Hematoma epidural cervicodorsal espontáneo
Palabras clave:
hematoma epidural espinal espontáneo, tratamiento conservadorResumen
Objetivo: Describir las características clínicas e imagenológicas de una paciente con hematoma epidural cervicodorsal espontáneo, su tratamiento y evolución.
Caso clínico: Se presenta una paciente que debutó con cefalea, cervicalgia, molestia en miembro inferior derecho y dificultades para el coito y la micción. Se le realizó una tomografía computarizada y una resonancia magnética de columna. Se comprobó un hematoma epidural cervicodorsal espontáneo. El tratamiento fue conservador: metilprednisolona, furosemida, tramadol y gabapentina. Egresó del hospital al decimoquinto día, con una evolución satisfactoria.
Conclusiones: Con una exploración imagenológica se pudo comprobar el diagnóstico de la paciente; y con el tratamiento conservador se evitó la intervención quirúrgica. Con pautas menos invasivas la paciente tuvo una evolución favorable.
Descargas
Citas
1. García AJ, Giniebra GM, Bermejo JC. Hematoma espinal. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2013;17(2):187-94.
2. González García J, Gelabert González M, Allut A, Fernández Villa J, López García E, García Pravos A. Hematoma epidural cervical espontáneo. Rev Neurología. 2001;31(12):1281-2.
3. Tejero MA, Guerrero AL, Iglesias F, Gutiérrez F, Martín J, Sánchez F, et al. Hematomas cerebrales espontáneos múltiples. Descripción de una serie y revisión de la bibliografía. Rev Neurología. 2009;48(7):346-7.
4. Figueroa J, Devine JG. Spontaneous spinal epidural hematoma: literature review. Journal of Spine Surgery. 2017;3(1):58-63.
5. Baek BS, Hur JW, Kwon KY, Lee HK. Spontaneous spinal epidural hematoma. Journal of Korean Neurosurgical Society. 2008;44(1):40-2.
6. Belinchón J, Campos J, Merino J, Gallego J, Barcia C. Hematoma epidural lumbar crónico espontáneo. Neurocirugía. 2005;16(6):533-6.
7. Aksay E, Kiyan S, Kitis O, Yuruktumen A. A rare diagnosis in emergency department: spontaneous spinal epidural hematoma. Am J Emerg Med. 2008;26(7):835.e3-835.e5. Doi: https://doi.org/10.1016/j.ajem.2008.01.026
8. Domenicucci M, Mancarella C, Santoro G, Dugoni DE, Ramieri A, Arezzo MF, et al. Spinal epidural hematomas: personal experience and literature review of more than 1000 cases. J Neurosurg Spine. 2017;27(2):198-208.
9. Taha MM, Elsharkawy AM, Al HA, Albakry A. Spontaneous cervical epidural hematoma: A case report and review of literature. Surgical neurology international. 2019;10:247.
10. Hoon S, Young B, Rim Y, Seung H, In J, Won H, et al. Relapsed spontaneous spinal epidural hematoma associated with aspirin and clopidogrel. Neurological Sciences. 2011;32(4):687-9.
11. Wei-hsiu L, Heng-ta C, Yung-hsiao C, Guann-juh C. Spontaneous spinal epidural hematoma of thoracic spine: a rare case report and review of literature. The American Journal of Emergency Medicine. mayo 2007 [citado: 11/02/2021];26(3). Disponible en: https://www.ajemjournal.com/article/S0735-6757(07)00397-X/fulltext
12. Kong CW, To WWK. Spontaneous spinal epidural haematoma during pregnancy. J Obstet Gynaecol. 2018;38(1):129-31.
13. Varela-Rois P, Regueira-Portas M, Prado-San F, González-García J, Lama A, Rodríguez-Fernández MJ, et al. Hematoma subdural espinal espontáneo. Rev Neurología. 2009;48(3):156-8.
14. Ruiz-del Barrio I, Antón-Aranda E. Hematoma epidural espinal espontáneo y síndrome de Brown-Séquard. Revista de Neurología. abril 2009 [citado: 02/02/2021];48(07). Disponible en: https://neurologia.com/articulo/2008718
15. Ergun T, Lakadamyali H, Gokay E. A posterior epidural mass causing paraparesis in a 20-year-old healthy individual. Int J Emerg Med. 2009 [citado: 01/02/2021];2:195-8. Disponible en: https://intjem.biomedcentral.com/articles/10.1007/s12245-009-0121-z
16. Sánchez JL, Ruiz J, Martínez A, García JC, Aduna M, Vicente I. Complicación espinal hemorrágica secundaria a una punción lumbar diagnóstica. Rev Neurología. 2009;48(8):418-20.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.