Hematoma intramedular cervical en pediatría
Palabras clave:
hematoma espinal en pediatría, hematoma espinal postraumático, hematoma intramedular, laminoplastia expansiva, monitoreo neurofisiológico intraoperatorioResumen
OBJETIVO: Describir las características clínicas, imagenológicas y anatomopatológicas de un hematoma intramedular cervical en un paciente pediátrico.
CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 13 años de edad que llegó al cuerpo de guardia del Hospital Pediátrico Universitario de Holguín “Octavio de la Concepción de la Pedraja”, acompañada por sus familiares. Referían que, 72 horas posterior a un traumatismo craneal, la paciente presentó disminución de la fuerza muscular en ambos miembros superiores, a predominio distal, acompañada de sensaciones parestésicas. Al examen físico se constató disminución bilateral a predominio distal de la fuerza muscular en ambos miembros superiores, asociado a hiporreflexia muscular. Fue ingresada en el Servicio de Neuropediatría. Se le realizó una resonancia magnética de columna cervical, que reportó lesión centromedular de aspecto quístico desde la primera hasta la sexta vértebra cervical. Se decidió realizar tratamiento quirúrgico, mediante laminoplastia a doble ventana desde C3 a C6, apoyado con monitoreo neurofisiológico intraoperatorio. Se le realizó exéresis subtotal de la lesión. La evolución posquirúrgica fue favorable.
CONCLUSIONES: Los hematomas espinales intramedulares pueden presentarse de forma subaguda, y en ocasiones simulan otras enfermedades de la médula espinal. Imagenológicamente, suelen presentarse como un área quística rodeada de una cápsula que se realza con la administración del contraste. La anatomía patológica es el diagnóstico certero. En esta paciente se realizó tratamiento quirúrgico de la lesión con evolución satisfactoria a pesar del tiempo transcurrido entre el traumatismo y el tratamiento quirúrgico realizado.
Descargas
Citas
1. García Medina AJ, Giniebra Marín GM, Bermejo Sánchez JC. Hematoma espinal. Rev Cienc Méd [Internet]. 2013 Abr [citado: 11/10/2018];17(2):187-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200017&lng=es
2. Varela Rois P, González García J, Regueira Portas M, Martínez Cueto P, Azevedo González E. Hematomas espinales: la apoplejía espinal. Neurología [Internet]. 2010 [citado: 11/10/2018];25(2):96-103. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485310700335
3. Martínez F, Rodriguez M, Bertullo G. Hematoma subdural espinal. Reporte de caso. Rev. urug. med. interna [Internet]. 2016 [citado: 11/10/2018];(3):104-9. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rumi/v1n3/v01n03a12.pdf
4. Urueña P, Ascencio J, Riaño F. Hematomas espinales. Rev Colomb Radiol [Internet]. 2013 [citado: 11/10/2018];24(1):3640-7. Disponible en: http://studylib.es/doc/4801316/hematomas-espinales
5. Do Amaral LLG, Belezia AB, Bergamaschi SB. Spinalhemorrhage in children: Extramedullary, extradural and intramedullary. En: Hoffman Nunes R, Abello A, Castillo M (eds). Critical Findings in Neuroradiology. Cham: Springer; 2016. p. 405-12. DOI: https://doi.org.10.1007/978-3-319-27987-9_47
6. Akpinar A, Celik B, Canbek I, Karavelioglu E. Acute paraplegia due to thoracic hematomyelia. Case Rep Neurol Med [Internet]. 2016 [citado: 11/10/2018]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1155/2016/3138917
7. Hyun-Min Oh, Tae- WooNam, Ju-Hyun Kim, Tae-Du Jung. Effects of rehabilitation on spontaneous intramedullary spinal cord hemorrhage (hematomyelia) patient without surgery. A case report. Medicine [Internet]. 2018 [citado: 11/10/2018];97:48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/MD.0000000000013414
8. Ghasemi A, Haddadi K, Shad AA. Comparison of diagnostic accuracy of MRI with and without contrast in diagnosis of traumatic spinal cord injuries. Medicine [Internet]. October 2015 [citado: 11/10/2018];94(48):1. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4985437
9. Sundgren PC, Flanders AE. Spinal trauma and spinal cord injury. In: Disease of the Brain, Head and Neck, Spine 2016-2019: Diagnostic Imagin. Springer International Publishing. 2016 [citado: 11/10/2018]. p. 187-93. Disponible en: DOI: 10.1007/9789-3-319-30081-821
10. Qiu Z, Wang F, Hong Y, Zhang J, Tang H, Li X, et al. Clinical predictors of neurological outcome within 72 h after traumatic cervical spinal cord injury. Sci Rep. 2016;6:38909. DOI: 10.1038/srep38909
11. Wang S, Singh JM, Fehlings MG. Medical management of spinal cord injury. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017. Chapter 303.
12. Shaban A, Moritani T, Al Kasab S, Sheharyar A, Limaye KS, Adams HP. Spinal cord hemorrhage. J Stroke Cerebrovasc Dis [Internet]. June 2018 [citado: 11/10/2018];27(6):1435-46. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2018.02.014
13. Leep Hunderfund AN, Wijdicks EF. Intramedullary spinal cord hemorrhage. Rev Neurol Dis. 2009;6(2):54-61.
14. Zevgaridis D, Medele RJ, Hamburger C, Steiger HJ, Reulen HJ. Cavernous haemangiomas of the spinal cord. A review of 117 cases. Acta Neurochir (Wien). 1999;141:237-45.
15. Matsumura A, Ayuzawa S, Doi M, Enomoto T, Takeuchi S, Yoshii Y, et al. Chronic progressive hematomyelia: case reports and review of the literature. Surg Neurol [Internet]. 1999 [citado: 11/10/2018];51:559-63. Disponible en: https://www.worldneurosurgery.org/article/S0090-3019%2897%2900442-4/abstract?mobileUi=0
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.