebral Hemorrhage In Patients Over 50 Years Of Age Who Attended The Teodoro Maldonado Carbo Hospital During The Year 2017. Rev Ecuat Neurol. 2019 [acceso 16/01/2022];28(1):10-5. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2631-25812019000100010&lng=pt&nrm=iso&tlng=es

9. Dekker SE, Hoffer SA, Selman W, Bambakidis NC. 22 - Spontaneous Intracerebral Hemorrhage. En: Ellenbogen RG, Sekhar LN, Kitchen ND, da Silva HB, editores. Principles of Neurological Surgery. Fourth Edition. Philadelphia: Elsevier; 2018 [acceso 10/06/2022]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780323431408000226

10. Aguilar M, Freeman WD. Spontaneous Intracerebral Hemorrhage. Semin Neurol. 2010 [acceso 10/06/2022];30(05):555-64. Disponible en: http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-0030-1268865

11. Watson N, Bonsack F, Sukumari-Ramesh S. Intracerebral Hemorrhage: The Effects of Aging on Brain Injury. Front Aging Neurosci. 2022 [acceso 25/12/2022];14:859067. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9082316/

12. Cho K. Aging, Cerebrovascular Burden, and Cognitive Decline. New Insight into Cerebrovascular Diseases - An Updated Comprehensive Review. IntechOpen. 2019 [acceso 01/06/2022]. Disponible en: https://www.intechopen.com/chapters/undefined/state.item.id

13. Araujo Montes RE. Frecuencia de accidente cerebrovascular hemorrágico por tomografía computarizada multidetector en pacientes con stroke cerebral en el hospital Sergio E. Bernales 2018. Lima: Perú: Universidad Peruana de Los Andes; 2018 [acceso 01/06/2022]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1114/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1

14. Fernando SM, Qureshi D, Talarico R, Tanuseputro P, Dowlatshahi D, Sood MM, et al. Intracerebral Hemorrhage Incidence, Mortality, and Association With Oral Anticoagulation Use. Stroke. 2021 [acceso 14/07/2022];52(5):1673-81. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/STROKEAHA.120.032550

15. Vychopen M, Wach J, Lampmann T, Asoglu H, Borger V, Hamed M, et al. Postoperative Hematoma Expansion in Patients Undergoing Decompressive Hemicraniectomy for Spontaneous Intracerebral Hemorrhage. Brain Sci. 2022 [acceso 25/12/2022];12(10):1298. Disponible en: https://www.mdpi.com/2076-3425/12/10/1298

Descargas

Publicado

2023-04-05

Cómo citar

1.
Martínez Paulino A, Figuereo R. Caracterización de pacientes con hemorragia cerebral intraparenquimatosa en un hospital público. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 5 de abril de 2023 [citado 2 de agosto de 2025];12(3). Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/556

Número

Sección

Artículos Originales