Factores clínicos y de neuroimagen asociados con el pronóstico del traumatismo craneoencefálico moderado

OBJTIVO: Determinar los principales factores clínicos y de neuroimagen asociados con el pronóstico de los enfermos con traumatismo craneoencefálico moderado.

MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes mayores de 14 años con traumatismo craneoencefálico moderado, atendidos en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid) entre los años 2005 y 2015. La muestra estuvo constituida por 66 pacientes. A partir de la escala de coma de Glasgow se establecieron grupos para describir las variables clínicas y de neuroimagen asociadas con el pronóstico a corto plazo. Se determinaron las medias, los porcentajes, y se efectúo un análisis bivariable. Consecuentemente, se diseñó un esquema de actuación clínica a partir de los factores analizados.

RESULTADOS: Del total de pacientes analizados, hubo más varones con traumatismo craneoencefálico moderado (57 pacientes). El accidente de tránsito fue el mecanismo causante más significativo (33 pacientes). El deterioro neurológico clínico es más frecuente en los enfermos con lesión axonal difusa asociada a edema cerebral
y que presentan contusiones múltiples bilaterales. En el estudio multivariable (regresión lineal), la existencia o no de focalidad neurológica (coeficiente de regresión: 0,884), los hallazgos en la tomografía computarizada de control (coeficiente de regresión: 0,499), los hallazgos en la tomografía computarizada inicial (coeficiente de regresión: 0,174) y la edad (coeficiente de regresión: 0,033) fueron significativos (p<0,001) en relación con la evolución final. Con la escala de coma de Glasgow se observaron diferencias en el pronóstico entre los pacientes con puntuación de 11 y 12, y los que obtuvieron 9 y 10 puntos. Sin embargo, el total de la escala de coma no se relaciona directamente con la evolución del enfermo que presenta traumatismo craneoencefálico moderado.

CONCLUSIONES: Los factores asociados con el pronóstico de los enfermos con traumatismo craneoencefálico moderado son los hallazgos anormales en la tomografía computarizada inicial, la existencia de focalidad neurológica, la presencia de deterioro neurológico clínico, la edad avanzada, los hallazgos en la tomografía computarizada de control, y como mecanismos causantes están los atropellos, caídas e impactos directos. Consideramos que siempre es necesario el ingreso hospitalario, en función de la situación clínica y de los hallazgos patológicos en la tomografía computarizada.

José Manuel Ortega Zufiría, Noemí Lomillos Prieto, Bernardino Choque Cuba, Mario Sierra Rodríguez, Pedro Poveda Núñez, Martin Tamarit Degenhardt, María Remedios López Serrano, Jorge Zamorano Fernández, Guillermo del Piñal Álvarez de Buergo
 
Factores pronósticos de muerte en pacientes con infarto cerebral cardioembólico

OBJETIVO: Determinar los factores pronósticos de muerte en el infarto cerebral cardioembólico.

MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, tipo cohorte, en el Hospital “Dr. Carlos J. Finlay”, de enero de 2016 a diciembre de 2017, cuya muestra estuvo representada por 63 pacientes. Se tuvieron en cuenta variables como la edad, sexo, gravedad y tamaño del infarto, complicaciones neurológicas y no neurológicas, latencia al ingreso, uso de antitrombóticos y estado al egreso. Se realizó el análisis estadístico univariado mediante el test de Chi cuadrado, y aquellas variables con valor de p< 0,05 fueron sometidas a un estudio de regresión logística multivariada binomial.

RESULTADOS: El análisis univariado evidenció asociación significativa con el fallecimiento en los pacientes con ictus severo, inicio tardío de la anticoagulación y presencia de complicaciones no neurológicas. En el procesamiento multivariado se obtuvo que los pacientes con insuficiencia respiratoria tuvieron 17 veces más posibilidades de fallecer, seguido por la insuficiencia cardiaca descompensada con la que el riesgo de morir fue casi 8 veces mayor. Igualmente, en los pacientes con trastorno del medio interno el riesgo aumentó 6 veces.

CONCLUSIONES: Constituyeron factores pronósticos de muerte la insuficiencia respiratoria, la insuficiencia cardiaca descompensada y los trastornos del medio interno, principalmente, la acidosis respiratoria.

Eduardo Morales Carmenates, Alejandro Bustamante Sotolongo, Ginette Amelia Vargas Abreu
 
Calidad de vida en los pacientes con demencia vascular post–ictus isquémico (estudio de cohortes)OBJETIVO: Determinar los factores relacionados con la calidad de vida en la evolución de los pacientes luego de un primer ictus isquémico agudo, con y sin demencia vascular (DV).

MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo desde enero 2011–junio 2013 en pacientes con criterios clínicos y por neuroimagen de primer ictus isquémico agudo ingresado en Salas de Medicina Interna de los Hospitales Iván Portuondo y Ciro Redondo García, Provincia Artemisa. Por muestreo por conglomerados usando los criterios diagnósticos de DV se seleccionaron al egreso hospitalario dos grupos de 90 pacientes: Grupo A (con ictus y DV) y Grupo B (con ictus sin DV) los que fueron asistidos en consulta regional de deterioro cognitivo por un tiempo de seguimiento de 18,5 ±3,2 meses (rango: 0,03–24,2). Se estableció calidad de vida como variable dependiente y como variables independientes: la recuperación funcional, el estado de ánimo, la comorbilidad, la edad, el género, el estado civil y la recurrencia del ictus.

RESULTADOS: El 64,4 % de los pacientes del grupo A tuvieron mala calidad de vida, siendo la edad mayor de 75 años (p=0,016) y las comorbilidades asociadas las variables de mayor significación estadística. El 75,5 % del total de los estudiados era hipertenso. Un 51,7 % de los pacientes del grupo A con mala calidad de vida fueron hipertensos no controlados (Riesgo relativo 10; IC 7,8 – 14,3). El Índice de Charlson global (18 ±3,4) fue la variable de mayor significado en el análisis pronóstico (valor exponencial del coeficiente B 70,123; p=0,011).

CONCLUSIONES: La coexistencia de DV en los pacientes con un primer ictus isquémico se asocia con mala calidad de vida, muy relacionada con el escaso control de los factores de riesgo vasculares.
Ernesto Canciano Chirino, Sunaidy Valdés Busquet, Saily Sosa Pérez, Elio León López
 
Factores de mal pronóstico en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea atendidos en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenéch”

OBJETIVO: Determinar los factores de mal pronóstico en pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea ingresados en el Hospital Manuel Ascunce Domenech, durante el periodo comprendido entre enero del 2014 a julio del 2015.

MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional analítico prospectivo. El universo estuvo compuesto por 35 pacientes con diagnóstico de hemorragia subaracnoidea delimitados por los criterios de inclusión y exclusión. La muestra estuvo en concordancia con el universo. Para el análisis estadístico se emplearon: número y porciento, estrategias univariada y multivariada.

RESULTADOS: Predominó el sexo femenino, las edades entre 44 y 56 años, los pacientes con estado clínico inicial grado II de la escala de Hunt y Hess y grado II según la escala de tomográfica de Fisher. La causa aneurismática fue la más frecuente. Se detectó predominio de la bronconeumonía nosocomial, la flebitis, el resangrado y el vasospasmo. Hubo 18 pacientes con evolución favorable y 17 con evolución desfavorable.

CONCLUSIONES: Resultaron factores de mal pronóstico el estado clínico al ingreso grado III–IV–V según la escala Hunt y Hess y el resangrado. La determinación de los factores pronósticos se limita ante la heterogeneidad de los pacientes estudiados, variaciones regionales en el tratamiento, sesgos estadísticos y diferentes puntos de vista sobre las escalas de valoración y el pronóstico.

José Carlos Huilca Flores, Rigoberto Betancourt Nápoles
 
Tania Margarita Cruz Hernández, Orestes López Piloto, Carlos Pérez Rodríguez, Pedro Domínguez Jiménez, Julio César Selva Infante
 
Perfil clínico y principales factores pronósticos del traumatismo craneoencefálico leve

OBJETIVO: Describir una serie amplia de pacientes adultos, mayores de 14 años, que sufren traumatismo craneoencefálico (TCE) leve, atendidos en el Hospital Universitario de Getafe, entre los años 2010 y 2015 (n = 2480), estudiar el perfil clínico-epidemiológico y analizar el diagnóstico y el tratamiento efectuados, así como establecer los principales factores pronósticos que influyen en el resultado final.

MÉTODOS: Se realizo un estudio retrospectivo, de revisión de historias clínicas. Se aplicó estadística bivariable y multivariable.

RESULTADOS: El TCE leve es más frecuente en varones, y el mecanismo causante más común en nuestro medio es el accidente de tráfico. Siguiendo el esquema de clasificación que divide a los enfermos según factores de riesgo se obtuvo: 1546 pacientes de bajo riesgo (62,3 %), 830 de riesgo intermedio (33,5 %) y 104 enfermos de riesgo elevado (4,2 %). Los enfermos con antecedentes médicos tienen más probabilidad de desarrollar complicaciones intracraneales, especialmente si existen alteraciones de la coagulación y antecedentes de alcoholismo crónico (p<0,001). Los enfermos con focalidad en la exploración neurológica tienen mayor probabilidad de desarrollar complicaciones intracraneales, y peor pronóstico final (p<0,001). La radiología simple de cráneo se relaciona con la evolución (p<0,01). Con radiografía normal, 5 fallecen (0,3 %); con fractura simple, 3 fallecen (6 %); y con fractura hundimiento, 1 fallece (8,3 %).

