La cefalea de Carlos Manuel de Céspedes
Palabras clave:
Carlos Manuel de Céspedes, Cefalea, Cuba, Migraña, Historia de la MedicinaResumen
INTRODUCCIÓN: Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, dejó precisas anotaciones en su diario de campaña y correspondencia personal sobre una cefalea recurrente que le aquejaba. Mediante las mismas se pudo estimar una historia clínica que incluyó: localización del dolor, modo de aparición, intensidad, duración, frecuencia, síntomas acompañantes y evolución en el tiempo durante cinco años.DESARROLLO: Céspedes padecía una cefalea con frecuencia aproximada de tres crisis por mes, de aparición gradual, con incremento en minutos a horas, hemicránea en ocasiones, con intensidad variable, de pocas hasta 24 horas de duración, algunas veces con náuseas, asociada a estrés, mala higiene de sueño, ayuno, abstinencia del rapé; y que motivaba reposo físico.
CONCLUSIÓN: Se trata de una enfermedad crónica que reúne las características de una migraña común.
Descargas
Citas
1. Portuondo F, Pichardo H. Carlos Manuel de Céspedes. Escritos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1982, Tomo I. p. 41.
2. Leal Spengler E. Carlos Manuel de Céspedes. El Diario Perdido. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1994. p. 67–298.
3. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo–Americana. Madrid: Espasa–Calpe, S.A; 1926, Tomo XXVIII, Segunda Parte. p. 2532.
4. Portuondo F, Pichardo H. Carlos Manuel de Céspedes. Escritos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1982, Tomo I. p. 179–80.
5. Martí J. Obras Completas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1991, Tomo IV. p. 356–61.
6. Headache Classification Subcommittee of the International Headache Society. The International Classification of Headache Disorders: 2nd edition. Cephalalgia. 2004;24 (Suppl 1):9–160.
7. Portuondo F, Pichardo H. Carlos Manuel de Céspedes. Escritos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1982, Tomo III. p. 70–80.
8. Cordoví Núñez Y. Máximo Gómez tras las huellas del Zanjón. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2005: 60.
9. Gardner KL. Genetics of Migraine: An Update. Headache. 2006;46 [Suppl 1]:19–24.
10. O´Kelly JJ. The Mambi–Land, or Adventures of a Herald Correspondent in Cuba. Philadelphia: Lippincott & Co.; 1874. p. 242–3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.