Hemangioblastoma del bulbo raquídeo asociado a siringomielia
Palabras clave:
diagnóstico por imagen/hemangioblastoma, complicaciones, neoplasias cerebelosas, diagnóstico por imagen/siringomieliaResumen
Objetivo: Describir los hallazgos imagenológicos que posibilitaron el diagnóstico de hemangioblastoma del bulbo raquídeo asociado con siringomielia en una paciente.
Caso clínico: Se presenta el caso clínico-imagenológico de una paciente blanca, femenina, de 57 años de edad, la cual ingresó con vértigo y dificultad para la marcha, debilidad del miembro superior derecho que se extendió a las cuatro extremidades, disfagia, voz de tono nasal, diplopía, dolor en el cuello y brazos. Se le realizó una tomografía axial computarizada de cráneo e imagen por resonancia magnética donde fue evidente la lesión ocupativa de espacio a nivel del bulbo raquídeo y multitabicada a nivel de la médula espinal, compatibles con hemangioblastoma y siringomielia. Se le realizó craneotomía suboccipital,
con evolución favorable tras la cirugía.
Conclusiones: La evaluación de las manifestaciones clínicas, los hallazgos de neuroimagen, los exámenes de laboratorio, los resultados anatomopatológicos permitieron el diagnóstico etiológico de hemangioblastoma del bulbo raquídeo asociado con siringomielia.
Descargas
Citas
1. Bertalanffy H; Mahmoodi R. Ventricular Tumors. En: Winn HR. Youmans and Winn Neurological Surgery. Barselona: Elsevier; 2016. p. 1192-221 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780323287821001532?scrollTo=%23hl0001074
2. Ortega-Barnett J, Mohanty A, Desai SK, Patterson JT. Neurocirugía. En: Townsend Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL. Sabiston. Tratado de cirugía. Barcelona: Elsevier; 2018. p. 1900-37 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491131328000676?scrollTo=%23hl0001223
3. Huse JT. Pathology and Molecular Genetics. En: Bradley WG. Bradley's Neurology in Clinical Practice. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 1026-44 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780323287838000727?scrollTo=%23hl0000840
4. Tissues S. Lymphangioma and Lymphangiomyoma. En: Goldblum JR. Rosai and Ackerman's Surgical Pathology. Barcelona: Elsevier; 2018. p. 1810-1914 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B978032326339900041X?scrollTo=%23hl0004139
5. Grant LA, Griffin N. Tumores Intracraneales En: Grant LA, Griffin N. Grainger y Allison. Fundamentos del diagnóstico en radiología. Barcelona: Elsevier; 2019. p. 716-745 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491136323000499?scrollTo=%23hl0000958
6. Wolfgang D. Radiodiagnóstico: Manual de Repaso. 3ra ed. Texas: Editorial PASO; 2014 [citado: 04/03/2014]. Disponible en: https://idoc.pub/documents/dahnert-radiodiagnostico-manual-de-repaso-3ed-6nge72qgvklv
7. Noujaim DL, Therrien JA. Hemangioblastoma. En: Small JE, Noujaim DL, Ginat DT, Kelly HR, Schaefer PW. Neuroradiology: Spectrum and Evolution of Disease. Barcelona: Elsevier; 2019. p. 153-7 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B978032344549800016X?scrollTo=%23hl0000134
8. Thurtell Matthew MJ, Wall M. Brainstem Syndromes. En: Daroff R. Bradley's Neurology in Clinical Practice. Barcelona: Elsevier; 2016. p. 2015-16 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780323287838000211?scrollTo=%23hl0001108
9. Ami S, Emanuela C, Ina D. Cerebellar Hemangioblastoma. Am J Med. 2018 [citado: 14/07/2020];131(1):E15-E16. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0002934317308136.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
10. Marin K, Dragan J, Bruno S, Frederick A, Kenan I. Hemangioblastoma of the posterior cranial fossa in adults. World Neurosurg. 2018 [citado: 14/07/2020];110:e1049-e1062. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S187887501732106X.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
11. Lan Z, Richard SA, Zhang Y. Cystic-solid hemangioblastoma at the cerebellopontine angle: A case report. Medicine. 2020 [citado: 14/07/2020];99(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/Fulltext/2020/01170/Cystic_solid_hemangioblastoma_at_the.82.aspx
12. Joseph J, Behari S, Gupta S, Bhaisora KS, Gandhi A, Srivastava A, et al. Brain-stem hemangioblastomas: The seemingly innocuous lesion in a perilous location (2018). Neurol India. 2018 [citado: 14/07/2020];66(3):779-96. Disponible en: https://www.neurologyindia.com/article.asp?issn=0028-3886;year=2018;volume=66;issue=3;spage=779;epage=796;aulast=Joseph
13. Wang Q, Cheng J, Zhang S, Ju Y, Liu W, Hui X. Central nervous system hemangioblastomas in the elderly (over 65 years): Clinical characteristics and outcome analysis. Clin. Neurol. Neurosurg. 2020;189:105622. Doi: 10.1016/j.clineuro.2019.105622
14. Campero A, Ajler P, Fernandez J, Isolan G, Paiz M, Rivadeneira C. Hemangioblastomas de fosa posterior: Reporte de 16 casos y revisión de la literatura. Surg Neurol Int. 2016 [citado: 14/07/2020];7:S855-60. Disponible en: http://alvarocampero.com.ar/img/pdf/8/Hemangioblastomas%20de%20Fosa%20Posterior.pdf
15. Valencia-Calderón CJ, Calderón-Valdiviezo AI, Quispe-Alcocer J, Bernal-Carrillo R, Castro-Viteri J, Vásquez-Hahn C. Neuronavegación en Tumores de Fosa Posterior en Pediatría. Rev Eciat Neurol. 2015 [citado: 14/07/2020];24(1):32-8. Disponible en: http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2016/11/Revista-Vol-24-Neuronavegacio%CC%81n-en-Tumores.pdf
16. Cala-Irén M, Pons Porrata LM, Domínguez-Piorno R, Salomón López J. Caracterización clinicohistopatológica, tomográfica y por resonancia magnética de pacientes menores de 15 años con tumores cerebrales. MEDISAN. 2017 [citado: 14/07/2020];21(7):797-804. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n7/san04217.pdf
17. De La Serna-Soto HJ, Osorio-Santiago MA, Manrique-Carmona LP. Cirugía de fosa posterior y extubación fallida. Anest Méx. 2017 [citado: 14/07/2020];29(2):3-8. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/am/v29n2/2448-8771-am-29-02-00003.pdf
18. Hodelin Maynard EH, Cardona Castillo M, Maynard Bermúdez GI, Maynard Bermúdez RE. Aspectos epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos de los tumores cerebrales metastásicos. Rev Inf Cient. 2019 [citado: 14/07/2020];98(4):524-39. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v98n4/1028-9933-ric-98-04-524.pdf
19. American Brain Tumor Association. Sobre tumores cerebrales. Manual para pacientes y cuidadores. Chicago: ABTA; 2012 [citado: 14/07/2020]. Disponible en: https://www.abta.org/wp-content/uploads/2018/03/sobre-tumores-cerebrales.pdf
20.Uclés-Villalobos V, Segura Corrales P, Espinoza Reyes RL. Rehabilitación del paciente con tumor cerebral. Rev Clin Esc Med. 2018 [citado: 14/07/2020];8(5):1-18. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2018/ucr185g.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.