Meningiomatosis en paciente sin antecedentes familiares que condicione el desarrollo de la enfermedad
Palabras clave:
meningiomatosis, meningioma múltiple, neurofibromatosis tipo 2.Resumen
Introducción: Los meningiomas son tumores que se originan de las meninges, constituyen los tumores intracraneales extraaxiales más comunes, son generalmente benignos y de crecimiento lento. Se consideran meningiomas múltiples cuando un paciente sin neurofibromatosis tipo 2 presenta más de un meningioma dentro del Sistema Nervioso Central independientemente de que se presenten simultáneamente o separados en el tiempo. Objetivo: Describir aspectos clínicos e imagenológicos de meningiomatosis en paciente sin antecedentes familiares que condicione el desarrollo de la enfermedad.
Presentación de caso: Paciente femenina, blanca, de 68 años de edad, con antecedentes de cardiopatía isquémica e hipertensión arterial compensadas, sin antecedentes familiares de otras enfermedades. Aproximadamente hace siete meses comenzó a referir debilidad e inestabilidad para la marcha de curso progresivo, con tendencia a la lateralización hacia la derecha. Estos síntomas se asociaron posteriormente con cefalea opresiva en zona hemicraneal derecha sin otros elementos clínicos. Los estudios de resonancia magnética craneal simple y contrastada comprobaron la presencia de meningiomas múltiples cerebrales.
Conclusión: Los estudios imagenológicos, la edad de presentación en ausencia de criterios y de antecedentes familiares de neurofibromatosis tipo 2 u otra enfermedad genética que condicione el desarrollo de meningiomatosis, hicieron posible el diagnóstico de meningiomas múltiples probablemente esporádicos en la paciente presentada.
Descargas
Citas
1. Lynch J, Sales L, Welling L, Cardoso R. Multiple Intracranial Meningiomas. Diagnosis, biological behavior and treatment. Arq Neuropsiquiatr 2008; 66(3-B): 702-7.
2. Rogers L, Barani I, Chamberlain M, Kaley T, McDermott M, Raizer J, et al. Meningiomas: knowledge base, treatment outcomes, and uncertainties. A RANO review. J Neurosurg 2015; 122: 4-23.
3. Wiemels JL, Wrensh M, Claus EB. Epidemiology and etiology of meningioma. J Neurooncology 2010; 99(3): 307-14.
4. Barboza M, Rojas D, Escoe K - Meningiomas múltiples: ¿Qué tan benigna resulta su presencia?J Bras Neurocirurg.2008;19 (1): 53-5.
5. Yudoyono F, Sidabutar R, Arifin MZ, et al. Multiple meningiomas consisting of fibrous meningioma, transitional menigiom, and meningotheliomatous meningioma in one adult patient. Asian J Neurosurg. 2015;10(4):348.
6. Terrier LM, François P. Meningiomes multiples. Neurochirurgie 2016; 62(3):128-35.
7. Djoubairou B, Karekezi C, Moussé N, Doleagbenou A, Gana R, Abbadi N, et al. Méningiome intracrânien multiple: expérience du service de neurochirurgie CHU Avicenne Rabat - Salé, à propos de 4 cas et revue de la literatura. Pan African Medical Journal 2014;1-5.
8. Jain S, Sundar V, Sharma V, Goel R, Prasanna K. Multiple spinal and cranial meningiomas: A case report and review of literature. Asian J Neurosurg 2015; 10(2): 132-134
9. Parera IC, Báez A, Banfi N, Blumenkrantz Y, Halfon MJ, Barros M, et al. Meningiomas en neurooncología. N e u r o l A r g . 2 0 1 6; 8(3):210–226
10. Juratli TA, Prilop I, Saalfeld FC, Herold S, Meinhardt M, Wenzel C, et al. Sporadic multiple meningiomas harbor distinct driver mutations. Acta Neuropathol Commun (2021) 9:8
11. Juratli TA, McCabe D, Nayyar N, Williams EA, Silverman IM, Tummala SS, Fink AL, Baig A, Martinez‑Lage M, Selig MK et al. DMD genomic deletions characterize a subset of progressive/higher‑grade meningiomas with poor outcome. Acta Neuropathol 2018;136:779–92.
12. Smith MJ. Germline and somatic mutations in meningiomas. Cancer Genet. 2015;208:107-14
13. Amelot A, Lemaistre G, Cornu P, Kalamarides M, Peyre M. Multiple meningiomas in patients with Turner syndrome. Acta Neurochir 2015;157: 621-623.
14. Pereira BJA, de Almeida AN, Paiva WS, de Aguiar PHP, Teixeira MJ, Marie. SKN Natural history of intraventricular meningiomas: systematic review. Neurosurg Rev (2020) 43:513–523.
15. Setia V, Sachdeva D, Odugoudar S, et al. Rare case of multiple meningiomas in non-neurofibromatosis patient at unusual locations. Romaniam Neurosurgery. 2017;31(2):240-243.
16. Benavides Burbano CA, Díaz Medina JA, Osorio Bohórquez A, Díaz Forero AF, Riveros Castillo WM. Meningiomas Múltiples Intracraneales en ausencia de Neurofiromatosis. Reporte de caso y revisión de la literature. Rev. Chil. Neurocirugía 2019; 45: 264-268
17. Shamsul A, Kumar ChB, Shalike N, et al.Surgical management of clinoidal meningiomas:10 cases analysis. Neuroimmunology and Neuroinflammation. 2018;5:21
18. Bachir S, Shah S, Shapiro S, Koehler A, Mahammedi A, Samy RN, et al. Neurofibromatosis Type 2 (NF2) and the Implications for Vestibular Schwannoma and Meningioma Pathogenesis. Int. J. Mol. Sci. 2021;22:690.
19. Smith MJ, Bowers NL, Bulman M, Gokhale C, Wallace AJ, King AT, et al. Revisiting Neurofibromatosis Type 2 Diagnostic Criteria to Exclude LZTR1-Related Schwannomatosis. Neurology. 2017; 88:87–92.
20. Evans DG, King AT, Bowers NL, Tobi S, Wallace AJ, Perry M, et al. Identifying the deficiencies of current diagnostic criteria for neurofibromatosis 2 using databases of 2777 individuals with molecular testing. Genet. Med. 2019; 21:1525–33.
21. Rosser T. Continuum (MINNEAP MINN). 2018;24(1,Child Neurology):96-129.
22. Tsermoulas G, Turel MK, Wilcox JT, et al. Management of multiple meningiomas. J Neurosurg. 2017;128(5):1403-1407.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.