Semblanza de Don Santiago Ramón y Cajal en el 160 aniversario de su nacimiento
Palabras clave:
Cuba, Histología, Historia de la Medicina, Santiago Ramón y Cajal, SinapsisResumen
OBJETIVO: Rendir tributo al eminente histólogo español Don Santiago Ramón y Cajal al revisar, de manera historiográfica y documental aspectos importantes de su vida.DESARROLLO: Nacido en Petilla de Aragón el 1ro de mayo de 1852 Don Santiago Ramón y Cajal fue un español universal. En el 160 aniversario de su natalicio se revisan de manera historiográfica y documental aspectos importantes de su vida. Se destaca su trabajo como médico militar en el Regimiento de Burgos y luego en Cuba donde enfermó de paludismo y disentería. Se explica su labor en la enfermería de Vista Hermosa, situada en plena manigua de Puerto Príncipe, en medio de un país asolado y despoblado por la guerra, así como sus desencuentros con los oficiales españoles y la escaramuza que sostuvo con un grupo de mambises que atacaron el puesto militar. Se comenta su nombramiento provisional como miembro del Cuerpo médico de guardia del Hospital de Puerto Príncipe, ciudad a la que fue trasladado al agravarse su enfermedad. Se analiza su nueva ubicación en la enfermería de San Isidro, situada en la trocha del este donde asistía hasta 300 enfermos por día afectos de viruela, úlceras crónicas, paludismo y disentería. Se examina su solicitud de licencia absoluta del ejército y el traslado en condición de enfermo al Hospital de San Miguel donde finalmente se le concede la licencia. De regreso a España se reseña su fructífera labor que lo llevó a realizar importantes aportaciones, así como se repasan otros aspectos interesantes del conocido sabio, líder de la generación de los 80 del siglo XIX.
Descargas
Citas
1. Monteros–Valdivieso MY. Vida de Cajal. Síntesis y perpetuación de la obra del Genio de las Españas. La Habana: Editorial Lex; 1955:16–32.
2. Delgado García G. Don Santiago Ramón y Cajal (1852–1934), figura máxima de las ciencias españolas. Cuad Hist Sal Pub 2008;103. [citado: 05 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_103/his13103.pdf
3. Igual Úbeda A. Ramón y Cajal. Vida de grandes hombres. Segunda edición. Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A; 1958:4–39.
4. Fernández Armayor V. Los 100 años del premio Nobel (Santiago Felipe Ramón y Cajal, 1852–1934). Rev Neurol. 2006;43(2):65–6.
5. Moreno–Martínez JM, Martín–Araguz A. Santiago Ramón y Cajal: su actividad médico militar (1873–1875). Rev Neurol. 2002;35(1):95–7.
6. Biografía de Cajal [citado: 10 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://cajal.unizar.es/sp/bio/biograf_3.htm
7. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. Primera parte. Mi infancia y juventud, capítulo XXIII. Centro Virtual Cervantes. [citado: 31 de agosto de 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/infancia_23.htm
8. Abreu Ugarte JE. Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal. Archivos Médicos de Camagüey 2009;13(6). [citado: 02 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025–02552009000600017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. Primera parte. Mi infancia y juventud, capítulo XXIV. Centro Virtual Cervantes. [citado: 29 de agosto de 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/infancia_26.htm
10. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. Segunda parte. Capítulo primero. Centro Virtual Cervantes. [citado: 10 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/labor_01.htm
11. Farrerons Co X. Las dos medicinas. Historia compendiada de la medicina en eones. Barcelona: Espaxs. Publicaciones Médicas; 1997:58–60.
12. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. Segunda parte. Capítulo IV. Centro Virtual Cervantes. [citado: 10 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/labor_04.htm
13. Gamundí A, Timoner G, Nicolau MC, Rial RV, Esteban S, Langa MA. La obra de Santiago Ramón y Cajal en la Revista Trimestral Micrográfica (Trabajos del Laboratorio de Investigaciones Biológicas). Rev Neurol. 2005;40(11):696–700.
14. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. Segunda parte. Capítulo XXVIII. Centro Virtual Cervantes. [citado: 31 de agosto de 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/labor_28.htm
15. Hodelín Tablada R. Contribución de las controversias entre Cushing y Dandy al desarrollo de la Neurocirugía. Rev Médica Electrónica 2011;33(7). [citado: 02 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol7%202011/tema04.htm
16. Pérez–Rincón H. Cajal y las genealogías intelectuales. Rev Neurol. 2009;48(4):170.
17. Escobar A. La neurociencia mexicana y los biznietos de Cajal. Rev Neurol. 2009;48(4):169–70.
18. Díaz JL. El legado de Cajal en México. Rev Neurol. 2009;48(4):207–15.
19. Ramón y Cajal S. Historia de mi labor científica. Madrid: Espasa; 1984.
20. Guerra F. Historia de la medicina. Tomo I. Madrid: Editorial Norma S.A; 1989:67–9.
21. Laín Entralgo P. Historia universal de la Medicina. Edición en CD–ROM. Barcelona: Masson, S.A y XL sistemas S.A; 1988.
22. Delgado–Bona G. Cajal, retazos (151 años). Rev Neurol. 2003:37(1):89–91.
23. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. Segunda parte. Capítulo III. Centro Virtual Cervantes. [citado: 11 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/labor_03.htm
24. García Albea E. Aniversario de Cajal. Rev Neurol. 2002;35(7):601–2.
25. Velayos–Jorge JL, Hernández–Roca JJ, Moleres–Echaverría FJ. Neurobiología del sueño: Ramón y Cajal y la neurociencia actual. Rev Neurol. 2003;37(5):494–8.
26. Álvarez–Leefmans FJ. Paisajes neuronales. Homenaje a Santiago Ramón y Cajal. Crítica de libros. Rev Neurol. 2007;45(11):703.
27. Ramón y Cajal Junquera S. Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Crítica de libros. Revista Española de Patología 2002;35(4) [citado: 31 de agosto de 2012]. Disponible en: [revista española patología: http://www.patologia.es/volumen35/vol35–num4/35–4n32.htm
28. de Castro F. Santiago Ramón y Cajal. Cien años después. Crítica de libros. Rev Neurol. 2007;44(3):191–2.
29. Ramón y Cajal S. El mundo visto a los ochenta años. 9na edición. Madrid: Espasa–Calpe; 1983:12–29.
30. Ramón y Cajal S. Recuerdos de mi vida. Segunda parte. Capítulo XXVII. Centro Virtual Cervantes. [citado: 05 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/labor_27.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.