Metadatos de indexación

Estado vegetativo persistente: un reto para las Neurociencias contemporáneas


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Estado vegetativo persistente: un reto para las Neurociencias contemporáneas
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ricardo Hodelín Tablada; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Calixto Machado Curbelo; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Ciclos sueño–vigilia; Conciencia; Corteza cerebral; Estado vegetativo persistente; Sistema reticular activador ascendente; Soporte vital
 
4. Descripción Resumen

OBJETIVO: Revisar la literatura sobre el estado vegetativo persistente, fundamentar criterios basado en nuestras experiencias, exponer nuestros argumentos sobre el soporte vital y contribuir a la divulgación científica y al debate.

DESARROLLO: El estado vegetativo persistente constituye un tema polémico en el capítulo de alteraciones de conciencia de las Neurociencias contemporáneas y fue descrito en 1972 por Jennett y Plum. La epidemiología nos indica que cada vez es mayor el número de enfermos que después de un traumatismo craneoencefálico grave u otra lesión del Sistema Nervioso pasan a este estado, de aquí la necesidad de conocer esta entidad y prepararnos para su atención médica. Dicha condición clínica esta caracterizada por inconsciencia, con preservación total o parcial de las funciones del tallo e hipotálamo. Estos pacientes se reponen de un sueño tipo coma, tienen ciclos sueño vigilia con despertares, apertura de los ojos, así como reactividad limitada a posturas primitivas además de movimientos reflejos de las extremidades, sin lograr verbalizar. Estos enfermos no están inconscientes ni en coma en el sentido usual de la palabra, están despiertos sin conciencia.

CONCLUSIONES: Es una actitud incorrecta, arbitraria, calificar el estado de estos pacientes como no merecido de ser vivido. Desde el punto de vista ético, estimamos que constituye un atentado contra la dignidad del ser humano retirar la hidratación y la nutrición a un enfermo en estado vegetativo persistente. Estos enfermos están vivos por lo que debemos brindarles la asistencia médica que necesiten.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2011-09-01
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF (181 KB)
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/16
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía; Vol. 1 No. 1 (Enero - Diciembre 2011)
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2011 Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.