Síndrome de Tolosa-Hunt
Palabras clave:
oftalmoplejía dolorosa, parálisis del sexto nervio craneal, síndrome del seno cavernoso, síndrome de Tolosa-Hunt, cefalea unilateral periorbitaria.Resumen
Introducción: La oftalmoplejía dolorosa es un síndrome poco usual en la práctica diaria, sin embargo, comprende un abanico de posibilidades diagnósticas que deben ser consideradas para orientar los exámenes complementarios. El síndrome de Tolosa-Hunt constituye una causa rara de oftalmoplejía dolorosa unilateral.
Objetivo: Caracterizar las manifestaciones clínicas e imagenológicas del síndrome de Tolosa-Hunt.
Presentación del caso: Adulto joven que presentó de forma aguda dolor orbitario y cefalea unilateral asociado a oftalmoplejía del sexto par craneal sin una causa aparente. Después de la sospecha clínica y la exclusión de otras enfermedades, se decidió su diagnóstico como un síndrome de Tolosa-Hunt, el cual respondió de forma satisfactoria al tratamiento instaurado con recuperación completa de la funcionabilidad.
Conclusiones: Se describe un caso de exclusión de interés clínico en el que se plantean varias propuestas diagnósticas. Se determina la importancia de los criterios clínicos y radiológicos propuestos hasta la actualidad, y se demuestra la efectividad del tratamiento de primera línea.
Descargas
Citas
1. Kline LB. NOSOLOGICAL ENTITIES?: The Tolosa-Hunt syndrome. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2001 ;71(5):577-82.
2. Lawton Smith J, Taxdal DSR. Painful Ophthalmoplegia*. Am J Ophthalmol . 1966 ;61(6):1466-72.
3. La Mantia L, Erbetta A, Bussone G. Painful ophthalmoplegia: an unresolved clinical problem. Neurol Sci. 2005 ;26(S2):s79-82.
4. Tsirigotaki M, Ntoulios G, Lioumpas M, Voutoufianakis S, Vorgia P. Tolosa-Hunt Syndrome: Clinical Manifestations in Children. Pediatr Neurol. 2019 ;99:60-3.
5. Yeung M, Kwong K, Wong Y, Wong S. Paediatric Tolosa-Hunt syndrome. J Paediatr Child Health . 2004 ;40(7):410-3.
6. Buedo Rubio MI, Martín-Tamayo Blázquez MP, Onsurbe Ramírez I. Síndrome de Tolosa-Hunt, un diagnóstico de exclusión. Pediatría Aten Primaria. 2015 ;17(65):e45-7.
7. Lasam G, Kapur S. A Rare Case of Tolosa-Hunt-Like Syndrome in a Poorly Controlled Diabetes Mellitus. Case Rep Med. 2016 ;2016:1-4.
8. Yazici I, Sariteke A, Zorlu Y. The Coexistence of Tolosa-Hunt Syndrome and Diabetic Cranial Mononeuropathy: A Case Report and a Review of Literature. Ağrı - J Turk Soc Algol. 2014 ;26(2):87-92.
9. Granados Reyes GM, Soriano Redondo E, Durán Ferreras E. Síndrome de Tolosa-Hunt tras un traumatismo ocular. Rev Neurol. 2012 ;54(12):729.
10. Khan MAB, Hashmi SMH, Prinsley PR, Premachandra DJ. Reidel’s thyroiditis and Tolosa-Hunt syndrome, a rare association. J Laryngol Otol .2004 ;118(2):159-61.
11. Litwin CE, Leung ASO. Tolosa-Hunt syndrome presenting during pregnancy following progesterone administration. Int J Gynecol Obstet. 2017;137(3):340-1.
12. Yu AW, Finkelsztein EJ, Cheng NT. A Case of Tolosa-Hunt Syndrome With Discoid Lupus Erythematosus. The Neurohospitalist. 2020 ;10(1):48-50.
13. Montecucco C, Caporali R, Pacchetti C, Turla M. IS TOLOSA—HUNT SYNDROME A LIMITED FORM OF WEGENER’S GRANULOMATOSIS? REPORT OF TWO CASES WITH ANTINEUTROPHIL CYTOPLASMIC ANTIBODIES. Rheumatology . 1993 ;32(7):640-1.
14. Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS) The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition. Cephalalgia. 2018 ;38(1):1-211.
15. Zhang X, Zhou Z, Steiner TJ, Zhang W, Liu R, Dong Z, et al. Validation of ICHD-3 beta diagnostic criteria for 13.7 Tolosa-Hunt syndrome: Analysis of 77 cases of painful ophthalmoplegia. Cephalalgia . 2014 ;34(8):624-32.
16. Msigwa SS, Li Y, Cheng X. Tolosa Hunt Syndrome: Current Diagnostic Challenges and Treatment. Yangtze Med. 2020 ;04(02):140-56.
17. Ilgen Uslu F. Painful Ophthalmoplegia: A Case Report And Literature Review. Ağrı - J Turk Soc Algol. 2015.
18. Akpinar CK, Ozbenli T, Dogru H, Incesu L. Tolosa-Hunt Syndrome - Cranial Neuroimaging Findings. Noro Psikiyatri Arsivi. 2017 ;54(3):251-4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.