Perspectiva del plan de estudios de la residencia de Neurología en Cuba
Palabras clave:
educación profesional, evaluación educacional, examen de competencias, neurología, residencia.Resumen
OBJETIVO: Proponer una perspectiva general del plan de estudios y de los principales documentos docentes para la residencia de Neurología en Cuba.
DESARROLLO: Se analizan varios de aspectos del plan de la residencia de Neurología en Cuba. Primero se especifica el programa o plan de estudios oficial y las propuestas de cambios realizadas. Luego se consideran los criterios para la selección del centro docente-asistencial para la formación parcial o total. También se incluyen algunas aclaraciones sobre: la distribución de las rotaciones o estancias obligatorias para cada curso académico; los contenidos y módulos específicos en la función de atención médica; el horario laboral y de descanso; la relevancia de la actividad investigativa y la publicación de artículos; el sistema de evaluación y las prácticas negativas a evitar en su desempeño; y las diferencias entre el título y perfil asistencial de un especialista de primer y segundo grado. Finalmente, se anexan varios formularios para contribuir a la informatización eficiente de los documentos académicos.
CONCLUSIONES: El artículo constituye una introducción al tema con propuestas para el perfeccionamiento de la docencia neurológica de posgrado. Es necesario que la directiva del Área de Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública fomente un consenso actualizado del programa o plan de estudio oficial de la residencia de Neurología en Cuba.
Descargas
Citas
1. Rodríguez García PL, García García RJ, Betancourt Nápoles R, Bender del Busto JE, Aguilera Pacheco OR, Ortega Santiesteban O, et al. Propuesta de programa de la residencia de neurología en Cuba. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2015 [citado 15/1/2019];5(1):56-98. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/158
2. Gutiérrez Gil JV. Comentario sobre la propuesta de programa de la residencia de neurología en Cuba. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2015 [citado: 15/01/2019];5(1):99-100. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/160
3. Robles Bayón A. Comentarios sobre la propuesta de programa de la residencia de neurología en Cuba. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2015 [citado: 15/01/2019];5(2):186-9. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/171
4. Matías–Guiu J. Comparación entre el plan de formación de neurología en España con la propuesta de plan de estudios para Cuba. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2015 [citado: 15/01/2019];5(2):190-4. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/172
5. Serra Valdés MA. Sobre la publicación de la propuesta de programa de la residencia de neurología en Cuba. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2015 [citado: 15/01/2019];5(2):195-6. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/173
6. Álvarez Luna HR. Reflexiones sobre la propuesta de programa de la residencia de neurología en Cuba. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2015 [citado: 15/01/2019];5(2):197-8. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/174
7. Cuba. Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. Reglamento del régimen de residencia en Ciencias de la Salud. Resolución Ministerial No. 108/2004. La Habana 24/08/2004 [citado: 30/01/2019]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=228
8. Rodríguez García PL. Estrategias y prioridades para la publicación científica de Neurología y Neurocirugía en las revistas médicas cubanas. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2017 [citado: 15/01/2019];7(1):81-98. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/259
9. Rodríguez García PL. Ética en las comunicaciones científicas. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2019 [citado: 02/07/2019];9(1):1-14. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/277
10. Haug CJ. No free lunch - What price plan S for scientific publishing? N Engl J Med. 2019;380:1181-5. DOI: 10.1056/NEJMms1900864
11. Caplan LR. Fisher’s Rules. Arch Neurol. 1982;39:389-90.
12. Bennett Bean R. Sir William Osler, Aphorisms from his bedside teachings and writings. Springfield, Ill.: Charles C Thomas, Publisher, 1961.
13. Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. Reglamento para la obtención del segundo grado en las especialidades en Ciencias de la Salud. Resolución Ministerial No. 132/2009. La Habana, (Cuba); 29/06/2009 [citado: 30/01/2019]. Disponible en: http://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=192
14. Rodríguez Martinto J. Aumento salarial beneficiará a todos los trabajadores del sector presupuestado. Agencia Cubana de Noticias [Internet]. 2 de julio de 2019 [citado: 02/07/2019]. Disponible en: http://www.acn.cu/cuba/46650-aumento-salarial-beneficiara-a-todos-los-trabajadores-del-sector-presupuestado-fotos
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.