Caracterización de los síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson
Palabras clave:
Enfermedad de Parkinson, Trastornos del MovimientoResumen
INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer, aparece generalmente en la sexta década de vida y se caracteriza por síntomas motores y no motores, estos últimos son frecuentes, discapacitantes y en ocasiones poco explorados.
MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 44 pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Parkinson que asistieron a la consulta de Trastornos del Movimiento del Policlínico de Especialidades de Santiago de Cuba desde agosto de 2013 hasta julio de 2015 con objetivo de caracterizar los síntomas no motores en cuanto a variables demográficas (edad, sexo, color de la piel), estado motor, síntoma inicial, tiempo de evolución de la enfermedad y se aplicó además el Cuestionario de Síntomas No Motores (PDNMSQ).
RESULTADOS: La mayoría de los pacientes tenían entre 50 y 74 años, sexo masculino, color de la piel blanca, debut con temblor de reposo unilateral. Los síntomas más frecuentes fueron depresión, nicturia, ansiedad, síndrome de piernas inquietas, estreñimiento, insomnio, trastornos de comportamiento durante el sueño REM, hipomnesia de fijación, sueños vívidos y disfagia. El promedio de síntomas por paciente fue de 7,45 y estos fueron menos frecuentes al inicio de la enfermedad.
Descargas
Citas
Aguilera Pacheco OR, Escobedo Beceiro DI, Sanabria Macias F, Nuñez Lahera I. Alteración de parámetros acústicos de la voz y el habla en la enfermedad de Parkinson. XIV Simposio Internacional de Comunicación Social. Comunicación Social: Retos y Perspectivas Vol. II. Ediciones Centro de
Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba. 2015. pp. 679-684. ISBN: 978-959-7174-30-1. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Escobedo_Beceiro/publication/294874660_ALTERACION_DE_PARAMETROS_ACUSTICOS_DE_LA_VOZ_Y_EL_HABLA_EN_LA_ENFERMEDAD_DE_PARKINSON/links/56c4ee6d08ae7fd4625a4939.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.