Caracterización de pacientes operados con diagnóstico de colecciones piógenas intracraneanas

Autores/as

Palabras clave:

absceso cerebral, empiema subdural, cerebritis, colecciones piógenas intracraneanas, sepsis del sistema nervioso

Resumen

Objetivo: Caracterizar a pacientes operados con diagnóstico de colecciones piógenas intracraneanas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal con
15 pacientes operados por colecciones piógenas intracraneanas en un período de veinte meses (octubre 2016 a mayo 2018), en los hospitales Josina Machel-María Pia y David Bernardino, Luanda, República de Angola. Las principales variables estudiadas fueron la edad, antecedentes personales, número de lesiones, topografía, variantes de tratamiento y principales complicaciones. Se realizaron estimaciones de frecuencia, análisis porcentual y media.

Resultados: Predominaron los niños y adultos jóvenes (66,6 %), con antecedentes personales de infecciones (33 %). Hubo mayor incidencia de los abscesos cerebrales únicos en la región frontal (44,4 %) y en los empiemas subdurales en la convexidad de los hemisferios (100 %). El uso de antibióticos fue combinado, basado principalmente en una cefalosporina, aminoglucósido y metronidazol. Las complicaciones fueron mínimas.

Conclusiones: Predominan en niños y adultos jóvenes después de procesos sépticos. El proceder quirúrgico más usado fue trepano y evacuación. Las complicaciones fueron mínimas y los resultados fueron buenos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Astudillas S. Absceso cerebral. Guías de Neuro. 2018 [citado: 15/04/2020];20(1):12-5. Disponible en: https://guiasdeneuro.com/absceso-cerebral/

2. Igor Gonzalo TO, Marcelocallisaya MV. Empyema Subdural: Serie de casos y revisión de la literatura. Rev Med La Paz. 2019;25(1):36-43. Disponible en https://doi.org/10.1007/s11910-018-0816-8

3. Martínez Castillo E, Chacón Pizano E, Mejía Rodríguez O. Absceso cerebral. Aten Fam. 2013;20(4):130-2. Doi: 10.1016/S1405-8871(16)30110-9

4. Widdrington JD, Bond H, Schwab U, Price DA, Schmid ML, McCarron B. Pyogenic brain abscesss and subdural empyema: presentation, management and factors predicting autcome. Infection. 2018;46(6):785-92. Doi: 10.1007/s15010-018-1182-9

5. Alvis Miranda H, Castellar Leones S, Moscote Salazar L. Brain abscess: Current management. Journal of Neurosciences in Rural Practice. 2016;63(3):253-8. Doi: 10.4103/0976-3147.116472

6. López Fernández RM, Téllez Rodríguez J, Rodríguez Ramírez AF. Odontogenic infections: clinical stages. Acta Pediatr Mex. 2016. [citado: 15/04/2020].;37(5):302-5. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=68634

7. Shamanna K. Osteomyelitis of maxilla: a rare case. Journal of Public Health and Medical Research. 2014 [citado: 12/03/2019];2(1):50-5. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/343190681_Osteomyelitis_of_Maxilla_A_Rare_Case

8. Vila Paucarcaja J, Martínez Peralta M, Altamirano Céspedes J, Milla Vera L, Espinosa Quinteros L, León Alcántara C, et al. Absceso cerebral en niños: Una complicación de otomastoiditis crónica de diagnóstico tardío. Rev Neuropsiquiatr. 2013 [citado: 15/04/2020];76(1):17-20. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372036943007

9. Matamala JM, Núñez C, Ogrodnik R, Cartier L. Cerebritis bifrontal y absceso cerebral por Streptococcus del grupo anginosus, en paciente previamente sano. Caso clínico. Rev Med Chile. 2013 [citado: 15/04/2020];141:109-13. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000100015

10. Gupta AK, Gautam AK, Kumar A, Bhattacharya S, Yadav P. Not All Primary Osteolytic Mandibular Swelling Is Malignant. NJIRM. 2016;7(1):127-9. Doi: 10.1136/bcr-2016-216854

11. Alberto Fica C, Patricio Bustos G, Gonzalo Miranda C. Absceso cerebral. A propósito de una serie de 30 casos. Rev Chil Infect. 2006;23(2):140-9. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182006000200007

12. Lundy P, Kaufman C, Garcia D, Partingtong MD, Grabb PA. Intracranial subdural empiemas and epidural abscesses in children. J Neurosurg Pediatr. 2019 [citado: 15/04/2020];24(1):14-21. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/1165292-treatment

13. Toledo ME, Farfán-Quiroz R, Demontesino-Sampedro A. Absceso cerebral por Haemophilus paraphrophilus posterior a tratamiento dental de una niña. Informe de un caso. Acta Pediatr Méx. 2013 [citado: 15/04/2020];34(1):33-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=39608

14. Vargas Rodríguez LJ, Alvarado MT, Suárez Caparro AF. Absceso cerebral. Diagnóstico, manejo, complicaciones y pronóstico. Rev Chil de neurocirugía. 2018;44(1):60-8. Doi: https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v44i1.47

15. Ortega Martínez M, Cabezudo JM, Fernández Portales I, Rodríguez Sánchez JA, García Yagüe L, Porras LF, et al. Abscesos piógenos encefálicos. Nuestra experiencia en 60 casos consecutivos. Rev de Neurocirugía. 2016 [citado: 15/04/2020];17(1):23-33. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732006000100004

16. Dickca E, Podracka L, Pavlovivoca Z, Vojtech I. Brain abscess, e rare but serius infection in childhood. Cesko-Slovenka Pediatrie. 2017 [citado: 15/04/2020];72(8):409-94. Disponible en: https://files.osf.io/v1/resources/489he/providers/osfstorage/5e969541d69735047ebddf45?action=download&direct&version=1

17. Mattogno PP, La Rocca G, Signorelli F, Visocchi M. Intracranial subdural empyema: diagnosis and treatment update. J Neurosurg Sci. 2019;63(1):101-2. Doi: 10.23736/S0390-5616.16.03825-X

18. Brouwer MCl. Epidemiology, diagnosis, and treatment of brain abscesses. Curr Opin Infect Dis. 2017;30(1):129-34. Doi: 10.1097/QCO.0000000000000334

Descargas

Publicado

2022-02-23

Cómo citar

1.
González Orlandi Y, Rivero Torres JR, Moisés Nele L, Sila D, Clayton Balo J, Holoca P. Caracterización de pacientes operados con diagnóstico de colecciones piógenas intracraneanas. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 23 de febrero de 2022 [citado 4 de julio de 2025];11(3). Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/468

Número

Sección

Artículos Originales