Validez y confiabilidad de la Batería Luria Inicial para identificar alteraciones neuropsicológicas en niños cubanos
Palabras clave:
Evaluación neuropsicológica infantil, Batería Luria Inicial, Hipoxia perinatal, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Trastornos psicomotores, Trastornos del comportamiento, Signos neuropsicológicosResumen
INTRODUCCIÓN: La Batería Luria Inicial ha tenido utilidad clínica de impacto en Cuba. Investigaciones demuestran la efectividad del instrumento para organizar estrategias de diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica en escolares, entre 5 y 6 años, con retraso en la adquisición de funciones psíquicas superiores.
MÉTODOS: Un diseño longitudinal de panel propone determinar la validez de la Batería Luria Inicial para identificar alteraciones neuropsicológicas en la edad escolar en una población cubana con atraso en el proceso de adquisición de las funciones psicológicas superiores. Se calculó el coeficiente de Cronbach, se definió el porciento de la varianza explicada y se muestra la capacidad de la Batería Luria para predecir las alteraciones en las funciones ejecutivas tres años después de aplicada, para ello se usó la prueba SESH 1.1 (Sistema de Evaluación y Seguimiento del paciente con Hipotiroidismo). La investigación incluyo 126 niños: 89 con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, 25 con signos de inmadurez neuropsíquica y 12 con factores de riesgo neurológico por hipoxia perinatal.
RESULTADOS: El instrumento tiene una consistencia interna menor que las normas españolas (0,92), pero mantiene un valor estadístico confiable (0,82). El porciento de la varianza explica al 58,64 % comparado con las normas españolas, 59,73 %. En el caso de la mexicana la comparación queda 62,50 % (cubana) y 68,51 % (mexicana). El factor ejecutivo de la Batería resulta ser un fuerte predictor de las funciones ejecutivas.
CONCLUSIONES: El instrumento es válido para identificar alteraciones neuropsicológicas en niños cubanos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, riesgos neurológicos por hipoxia perinatal y signos de inmadurez neuropsíquica. Presenta un fuerte valor predictor de alteraciones ejecutivas después de tres años de aplicado el instrumento.
Descargas
Citas
1. Manga D, Ramos F. Batería Neuropsicológica Luria Inicial. Madrid: TEA Ediciones; 2006.
2. Ramírez–Benítez Y. Signos neurológicos menores en la edad preescolar. Rev Mex Neurocien. 2008;9(6):445–53.
3. Ramírez Benítez Y, Marchena Morera H. Alteraciones neuropsicológicas en la hiperplasia adrenal congénita. Rev Cubana Endocrinol [revista en la Internet]. 2008 [citado 14.08.2012];19(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561–29532008000300004&lng=es.
4. Ramírez–Benítez Y, Marchena HM. Características neuropsicológicas del niño preescolar con Hipotiroidismo Congénito en la Provincia de Cienfuegos. Rev Chil Neuropsicol. 2009;4(1):36–43.
5. Ramírez Benítez Y, Novoa González M. Estudio neuropsicológico en niños de 6 años con antecedentes de hipoxia perinatal. Arch Neurocien (Mex). 2008;13(3):162–9.
6. Ramírez Benítez Y, Díaz Bringas M, Hernando Cuba D, Samoano RM. Batería Neuropsicológica Luria Inicial y procesos atencionales. Rev Chil Neuropsicol. 2011;6(1):1–6.
7. Bausela Herreras E, Orozco Moreno CL. Estudio piloto de validación de la Batería neuropsicológica Luria–Inicial con el subtest de matrices del WISC–IV y el test de matrices progresivas de RAVEN. Bol Electr Invest Asoc Oaxaq Psicol. 2009;5(1):57–66.
8. Bausela Herraras E, Orozco Moreno CL. Análisis de algunas propiedades psicométricas de la Batería Luria–Inicial en una muestra de escolares potosinos. Bol Pediatr. 2009;49:35–40.
9. Bausela Herraras E. Estudio de algunas propiedades psicométricas de la Batería Luria–Inicial en una muestra de escolares mexicanos. Arch Neurocien (Mex). 2008;13(4):232–6.
10. Carlos Pías N, Fernández Yero JL, Robaina Álvarez R, Álvarez MA. Evaluación del desarrollo neurocognitivo implementado mediante un sistema computarizado de pruebas psicométricas. BFMC. 2009;10(3):23–7.
11. Bausela Herraras E. Estudio del perfil neuropsicológico de niños/as mexicanos que presentan déficit en el funcionamiento ejecutivo evaluados a través de la batería Luria Inicial. 11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010. www.interpsiquis.com – Febrero–Marzo 2010.Psiquiatria.com
12. Bausela Herraras E, Ramírez Benítez Y. Funcionamiento ejecutivo y Luria Inicial: a propósito de un caso. Bol Pediatr. 2010. 50(211):33–8.
13. Portellano JA. Neuropsicología Infantil. Madrid: Edición Madrid Síntesis; 2007.
14. Kovacs I, Kozma P, Fehe A, Benedek G. Late maturation of visual spatial integration in humans. PNAS. 1999;96(21):12204–9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.