Caracterización clínica de la esclerosis múltiple según los criterios de McDonald 2010
Palabras clave:
Esclerosis MúltipleResumen
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal sobre el comportamiento de la esclerosis múltiple para la caracterización clínica de los pacientes atendidos en la consulta de neurología del Hospital “Juan Bruno Zayas” de Santiago de Cuba en el período comprendido desde octubre de 2012 a octubre de 2014, utilizando los criterios de McDonald 2010. La muestra estuvo constituida por un total de 30 pacientes. La esclerosis múltiple representó el 28,3 % del total de casos atendidos. El género más afectado fue el femenino. La forma clínica más frecuente fue brotes y remisiones. Recomendamos realizar un estudio analítico multivariado, con una casuística más amplia que nos permita determinar parámetros neuroepidemiológicos adecuados, así como continuar aplicando los criterios de McDonald 2010 en el diagnóstico de la esclerosis múltiple como herramienta útil para un diagnóstico precoz y específico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.