Morbilidad por trastornos del movimiento en la consulta de Neurología
Palabras clave:
Consulta Externa, Neurología, Trastornos del movimientoResumen
Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo transversal en la consulta de Neurología del Hospital General Santiago entre los años 2007–2009, con el objetivo de describir la morbilidad de los pacientes con trastornos del movimiento. El estudio estuvo conformado por 175 pacientes. Los resultados obtenidos muestran que: las entidades más frecuentes fueron la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial y las distonías, con un inicio a partir de la quinta–sexta década de la vida, frecuentemente en el sexo masculino, con un predominio en los mestizos, predominan el temblor de reposo y la disfunción en la inhibición recíproca de músculos agonistas y antagonistas en la neurofisiología.Descargas
Citas
Rodríguez Montalbán M, Gámez Rodríguez O, Hernández Silva T, Echavarría Danger S, Bizet Altes O. Morbilidad por trastornos del movimiento en la consulta de Neurología. Medisan 2012;16(5):727-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000500011
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde con el documento de licencias de derecho del autor de Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, los artículos pueden reproducirse sin permiso formal o pago de honorarios por permisos.
Esta es una publicación con Acceso Abierto (Open Access) bajo las condiciones de la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, excepto que se haga alguna indicación adicional.
El usuario sin pedir permiso previo al editor o al autor, es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto. Además, al autor no se le imponen los cargos o costos por el procesamiento editorial del artículo aceptado para su publicación.