CONCLUSIONES: La focalidad neurológica en la exploración clínica, la edad, las alteraciones de la coagulación y la fractura en la radiografía simple se relacionan con mayor posibilidad de desarrollar lesiones traumáticas intracraneales y con peor pronóstico final. La escala de Glasgow para el Coma es deficitaria en la determinación del resultado final del paciente que sufre TCE, porque no considera variables tales como la amnesia o la pérdida de conocimiento, muy frecuentes en el TCE leve.

José Manuel Ortega Zufiría, Noemí Lomillos Prieto, Bernardino Choque Cuba, Martin Tamarit Degenhardt, Pedro Poveda Núñez, María Remedios López Serrano, Azahara Belén López Raigada
 
Ictus por infarto cerebral aterotrombótico en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech” de Camagüey durante el año 2010OBJETIVO: Describir el comportamiento de los aspectos epidemiológicos, clínicos y de los factores asociados al pronóstico en pacientes con ictus por infarto cerebral aterotrombótico.

MÉTODOS: Se realizó una investigación descriptiva a 130 pacientes ingresados en las Unidades de Atención al Grave del Hospital Universitario "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey con el diagnóstico de ictus por infarto cerebral aterotrombótico, en el período comprendido entre el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010.

RESULTADOS: El sexo masculino (55,81 %), el grupo de edades entre 70 y 79 (33,84 %) y la hipertensión arterial (45,38 %) fueron los factores predominantes. Los pacientes conscientes al ingreso y con mejor evolución clínica al egreso fueron los más frecuentes. El 40 % de los pacientes que al ingreso presentaron situación clínica moderada tuvieron una evolución a la mejoría. La arteria cerebral media del hemisferio dominante fue la más afectada (46,15 %).

CONCLUSIONES: El sexo masculino, la hipertensión arterial, el tabaquismo y la edad mayor de 70 años, son factores relacionados con el ictus por infarto cerebral aterotrombótico. El estado de conciencia y la situación clínica al ingreso se vinculan con la evolución clínica. En el territorio de la arteria cerebral media del hemisferio dominante es donde fundamentalmente se localizan estos infartos.
Ana María León Blasco, Eduardo Sixto Galindo Portuondo
 
Tratamiento quirúrgico o conservador y mortalidad en pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo

Introducción: La evacuación del hematoma intracerebral espontáneo forma parte del tratamiento del mismo. La mortalidad posoperatoria es elevada en los hematomas profundos y en ocasiones mayor que cuando se realiza tratamiento conservador.

Objetivo: Comparar la mortalidad hospitalaria de los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, en relación con el tratamiento quirúrgico o conservador.

Métodos: Estudio analítico realizado en el Hospital Universitario “General Calixto García”, entre enero de 2016 y diciembre de 2019, en pacientes con diagnóstico de hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, 32 operados mediante craneotomía y evacuación del hematoma y 30 tratados conservadoramente que resultaron del pareo aleatorio por edad, Los datos se obtuvieron de las historias clínicas. Se utilizaron las pruebas t-student, estadístico exacto de Fisher y odd ratio.

Resultados: La mortalidad se relacionó con la mayor edad en ambos grupos (p= 0,032 en el quirúrgico y p= 0,021 en el conservador), así como la escala de Glasgow para coma  8 puntos (p= 0,001 en el quirúrgico y p= 0,008 en el conservador); la mortalidad fue de 84,4 % en el quirúrgico y 63,3 % en el conservador, diferencia que resultó significativa (p= 0,045).

Conclusiones: En los pacientes con hematoma intracerebral espontáneo profundo sin hidrocefalia, la mayor mortalidad se asocia a la mayor edad y a valoresen la escala de Glasgow para coma ≤ 8 puntos, factores ambos de mal pronóstico.A su vez, en aquellos tratados mediante craneotomía y evacuación del hematoma, hay mayor cantidad de fallecidos que en aquellos tratados conservadoramente.


Margarita Elena Sánchez Padìn, Stephen Paul Foo, Francisco Félix Goyenechea Gutiérrez, Luis Eduardo Zarrabeitia Oviedo
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"