Importancia del monitoreo transoperatorio de la presión intracraneal durante la ventriculocisternostomía endoscópica
Palabras clave:
neuromonitorización, neuroendoscopía, ventrículocisternostomía, tercerventriculostomía endoscópica, neuroanestesia..Resumen
Introducción: La neuroendoscopía es un proceder neuroquirúrgico mínimamente invasivo al cerebro empleado para el tratamiento de un número cada vez mayor de enfermedades. Entre sus variantes, la ventriculocisternostomía endoscópica del piso del III ventrículo constituye el tratamiento de elección para la hidrocefalia obstructiva triventricular.
Objetivo: Demostrar la importancia del monitoreo transoperatorio de la presión intracraneal y de otros parámetros vitales durante la realización de la ventriculocisternostomía endoscópica del piso del III ventrículo.
Presentación de caso: Paciente de 45 años de edad, portador de hidrocefalia obstructiva secundaria a un hemangioblastoma de fosa posterior. Se trató mediante ventriculocisternostomía endoscópica premamilar del piso del III ventrículo con monitoreo de la presión intracraneal y otros parámetros vitales durante el transoperatorio. El proceder se realizó sin complicaciones. El paciente mejoró su sintomatología y se pudieron realizar las mediciones necesarias planificadas durante el proceder.
Conclusiones: La monitorización transoperatoria de la presión intracraneal revela variaciones en parámetros vitales como la tensión arterial, la frecuencia cardíaca e incrementos intermitentes de la presión intracraneal. Este tipo de cirugía es de gran utilidad para cirujanos y anestesistas. Contribuye a descartar y evitar complicaciones transoperatorias, además, influye favorablemente en los buenos resultados del proceder y su pronóstico, como ocurrió en este paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.